Las universidades de la Xarxa Vives, Navarra, Galicia y Euskadi han unido sus fuerzas en un manifesto conjunto que aboga por el reconocimiento oficial del catalán, gallego y euskera ante el Consejo de la Unión Europea (UE). Este movimiento destaca la importancia de estas lenguas propias en el contexto europeo y se considera un paso significativo hacia el reconocimiento de la diversidad lingüística.
Las instituciones participantes incluyen la Universitat de Santiago de Compostela, la Universidad Pública de Navarra, Euskal Herriko Unibersitatea, la Universidad de Deusto, Mondragon Unibertsitatea y EUNEIZ. En su declaración, subrayan que este reconocimiento es fundamental para los derechos lingüísticos y la libertad académica, así como para fomentar la creación científica dentro del ámbito universitario.
Apoyo institucional a la iniciativa
Los rectores y rectoras de estas universidades respaldan la solicitud presentada por el Gobierno de España a la Comisión Europea. El manifiesto, que permanece abierto a nuevas adhesiones, señala que cuatro de cada diez ciudadanos en España son hablantes de alguna de estas lenguas. Además, enfatiza que juntas cuentan con más de 13 millones de hablantes activos, superando así la media de otras lenguas oficiales en la UE.
Las universidades expresan su agradecimiento al Gobierno español por su iniciativa ante el Consejo Europeo y hacen un llamado a los representantes políticos españoles para que apoyen esta causa, destacando el amplio consenso social sobre la importancia de la cuestión lingüística.