Universidad

La UCA lanza un máster dual en Petroquímica y Tecnologías del Hidrógeno para impulsar la energía verde

Formación energética

Redacción | Jueves 26 de junio de 2025

La Universidad de Cádiz lanza su primer máster dual en Petroquímica y Tecnologías del Hidrógeno, con 30 plazas disponibles. Este programa busca formar profesionales ante la creciente demanda de expertos en hidrógeno verde, una fuente energética sostenible promovida por la Unión Europea. La titulación combina formación teórica y práctica en empresas locales, fortaleciendo el vínculo entre academia e industria para preparar a los estudiantes para el futuro energético de la región.



    La Universidad de Cádiz (UCA) se posiciona a la vanguardia de la transición energética con el lanzamiento de su primer máster dual en Petroquímica y Tecnologías del Hidrógeno. Esta titulación, que ofrecerá 30 plazas en su primera edición, tiene como objetivo preparar a los estudiantes para la nueva apuesta energética de la Unión Europea, que ha decidido invertir fuertemente en el hidrógeno verde como una alternativa sostenible para el futuro.

    La reconversión de procesos industriales basados en hidrocarburos fósiles hacia sistemas innovadores para producir, almacenar y transportar hidrógeno requiere no solo una considerable inversión económica, sino también la formación de un personal altamente cualificado. Francisco José Trujillo, coordinador del máster, enfatiza: “Ante esta perspectiva de futuro a medio plazo, teníamos claro que la UCA no podía quedarse atrás”.

    Un máster pionero en Andalucía

    Este nuevo programa es innovador por varias razones. En primer lugar, se integra dentro de un catálogo que ya cuenta con 66 másteres en la UCA. Además, aborda una temática emergente como es el hidrógeno verde y es el primero de carácter dual que se imparte en esta universidad y uno de los primeros en Andalucía. El objetivo es formar ingenieros e ingenieras capaces de satisfacer las demandas laborales que surgirán con la puesta en marcha del Valle Andaluz del Hidrógeno.

    Trujillo destaca que este máster cuenta con el respaldo del Departamento de Ingeniería Química y Tecnología de los Alimentos y está avalado por la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar. Esta asociación ha señalado repetidamente la necesidad de contar con perfiles especializados en este ámbito.

    Formación práctica vinculada al sector industrial

    El formato dual permitirá a ocho de los 30 estudiantes realizar prácticas laborales dentro de empresas locales, mientras que los otros 22 seguirán un itinerario académico convencional. Todos los alumnos deberán completar 60 créditos ECTS, incluyendo 45 obligatorios y 15 relacionados con su experiencia laboral en empresas asociadas.

    Además, el máster contará con especialistas tanto de la UCA como de otras instituciones españolas, garantizando así una formación integral. La coordinación entre contenidos académicos y las necesidades del sector industrial será clave para el éxito del programa.

    Hidrógeno: un vector energético clave

    El hidrógeno se presenta como un vector energético fundamental, permitiendo no solo la obtención directa de energía sino también su almacenamiento y transporte. Tradicionalmente producido a partir de combustibles fósiles —lo que se conoce como “hidrógeno gris”—, las nuevas tendencias promueven su obtención mediante energías renovables, dando lugar al “hidrógeno verde”. Esta transformación es crucial para reducir la dependencia energética y ha llevado a la Unión Europea a realizar inversiones significativas en su desarrollo.

    En el sur de España, se están desarrollando iniciativas como el Anadalusian Green Hydrogen Valley, que contempla instalaciones en Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque. Estas instalaciones tendrán una capacidad total prevista de 2 GW y podrán producir hasta 300.000 toneladas anuales de hidrógeno verde tras una inversión inicial cercana a los 3.000 millones de euros.

    Preparando a los profesionales del futuro

    El Máster en Petroquímica y Tecnologías del Hidrógeno está diseñado especialmente para ingenieros químicos y otros especialistas técnicos. Desde su coordinación se agradece el apoyo recibido por parte del equipo directivo de la UCA y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas