El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la humanización en la asistencia sanitaria. La Consejería de Sanidad, bajo la dirección de María Teresa Marín Rubio, ha dado un paso significativo en la implementación de una cultura centrada en el paciente. Durante una reunión reciente de la Comisión de Humanización de la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara, se discutieron los desafíos y oportunidades que enfrenta el sistema sanitario regional.
Marín destacó que este encuentro es el primero de una serie destinada a evaluar los proyectos actuales y futuros relacionados con la humanización. “Es esencial conocer las acciones en este ámbito y asegurar que los equipos trabajen de manera coordinada y coherente”, afirmó la directora general.
Comisiones como pilar fundamental para el Plan de Humanización
Las Comisiones de Humanización dentro del SESCAM son consideradas herramientas clave para llevar a cabo el Plan de Humanización, uno de los ejes centrales de las políticas sanitarias en Castilla-La Mancha. Para lograr el éxito en este plan, es vital un enfoque colaborativo entre diferentes direcciones generales y equipos gerenciales.
La propuesta incluye abordar la humanización desde un enfoque integral que contemple no solo los servicios directos al paciente, sino también aspectos como la calidad del servicio, la innovación y formación continua. Marín sugirió establecer un espacio compartido que facilite tanto ideas como procesos para mejorar continuamente.
Formación y atención a necesidades emergentes
Un aspecto destacado fue la formación de futuros profesionales en el ámbito sanitario. Se planteó la inclusión de un módulo optativo sobre humanización en programas educativos para estudiantes de Formación Profesional, así como su integración en las enseñanzas universitarias obligatorias.
María Teresa Marín subrayó que una comunicación deficiente está detrás del 90% de las experiencias negativas reportadas por los usuarios. Por lo tanto, es crucial anticiparse a las necesidades sociales actuales, especialmente ante el envejecimiento poblacional que trae consigo retos como la soledad no deseada y problemas de accesibilidad a recursos sanitarios.
Estrategias implementadas en Guadalajara
La Comisión cuenta con miembros clave como gerentes, directores médicos y responsables de atención al paciente. Eva Hernández, responsable de Humanización en Guadalajara, mencionó varios proyectos exitosos, incluyendo un protocolo para el apoyo al duelo perinatal y colaboraciones con entidades voluntarias para acompañar a pacientes.
Además, se han realizado esfuerzos significativos para promover un estilo de vida saludable mediante iniciativas como ‘7000PasosX’ y se han llevado a cabo actos educativos sobre prevención sanitaria. Desde 2021, también se trabaja en garantizar el cumplimiento de la Ley Orgánica sobre Eutanasia, reflejando así un compromiso integral hacia una atención más humana y digna.