Diana Morant ha presentado la tercera edición del programa ATRAE, destinado a atraer e retener investigadores de excelencia con experiencia internacional para trabajar en España. Con un presupuesto de 30 millones de euros, el programa busca fomentar la colaboración científica y abordar desafíos como el Alzheimer y la sostenibilidad energética. En las ediciones anteriores se contrataron 58 investigadores, promoviendo así la ciencia y la innovación en el país.
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha presentado la tercera edición del programa ATRAE, diseñado para atraer y retener a investigadores de excelencia con experiencia internacional que deseen trabajar en España. Este anuncio se realizó durante el evento ‘España ATRAE: un mejor país para la ciencia’, celebrado en la Residencia de Estudiantes en Madrid, donde se congregaron 40 destacados investigadores.
La nueva convocatoria, que será gestionada por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), contará con un presupuesto de 30 millones de euros. Este financiamiento está destinado a la contratación de científicos líderes en sus respectivos campos, reforzando así el compromiso del gobierno español con la investigación científica.
Morant destacó que este programa busca no solo atraer talento extranjero, sino también facilitar el regreso de aquellos investigadores españoles que han desarrollado su carrera en el extranjero. “Llegáis a un país donde hay una fuerte confianza social en los científicos”, afirmó, enfatizando que España está comprometida con una mayor inversión en ciencia como pilar fundamental para defender la democracia y mejorar la calidad de vida.
El 56% de los investigadores que participan en ATRAE regresan a España tras haber trabajado fuera, mientras que el 44% proviene directamente de otros países. “Aportáis saberes y experiencias valiosas”, subrayó Morant, resaltando la diversidad del talento presente en el programa.
El objetivo principal del encuentro fue promover la colaboración entre instituciones y visibilizar el impacto positivo de los proyectos de investigación en diversas áreas. La ministra aseguró que estos investigadores jugarán un papel crucial en abordar desafíos como el tratamiento del Alzheimer y el cáncer, así como en garantizar una Inteligencia Artificial inclusiva y sostenible.
Además, Morant mencionó que “hoy hay más científicos trabajando que nunca” en España, lo cual refleja un crecimiento significativo en el sector de I+D desde que asumió el gobierno. La Convocatoria ATRAE 2025 es parte esencial del Plan nacional para atraer y retener talento científico e innovador.
Finalmente, durante el evento se llevó a cabo una mesa redonda moderada por Eva Ortega, secretaria general de Investigación, donde participaron destacados investigadores como Noemí Pinilla, Vincenzo Calvanese y Audrey Sawyer. Cada uno presentó sus proyectos innovadores relacionados con energía, salud y medioambiente.
Cifra | Descripción |
---|---|
30 millones de euros | Presupuesto para ATRAE 2025 |
55 millones de euros | Total destinado en las dos ediciones anteriores |
58 investigadores | Número de investigadores traídos a través del programa en las primeras convocatorias |
57,000 empleos más | Incremento de empleos en I+D desde que llegó el Gobierno |