La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha anunciado la convocatoria de pruebas para evaluar las denominadas «competencias clave», programadas para el 15 de febrero de 2025. Esta iniciativa está dirigida a personas que no han completado sus estudios y buscan obtener certificados de profesionalidad de nivel 2 y 3, lo que les permitirá acceder al mercado laboral con una acreditación oficial.
Las competencias clave abarcan conocimientos esenciales que demuestran que los aspirantes poseen el nivel requerido en materias como lengua española, matemáticas e inglés. Estos conocimientos son fundamentales para cursar con éxito los programas formativos correspondientes a los certificados profesionales mencionados.
Conseguir estas competencias clave permite a los interesados realizar cursos de formación y obtener certificados profesionales, incluso sin cumplir con los requisitos habituales de matriculación, tales como poseer una titulación académica en la ESO, el Bachillerato o haber superado ciclos formativos de grado medio.
Detalles sobre la Convocatoria y Plazos
La Dirección General de Formación Profesional para el Empleo ha publicado una resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), donde se detalla esta convocatoria (https://lajunta.es/567uw). Las pruebas son totalmente gratuitas y el plazo para presentar solicitudes finaliza el 5 de diciembre de 2024.
Los interesados pueden acceder a los formularios necesarios a través del siguiente enlace: https://lajunta.es/567v8. En este sitio también encontrarán información adicional sobre cómo llevar a cabo el trámite correspondiente.
Para poder participar en las pruebas, es requisito tener al menos 16 años cumplidos antes del 5 de diciembre, así como no cumplir con ninguno de los requisitos formativos o laborales exigidos para acceder a los certificados profesionales de niveles 2 y 3.
Materias Evaluadas y Sedes Disponibles
Las competencias clave que se evaluarán incluyen conocimientos en matemáticas, lengua castellana e inglés. La evaluación en inglés es necesaria únicamente para quienes deseen cursar acciones formativas que incluyan módulos relacionados con este idioma. En matemáticas, se abordarán problemas cotidianos utilizando aritmética, álgebra, geometría y estadística. Por otro lado, en lengua castellana se evaluará la comprensión lectora y la redacción.
Aquellos que deseen realizar las pruebas podrán elegir entre tres centros educativos por provincia, sumando un total de hasta 24 espacios distribuidos en las ocho provincias andaluzas. El listado completo se encuentra disponible como Anexo I en la resolución mencionada anteriormente y en la página web de la Consejería de Empleo: https://lajunta.es/567vn.
Además, las pruebas se llevarán a cabo en centros educativos permanentes ubicados dentro de instituciones penitenciarias y centros de internamiento juvenil. Esto garantiza que las personas internas puedan acceder a la obtención de estas competencias clave.
Para preparar adecuadamente estas competencias, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ofrece su red de centros específicos dedicados a la educación permanente e institutos provinciales donde se imparten estas materias presencialmente.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Fecha de los exámenes |
15 de febrero de 2025 |
Plazo de presentación de solicitudes |
Hasta el 5 de diciembre de 2024 |
Edad mínima para acceder a las pruebas |
16 años cumplidos el 5 de diciembre |
Número de centros educativos disponibles por provincia |
3 (total: 24 en Andalucía) |