La Fundación "la Caixa" financia proyectos innovadores de investigación biomédica en la Universidad de Oporto, destacando tratamientos para el dolor lumbar y el prolapso de órganos pélvicos.
El programa CaixaImpulse Innovación en Salud 2025, impulsado por la Fundación «la Caixa» junto a la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FCT), ha seleccionado siete proyectos de investigación biomédica en Portugal, cada uno con una financiación de 50 mil euros. Entre los beneficiarios se encuentran el Instituto de Investigación e Innovación en Salud de la Universidad de Oporto (i3S) y el INEGI – Instituto de Ciencia e Innovación en Ingeniería Mecánica y Ingeniería Industrial, ambos ubicados en esta misma universidad.
Los proyectos ganadores incluyen innovaciones significativas en el tratamiento del dolor lumbar y del prolapso de órganos pélvicos. La investigadora Joana Caldeira, del grupo «Biofabrication» del i3S, lidera un proyecto que busca desarrollar una terapia innovadora para tratar el dolor lumbar, una dolencia que afecta a millones de personas y que a menudo recibe tratamientos inadecuados.
El objetivo del proyecto, titulado Transformando la salud de la columna: un enfoque nuevo y personalizado para la regeneración, es crear un material seguro y estandarizado que ofrezca una solución efectiva a largo plazo para quienes sufren dolor lumbar crónico. Según Caldeira, “la idea es sustituir las cirugías invasivas por una alternativa más segura y eficaz”.
Esta terapia se desarrollará como una solución inyectable que recreará condiciones favorables para la regeneración natural, utilizando materiales personalizados para estimular el rejuvenecimiento de los tejidos intervertebrales. Esto no solo aliviará el dolor, sino que también reducirá significativamente el tiempo de intervención y los días de hospitalización necesarios.
Por otro lado, el proyecto denominado DrugEluMesh, liderado por Elisabete Silva, investigadora del INEGI, se centra en desarrollar un implante innovador para tratar el prolapso de órganos pélvicos (POP). Este implante biodegradable está diseñado mediante impresión 3D avanzada y libera fármacos antibióticos y antiinflamatorios de manera controlada para prevenir infecciones tras la cirugía.
El POP es una condición común entre mujeres que puede afectar gravemente su calidad de vida. Silva señala que las mallas tradicionales utilizadas en estos tratamientos han presentado complicaciones significativas, lo que resalta la necesidad urgente de alternativas más seguras y efectivas.
Este año, la Fundación «la Caixa» recibió 428 solicitudes dentro del programa CaixaImpulse, seleccionando un total de 31 proyectos biomédicos provenientes de centros de investigación, hospitales y universidades en España y Portugal. Estos serán financiados con un total de 3,8 millones de euros.
A través del apoyo financiero ofrecido por CaixaImpulse, los investigadores pueden validar sus activos y definir estrategias para acercar sus resultados al mercado. Desde su lanzamiento en 2015, este programa ha destinado 28,8 millones de euros a 263 proyectos, generando así un impacto significativo en el ámbito biomédico.
Joana Caldeira, licenciada en Microbiología por la Universidad Católica del Porto, ha dedicado más de diez años al desarrollo de terapias para la regeneración del disco intervertebral. Su trayectoria incluye numerosos premios por su trabajo innovador en este campo.
Elisabete Silva, doctora en Ingeniería Biomédica por FEUP desde 2011 ha centrado su labor investigativa en biomecánica aplicada a la salud femenina. Ha publicado alrededor de 40 artículos científicos y ha sido reconocida con varios galardones internacionales por su contribución al avance tecnológico en medicina.