iymagazine.es

I+D Universitario

El MICIU destina 30 millones de euros para contratar a 31 científicos internacionales en España
Ampliar

El MICIU destina 30 millones de euros para contratar a 31 científicos internacionales en España

miércoles 25 de diciembre de 2024, 15:00h

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha destinado 30 millones de euros para contratar a 31 científicos líderes internacionales en España, mediante el Programa ATRAE. La ministra Diana Morant subrayó la importancia de atraer talento científico para fortalecer la investigación en el país. De las ayudas, el 35,5% son para mujeres y se distribuyen principalmente entre universidades y el CSIC, con un enfoque en mejorar la competitividad del sistema de I+D+I español.

  • El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), ha anunciado la resolución de la convocatoria 2024 del Programa ATRAE, que destina 30 millones de euros para la contratación en España de 31 científicos y científicas líderes internacionales en sus respectivas áreas.

  • La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha subrayado que “el Gobierno de España tiene claro que el futuro radica en impulsar y apoyar la investigación. Por ello, estamos realizando una inversión sin precedentes para atraer y retener talento científico en nuestro país”.

  • “España es un país de ciencia gracias al esfuerzo de nuestra comunidad científica, que utiliza el conocimiento para enfrentar los desafíos más significativos, como el cambio climático o las emergencias. Además, esto se debe al compromiso del Gobierno, que seguirá trabajando para crear más y mejores oportunidades para nuestros investigadores/as”, afirmó.

  • Objetivos de la Convocatoria ATRAE

  • El objetivo principal de esta convocatoria es facilitar la incorporación de talento investigador consolidado y reconocido internacionalmente, que haya tenido una experiencia relevante en el extranjero. Esto busca avanzar hacia un sistema español de I+D+I más competitivo tanto a nivel nacional como internacional.

  • De las ayudas concedidas, el 35,5% son para mujeres (11 ayudas), mientras que el 65%% está destinado a investigadores/as con nacionalidad española. El restante 35%% corresponde a personal extranjero proveniente de países como EEUU, Suecia, Italia, Alemania, Venezuela, Canadá y Francia.

  • En cuanto a las entidades beneficiarias, el 48%% (15 ayudas) se asigna a universidades; el 32%% (10 ayudas) al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el 20%% restante se distribuye entre diversos centros de I+D+I.

  • Análisis por Comunidades Autónomas

  • A nivel regional, el 32%% (10 ayudas) se destina a entidades ubicadas en Madrid; el 29%% (9 ayudas) va a Cataluña; el 19%% (6 ayudas) se dirige a Galicia; además hay 3 ayudas para Andalucía; 2 para el País Vasco y 1 para la Comunidad Valenciana.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
30 millones de euros Monto total destinado para la contratación de científicos/as
31 Número de científicos/as a contratar
11 Número de ayudas destinadas a mujeres (35,5%)
65% Porcentaje de investigadores/as de nacionalidad española que recibirán ayudas
35% Porcentaje de personal extranjero que recibirá ayudas
48% Porcentaje de ayudas destinadas a universidades
32% Porcentaje de ayudas destinadas al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
20% Porcentaje restante para distintos centros de I+D+I
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios