El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales organizó una charla sobre el impacto de la inteligencia artificial en el futuro laboral, destacando su papel en la empleabilidad y desarrollo de habilidades. Los fundadores de DJF Innovations presentaron su startup TalentBoost, que utiliza IA para mejorar la preparación de los estudiantes para entrevistas laborales. La sesión incluyó ejemplos prácticos y demostró cómo la IA está integrada en diversas plataformas cotidianas, transformando la búsqueda de empleo.
El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales ha organizado recientemente una interesante charla titulada Del aula al empleo: cómo la inteligencia artificial puede cambiar tu futuro, en la que se abordaron las implicaciones de la IA en el ámbito laboral. Este evento tuvo lugar el pasado 9 de mayo en el Campus de la Politécnica y Ciencias Sociales en Madrid-Princesa, donde los fundadores de DJF Innovations, Daniel Castañeda, Francisco Rodríguez y Javier Galindo, compartieron su experiencia con los estudiantes del Grado en Ingeniería Informática de la Universidad Nebrija.
La sesión se centró en cómo la inteligencia artificial impacta no solo en la vida cotidiana, sino también en la empleabilidad y el desarrollo de habilidades clave para encontrar trabajo. A través de ejemplos prácticos y anécdotas personales, los ponentes ilustraron el efecto transformador que la IA ha tenido en sus trayectorias profesionales y cómo han convertido ese conocimiento en un proyecto emprendedor con repercusiones reales.
La charla comenzó con una introducción a la inteligencia artificial, utilizando un ejemplo cotidiano como una receta de café personalizada. A partir de ahí, se explicó cómo los algoritmos pueden aprender de datos sin seguir instrucciones fijas, lo que permite sistemas capaces de ofrecer experiencias personalizadas, como las que encontramos en plataformas de streaming o asistentes virtuales.
Los estudiantes hicieron hincapié en la importancia de la IA generativa, una tecnología que no solo predice, sino que también crea y se adapta. Herramientas como ChatGPT están revolucionando tanto el ámbito académico como profesional, abriendo nuevas oportunidades para automatizar tareas y generar contenido personalizado. Además, señalaron cómo esta tecnología ya influye en nuestras decisiones diarias; por ejemplo, si un usuario ve Stranger Things, Netflix le recomendará series similares basándose en sus preferencias.
Los estudiantes demostraron que la IA ya está presente en numerosos aspectos cotidianos. En plataformas como Spotify o YouTube, los algoritmos sugieren contenidos al interpretar patrones y preferencias. Google Maps optimiza rutas teniendo en cuenta factores como el tráfico y los hábitos individuales. Asimismo, herramientas como Gmail ofrecen sugerencias contextualizadas mientras escribimos.
En cuanto al bienestar personal, se mencionaron aplicaciones como Fintonic, que ayudan a gestionar mejor las finanzas personales mediante alertas personalizadas. En el ámbito académico, programas como NoteGPT generan resúmenes automáticos a partir de vídeos, mientras que Duolingo Max utiliza IA para fomentar conversaciones y mejorar habilidades lingüísticas.
Durante la segunda parte del evento, se presentó DJF Innovations, su startup enfocada en aplicar la IA al desarrollo humano. De este esfuerzo surgió TalentBoost, una plataforma diseñada para analizar currículos y simular entrevistas laborales mediante metodologías innovadoras como STAR. Gracias a esta herramienta basada en IA, los usuarios reciben retroalimentación personalizada y orientación sobre cómo mejorar sus competencias.
TalentBoost fue concebida tras identificar un problema común entre estudiantes: la falta de preparación para entrevistas reales y la necesidad de retroalimentación efectiva sobre sus currículos. Este proyecto busca facilitar esa transición hacia el mercado laboral mediante un acompañamiento activo durante el proceso decisional profesional.
A lo largo del evento, se realizó una demostración práctica utilizando el currículum de una voluntaria del público. Esta actividad permitió observar cómo la IA procesaba su información para generar preguntas orientadas a una entrevista real y sugerir mejoras específicas. La dinámica no solo evidenció el funcionamiento efectivo de TalentBoost, sino también su potencial como herramienta útil para apoyar a los futuros profesionales en su camino hacia el empleo.
El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales sigue impulsando estas iniciativas que conectan teoría y práctica, fomentando así un pensamiento crítico e innovador entre sus estudiantes. Estos esfuerzos reflejan el compromiso del instituto por formar individuos capaces de liderar con conocimiento y ética hacia un futuro prometedor.