El programa CaixaImpulse ha decidido financiar un innovador proyecto de la Universidad de Barcelona (UB) que busca mejorar el tratamiento del trastorno del espectro autista. Esta iniciativa, respaldada por la Fundación La Caixa, tiene como objetivo desarrollar un medicamento que podría representar un avance significativo en la atención a esta patología.
El trastorno del espectro autista afecta a millones de niños en todo el mundo y presenta desafíos que pueden perdurar toda la vida. Los tratamientos actuales a menudo no abordan las causas subyacentes y pueden conllevar efectos secundarios importantes. El proyecto, liderado por la catedrática Mercè Pallàs, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la UB y del Instituto de Neurociencias (UBneuro), se centra en crear un medicamento que mejore el funcionamiento cerebral en áreas relacionadas con la interacción social y los comportamientos repetitivos, dos síntomas centrales del autismo.
Un enfoque innovador para tratar el autismo
Este proyecto representa una nueva estrategia en el tratamiento del autismo, combinando ciencia avanzada con una comprensión profunda de los retos que enfrentan las personas afectadas. La investigación se enfoca en cómo se regulan los genes en el cerebro, un proceso crucial en el desarrollo del autismo. Para ello, el equipo ha diseñado un medicamento que actúa de manera diferente a los tratamientos convencionales, evitando efectos secundarios comunes como la sedación o el debilitamiento cognitivo.
Además, este nuevo fármaco se basa en descubrimientos realizados en condiciones relacionadas, como la enfermedad de Alzheimer, que han demostrado su potencial para mejorar funciones cerebrales que afectan las interacciones sociales y el comportamiento. Gracias a su método de acción más preciso, este tratamiento podría ofrecer un alivio más seguro y efectivo. Los primeros estudios realizados en ratones han mostrado resultados prometedores, evidenciando mejoras tanto en conducta social como en funciones cognitivas.
Próximos pasos hacia una solución efectiva
El siguiente paso consiste en probar este medicamento en diversos modelos animales para garantizar su eficacia y seguridad. Si estas pruebas resultan exitosas, podría marcar un hito revolucionario en el tratamiento del autismo, mejorando así la calidad de vida no solo de los pacientes sino también de sus familias.
CaixaImpulse: facilitando la innovación biomédica
Desde su creación en 2015, CaixaImpulse ha apoyado proyectos biomédicos enfocados en la innovación y transferencia tecnológica. Este programa ayuda a los investigadores a validar sus activos y definir estrategias para llevar los resultados de sus investigaciones al mercado. Además del apoyo financiero, los investigadores tienen acceso a mentoría y consultoría por parte de expertos internacionales dentro del ecosistema innovador.
La convocatoria se lleva a cabo junto con Criteria Bio Ventures, un fondo especializado en biotecnología y ciencias de la salud. Con esta colaboración, se busca acelerar la llegada de innovaciones al mercado para beneficiar a quienes más lo necesitan.