La Universidad de Málaga presenta Uninovis, una alianza europea de universidades que busca potenciar la investigación y ofrecer programas innovadores en ciencia de datos, promoviendo la colaboración internacional.
La **Comisión Europea** ha impulsado la creación de alianzas entre universidades con el objetivo de potenciar la investigación internacional, desarrollar programas de estudio innovadores y promover una transición digital que fomente la excelencia en la ciencia. En este contexto, surge **Uninovis**, una alianza que incluye a la **Universidad de Málaga** (UMA) y otras siete instituciones educativas europeas, enfocándose en ofrecer grados, másteres y proyectos de investigación relacionados con la ciencia de datos.
El proyecto fue presentado oficialmente a la comunidad universitaria en un evento presidido por el rector, **Teodomiro López Navarrete**, junto a otros miembros del equipo directivo como el vicerrector de Movilidad y Proyectos Internacionales, **Enrique Nava**, y el delegado del rector para las Tecnologías de la Información y Estrategia Digital, **Joaquín Canca**. Esta colaboración busca unir esfuerzos para ofrecer una enseñanza de calidad superior.
La alianza Uninovis está compuesta por prestigiosas universidades como la **Universidad Sorbonne Paris Nord** (Francia), la **Universidad Técnica de Ciencias Aplicadas de Würzburg-Schweinfurt** (Alemania), y la **Universidad de Campania Luigi Vanvitelli** (Italia), entre otras. Cada institución se especializa en diferentes áreas dentro de esta colaboración. Por ejemplo, desde Málaga se aplicará la ciencia de datos al ámbito del cuidado personal y la salud, mientras que París se centrará en temas de sostenibilidad económica y medioambiental.
Los programas académicos se impartirán presencialmente en los campus de cada universidad participante, aunque los títulos serán otorgados por Uninovis. Además, se espera que los estudiantes realicen parte de su formación en al menos otra universidad asociada. El vicerrector enfatizó: “Queremos que cualquier estudiante que curse un grado en Málaga tenga que realizar parte de sus estudios en al menos otra universidad de la alianza”.
Dentro del marco de Uninovis, la UMA aplicará técnicas avanzadas en ciencia de datos para mejorar aspectos relacionados con la salud y el bienestar. Esto implica combinar el análisis masivo de datos con herramientas innovadoras como la inteligencia artificial, buscando optimizar procesos como prevención, diagnóstico y gestión sanitaria.
Para llevar a cabo este enfoque colaborativo, se establecerá un ‘hub’ de excelencia que servirá como espacio conjunto entre la universidad, entidades públicas, empresas tecnológicas y profesionales del sector salud. Ignacio Moreno-Torres, coordinador del proyecto en la UMA, destacó que este modelo no es unidireccional; al contrario, promueve una *co-creación* donde los usuarios finales participarán activamente en el desarrollo de soluciones.
Uno de los objetivos más ambiciosos es crear un nuevo tipo de titulación europea con reconocimiento oficial a nivel comunitario. La Comisión Europea plantea instaurar una categoría denominada ‘título europeo’, que refleje un nivel académico elevado y garantice una educación superior excepcional dentro del continente.
Este enfoque también busca facilitar una movilidad internacional obligatoria para los estudiantes y fomentar un aprendizaje práctico mediante modelos educativos duales que integren teoría y experiencia laboral en empresas del sector. Aunque las clases se impartirán principalmente en inglés, existe interés por incluir otros idiomas para enriquecer aún más esta experiencia educativa.