Un total de 28 universidades de Catalunya, Navarra, Galicia y Euskadi han firmado un manifiesto para solicitar el reconocimiento del gallego, el catalán y el euskera como lenguas oficiales en la Unión Europea. Este apoyo se alinea con la petición del Gobierno español y busca reflejar la diversidad lingüística del país, donde estas lenguas son habladas por más de 13 millones de personas. Las universidades instan a los políticos a respaldar esta iniciativa.
Un total de 28 universidades de Catalunya, Navarra, Galicia y Euskadi han unido sus voces en un manifiesto que exige el reconocimiento oficial del catalán, el euskera y el gallego ante el Consejo de la Unión Europea. Las instituciones que forman parte de la Xarxa Vives, junto con la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad Pública de Navarra, la Euskal Herriko Unibertsitatea, la Universidad de Deusto, Mondragon Unibertsitatea y EUNEIZ, consideran este paso como un avance significativo hacia el reconocimiento de la diversidad lingüística en Europa.
Los rectores de estas universidades han expresado su apoyo a la iniciativa presentada por el Gobierno de España ante la Comisión Europea. En su declaración, subrayan que cuatro de cada diez ciudadanos en el estado español son hablantes de alguna de estas lenguas y que juntas suman más de 13 millones de hablantes activos, superando así la media del resto de las lenguas oficiales en la UE.
Las universidades han agradecido al Gobierno español por su compromiso ante el Consejo Europeo y han instado a los representantes políticos a respaldar esta demanda, alineándose con el amplio consenso social que rodea esta cuestión lingüística. El manifiesto abierto a nuevas adhesiones destaca la importancia del reconocimiento oficial como un reflejo del derecho a comunicarse en las lenguas propias y fomenta una mayor libertad académica y científica dentro del ámbito universitario.
En palabras del manifiesto: “La oficialidad de nuestras lenguas propias por parte del Consejo de la UE supone un reconocimiento esencial para nuestra diversidad cultural”. Este movimiento busca no solo visibilizar las lenguas cooficiales sino también fortalecer su uso en contextos académicos y científicos.
Xarxa Vives (Països Catalans)
Galicia:
Navarra:
CAV: