El programa "Preparadas" ha capacitado a más de 68.000 mujeres andaluzas en competencias digitales en dos años, con el objetivo de alcanzar 85.000 formadas para 2026 y fomentar su empleabilidad.
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha destacado el notable impacto del programa Preparadas, que en apenas dos años ha capacitado a más de 68.000 mujeres andaluzas en competencias digitales mediante la realización de 6.105 cursos en toda la comunidad autónoma.
Durante un acto de evaluación y reconocimiento del programa, celebrado en el Teatro Municipal Calixto Sánchez de Mairena del Alcor (Sevilla), Blanco enfatizó que Preparadas ha conseguido “cambiar el mapa digital de Andalucía”, llevando la tecnología a todos los rincones del territorio, especialmente a las mujeres del ámbito rural. La consejera también subrayó el alcance territorial de la iniciativa, que ha llegado a 556 municipios, muchos con menos de 30.000 habitantes, así como a 59 zonas vulnerables en grandes núcleos urbanos, donde se han introducido conceptos como marketing online y redes sociales.
Ante más de 400 participantes del programa, Blanco anunció que Preparadas ampliará su oferta con nuevas áreas formativas adaptadas al mercado laboral digital. Entre los nuevos contenidos se incluyen formaciones en inteligencia artificial, ciberseguridad, comercio electrónico avanzado y herramientas digitales para el emprendimiento. Además, se establecerá un aula digital para facilitar el acceso a aquellas participantes que residen en localidades pequeñas o con limitados recursos tecnológicos. Se prevé que el programa se extienda hasta junio de 2026, con la meta de alcanzar a 85.000 mujeres formadas.
"La tecnología es hoy el idioma del empleo", afirmó Blanco, quien insistió en que no se puede permitir que "la mitad del talento andaluz se quede atrás". Asimismo, agradeció la colaboración de los ayuntamientos, el equipo técnico de la Consejería y el profesorado involucrado, así como a las miles de mujeres que han hecho posible este proyecto transformador.
El evento contó también con la presencia de Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, quien resaltó la importancia del programa 'Preparadas'. Según ella, estas iniciativas son fundamentales para mejorar la empleabilidad y fomentar el emprendimiento digital entre las mujeres andaluzas del ámbito rural. López abogó por una sociedad más justa e igualitaria donde todos tengan las mismas oportunidades sin importar su lugar de residencia.
López destacó la colaboración existente entre su departamento y la Consejería de Empleo, lo cual ha dado lugar a herramientas como la App ‘Andaluzaa’, diseñada para ayudar a las mujeres a buscar empleo y acceder a formación desde cualquier rincón de Andalucía. Esta aplicación integra el programa ‘Preparadas’ con el fin de llegar a más mujeres y aprovechar todo el potencial del mundo digital.
Rocío Blanco recordó que PREPARADAS forma parte de una estrategia integral destinada a impulsar la inserción laboral y autonomía económica femenina. Entre las iniciativas complementarias destaca el programa Emplea-T, diseñado para facilitar la contratación de miles de mujeres desempleadas, especialmente mayores de 45 años.
A estas acciones se sumará próximamente el proyecto ALMA Andalucía, impulsado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que permitirá a jóvenes realizar prácticas laborales en empresas europeas. “Estas medidas forman parte del compromiso por lograr que la igualdad no sea solo un discurso”, concluyó Blanco.
Preparadas, orientado a fomentar la empleabilidad y emprendimiento femenino en pequeños municipios o zonas vulnerables, está dirigido a mujeres desempleadas o en situación laboral precaria que buscan mejorar sus perspectivas laborales. Con un presupuesto total de 30,68 millones de euros provenientes de los fondos Next Generation UE, este programa ofrece seis itinerarios formativos centrados en habilidades digitales.
Todas las acciones formativas son gratuitas y tienen una duración aproximada de 40 horas, siendo completamente presenciales. El perfil mayoritario entre las participantes es mujeres entre 40 y 55 años (43,53%), con un 71,62% desempleadas y niveles básicos educativos. Este enfoque busca reducir brechas significativas como las de género y digital.
Satisfacción Alta:
La valoración media por parte de las alumnas es notablemente positiva, alcanzando un promedio de 4,67 sobre 5, lo cual refleja el impacto positivo que esta formación tiene en sus trayectorias profesionales.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 68.000 | Mujeres andaluzas formadas en competencias digitales |
| 6.105 | Cursos impartidos en toda la comunidad |
| 556 | Municipios alcanzados por el programa |
| 85.000 | Mujeres formadas estimadas para 2026 |
| 30,68 millones de euros | Presupuesto del programa procedente de fondos Next Generation |