iymagazine.es

Innovación Rural

Innovación rural en Candelario, Peromingo y Vitigudino gracias a la USAL

Innovación rural en Candelario, Peromingo y Vitigudino gracias a la USAL

jueves 17 de julio de 2025, 09:05h

El Parque Científico de la Universidad de Salamanca ha lanzado las Células de Innovación Rural (CIR) en Candelario, Peromingo y Vitigudino para promover el acceso a tecnología y competencias digitales en estos municipios. Esta iniciativa busca fomentar el emprendimiento y reducir la brecha digital mediante espacios equipados con tecnología avanzada. Además, se facilitará la colaboración entre empresas y entidades locales, impulsando así el desarrollo económico en el medio rural.

El Parque Científico de la Universidad de Salamanca (PCUSAL) ha dado un importante paso hacia la transformación digital en los pequeños municipios de la provincia, gracias a la implementación de las Células de Innovación Rural (CIR). Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto Tutor y busca mejorar el acceso a la tecnología, fomentar la colaboración y desarrollar competencias digitales en áreas rurales.

La puesta en marcha de esta propuesta se formalizó con la firma de convenios de colaboración entre el vicerrector de Economía de la USAL, Javier González Benito, y los alcaldes de Candelario, Peromingo y Vitigudino: María Elvira Fernández Gómez, David García Iglesias y Javier Muñiz Díaz.

Objetivos y características de las Células de Innovación Rural

Las Células de Innovación Rural están diseñadas como espacios que promueven la innovación, el emprendimiento y la formación. Estos centros contarán con tecnología avanzada, conexión a internet de alta velocidad y mobiliario adaptado, lo que facilitará el aprendizaje tecnológico y la creación de redes colaborativas entre jóvenes y otros colectivos locales.

Entre los objetivos principales se encuentran: fomentar el emprendimiento rural, facilitar formación en competencias digitales, acceder a tecnologías emergentes como impresión 3D e inteligencia artificial, impulsar la colaboración entre empresas y entidades públicas, así como reducir la brecha digital en Salamanca y su región vecina en Portugal.

Colaboración transfronteriza y selección de sedes

La elección de Candelario, Peromingo y Vitigudino como sedes para las CIR fue resultado de un exhaustivo proceso que incluyó visitas técnicas y evaluaciones sobre infraestructuras y capacidad local. Estas células estarán interconectadas entre sí y con otras dos ubicadas en Beira Interior (Portugal), promoviendo así una efectiva transferencia de conocimiento.

El proyecto Tutor, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del programa Interreg VI-A España – Portugal POCTEP 2021-2027, tiene como objetivo empoderar a talentos emergentes en el sector TIC mediante capacitación digital. Este esfuerzo conjunto incluye a socios como la Fundación Parque Científico de la Universidad de Salamanca, Universidade da Beira Interior y CEOE CEPYME Salamanca.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios