Dr. Amarda Shehu, pionera en educación sobre IA, promueve un enfoque accesible y ético en las universidades, destacando que la tecnología debe potenciar a las personas, no reemplazarlas.
La educación en inteligencia artificial (IA) se democratiza y humaniza, según la Dra. Amarda Shehu, Vicepresidenta y Jefa de IA de la Universidad George Mason. En una reciente entrevista en el programa CAIO Connect, la Dra. Shehu compartió su visión sobre cómo la tecnología debe ser un aliado que potencie a las personas, en lugar de reemplazarlas.
La trayectoria de la Dra. Shehu es un testimonio de resiliencia e ingenio. Desde sus inicios en Albania, donde estudiaba geometría a la luz de las velas, hasta liderar estrategias transformadoras en una de las universidades más importantes de Estados Unidos, su enfoque siempre ha estado centrado en el acceso equitativo a la educación. “La tecnología debe empoderar a las personas, no sustituirlas”, afirma con firmeza.
Bajo su liderazgo, la Universidad George Mason ha implementado programas innovadores que promueven la alfabetización en IA entre todos los estudiantes, independientemente de su formación técnica. Uno de los pilares fundamentales de esta estrategia es el curso “AI for All”, diseñado para hacer accesibles los conceptos de inteligencia artificial a estudiantes de diversas disciplinas.
Este enfoque ha generado un gran entusiasmo en el campus, permitiendo que estudiantes desde artes hasta ingeniería comprendan y colaboren con tecnologías basadas en IA. La Dra. Shehu subraya que su misión es cerrar la brecha entre aprendices técnicos y no técnicos, asegurando que todos puedan prosperar en un mundo impulsado por la inteligencia artificial.
Como primera Jefa de IA de la universidad, la Dra. Shehu destaca que su función difiere notablemente del modelo corporativo. Mientras que las empresas suelen priorizar velocidad y eficiencia, ella enfatiza que el ámbito académico debe equilibrar ética, transparencia y un impacto social duradero.
Su compromiso va más allá de meras estrategias; se trata también de construir confianza dentro del entorno educativo. Un ejemplo claro es Patriot AI, una plataforma interna segura que refleja su dedicación a la privacidad y al uso ético de la tecnología. “La innovación sin integridad no es progreso”, recalca.
Otro aspecto crucial para la Dra. Shehu es preservar el pensamiento crítico en una era dominada por herramientas inteligentes. Ella no considera a la IA como una amenaza para la rigurosidad intelectual; al contrario, ve estas tecnologías como aliadas que pueden enriquecer el proceso educativo y fomentar una mayor curiosidad entre los estudiantes.
A medida que avanza el ecosistema de IA en Mason, su filosofía se mantiene clara: "La humanidad debe liderar la tecnología". Para ella, el futuro de la inteligencia artificial en educación superior dependerá siempre del compasivo liderazgo humano.
“La IA cambiará nuestra forma de enseñar y aprender”, reflexiona, “pero nunca debe alterar quiénes somos”. A través de este diálogo inspirador en CAIO Connect, tanto Sanjay Puri como la Dra. Amarda Shehu nos recuerdan que el verdadero objetivo de implementar IA en educación no es automatizar procesos, sino amplificar el potencial humano.