Un total de veinticuatro universidades, entre las que se encuentran la Universitat de Lleida, la Universidad Pública de Navarra, y diversas instituciones de Galicia y Euskadi, han firmado un manifiesto conjunto en el que exigen el reconocimiento oficial del catalán, gallego y euskera por parte del Consejo de la Unión Europea (UE). Esta iniciativa respalda la solicitud presentada anteriormente por el Gobierno español.
Las universidades que forman parte de la Xarxa Vives, que agrupa territorios donde se habla el catalán, junto a otras instituciones como la Universidad de Santiago de Compostela y la Euskal Herriko Unibersatea, consideran que la oficialidad de estas lenguas representa un importante paso hacia el reconocimiento de la diversidad lingüística dentro de la UE. Además, subrayan que este reconocimiento es fundamental para proteger los derechos lingüísticos y fomentar la libertad académica y la creación científica.
Un llamado a la acción política
El manifiesto destaca que aproximadamente cuatro de cada diez ciudadanos en España son hablantes de alguna de estas tres lenguas. En total, suman más de 13 millones de hablantes activos, superando así la media del resto de las lenguas oficiales en Europa.
Las universidades han expresado su agradecimiento al Gobierno español por su apoyo ante el Consejo de la UE y han instado a todos los representantes políticos del país a respaldar esta causa. Hacen hincapié en que existe un amplio consenso social sobre la importancia del reconocimiento lingüístico.