iymagazine.es

Lenguas oficiales

Universidades reclaman oficialidad para el catalán, gallego y euskera en la UE
Ampliar

Universidades reclaman oficialidad para el catalán, gallego y euskera en la UE

lunes 21 de julio de 2025, 16:12h

Veintiocho universidades de Xarxa Vives, Galicia y Hego Euskal Herria solicitan al Consejo de la Unión Europea que el catalán, el gallego y el euskera sean lenguas oficiales, destacando su importancia cultural y académica.

    Universidades reclaman el reconocimiento del catalán, gallego y euskera en la UE

    Un total de 28 universidades provenientes de Xarxa Vives, Galicia y Hego Euskal Herria han presentado un manifiesto ante el Consejo de la Unión Europea. Este documento busca que el catalán, el gallego y el euskera sean reconocidos como lenguas oficiales en la UE.

    Entre las instituciones firmantes se encuentran destacadas universidades como la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad Pública de Navarra, y la Universidad del País Vasco. Los rectores han expresado su respaldo a esta iniciativa, que también cuenta con el apoyo del Gobierno español ante la Comisión Europea.

    Importancia del reconocimiento lingüístico

    El manifiesto destaca que aproximadamente el 40% de los ciudadanos españoles son hablantes de alguna de estas lenguas. En total, más de 13 millones de personas utilizan estas lenguas activamente, cifra que supera la media de otras lenguas oficiales dentro de la Unión Europea.

    Asimismo, se enfatiza la relevancia de las lenguas vernáculas para la creación científica y la libertad académica. Las universidades firmantes llevan a cabo su labor educativa en sus respectivas lenguas, promoviendo así un entorno académico diverso.

    Agradecimientos y apoyo político

    Las universidades han expresado su agradecimiento al Gobierno español por los esfuerzos realizados en este ámbito y han instado a los representantes políticos a respaldar esta iniciativa. La oficialidad de estas lenguas no solo representaría un avance significativo en términos de derechos lingüísticos, sino también una reafirmación del compromiso con la diversidad cultural europea.

    Universidades firmantes:

    Xarxa Vives:

    • Universitat Abat Oliba CEU
    • Universitat d’Alacant
    • Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
    • Universitat de Barcelona
    • Universitat Cardenal Herrera (CEU)
    • Universitat de Girona
    • Universitat de les Illes Balears
    • Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona)
    • Universitat Jaume I (UJI)
    • Universitat de Lleida
    • Universitas Miguel Hernández (UMH)
    • Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
    • Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
    • Universitat Politècnica de València (UPV)
    • Universitat Pompeu Fabra (UPF)
    • Universitat Ramon Llull
    • Universitat Rovira i Virgili
    • Universitat de València
    • Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya (UVic – UCC)

    Galicia:

    • Universidades de Santiago de Compostela (USC)
    • Universidade da Coruña (UDC)

    Nueva Navarra:

    • Universidad Pública de Navarra (UPNA)

    CAV:

    • Euskal Herriko Unibertsitatea / Universidad del País Vasco (EHU)
    • Universidad de Deusto
    • Mondragon Unibertsitatea
    • Universidad EUNEIZ
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios