Las IV Jornadas de Ecología se celebran en la Casa Forestal Torre del Vinagre, ubicada en las instalaciones de la Universidad de Jaén, este sábado. Este evento forma parte del programa de Formación Permanente del Centro de Formación e Innovación Docente de la UJA y tiene como objetivo principal facilitar la transferencia de conocimiento sobre la investigación que se lleva a cabo en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.
El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, se reunió recientemente con los directores de las jornadas: el catedrático Pedro Rey Zamora y la investigadora del CSIC Conchita Alonso. También participaron en el encuentro el director de la Estación Biológica de Doñana (EBD), Eloy Revilla, y el doctor honoris causa por la UJA, Carlos Manuel Herrea Maliani, quien es profesor emérito del mismo instituto. Durante esta reunión, se destacó la importancia de comunicar a la sociedad los hallazgos científicos generados por la actividad investigadora en este entorno natural.
Un espacio para el intercambio científico
Desde su inicio en 2021, estas jornadas han sido un punto de encuentro entre diversas instituciones, incluyendo al Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra de Andalucía (IISTA) y la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC). El evento busca ofrecer un espacio donde investigadores puedan intercambiar conocimientos sobre las investigaciones realizadas en el Parque Natural.
Además, las jornadas no solo se centran en la teoría; también incluyen actividades prácticas que permiten a los participantes aprender in situ sobre las dinámicas naturales del territorio. Se espera que este evento sirva como un puente entre científicos, gestores y la población local, facilitando así una mejor gestión ambiental y contribuyendo a la conservación del Parque Natural.
Tema central y ponentes destacados
Las jornadas contarán con expertos que presentarán información relevante para una audiencia diversa, que incluye tanto estudiantes universitarios como profesionales interesados en el desarrollo sostenible. Los temas abordados incluirán aspectos relacionados con el cambio global en las montañas mediterráneas y estrategias para mejorar la gestión ambiental.
Entre los temas específicos que se tratarán están: la ecología y diversidad de humedales montañosos en las Sierras Subbéticas, los procesos de polinización en Cazorla, técnicas para el seguimiento faunístico mediante fototrampeo, así como estudios sobre mariposas y agua subterránea. Además, está programada una visita al Jardín Botánico de Torre del Vinagre.