Visita de estudiantes del Máster en Tecnologías del Hidrógeno a Petronor
Un grupo de estudiantes del Máster interuniversitario en formación permanente en Tecnologías de Hidrógeno ha tenido la oportunidad de visitar las instalaciones de Petronor, donde se encuentran inmersos en el diseño y construcción de una planta de hidrógeno verde con una capacidad de 100 MW. Esta visita les permitió conocer los avances del proyecto directamente.
Los participantes, que son profesionales en activo, compaginan su trabajo con la formación académica. A principios de julio, exploraron los esfuerzos estratégicos de Petronor en el ámbito de la descarbonización, como parte del programa que complementa su formación online con actividades presenciales en empresas líderes del sector.
Conociendo el futuro del hidrógeno verde
Durante la jornada, el grupo tuvo la oportunidad de visitar el electrolizador de 2,5 MW y el futuro emplazamiento para la planta de electrólisis destinada a la producción de hidrógeno verde. Este es considerado el proyecto más ambicioso que ha llevado a cabo Petronor hasta ahora.
Una formación pionera y colaborativa
El Máster interuniversitario en formación permanente en Tecnologías de Hidrógeno es un programa innovador impulsado por cinco universidades y cuatro centros de formación profesional ubicados en Euskadi, Aragón y Cataluña. Cada institución aporta su especialización al máster, participando activamente en macroproyectos como el Corredor Vasco del Hidrógeno o el Corredor del Hidrógeno del Ebro.
Un enfoque integral hacia el hidrógeno
La colaboración con empresas como Petronor permite establecer un vínculo directo entre la teoría académica y los desafíos prácticos del sector energético. El máster cubre diversas áreas clave dentro del ecosistema del hidrógeno:
- El mercado del hidrógeno: marco regulatorio y garantías de origen.
- Generación de hidrógeno: procesos como reformado, electrólisis y técnicas de separación.
- Almacenamiento, transporte: terrestre y marino, así como distribución.
- Combustión: pilas de combustible a baja o alta temperatura.
- Aplicaciones del hidrógeno: movilidad, industria y pequeños dispositivos.
Cada estudiante finaliza su formación desarrollando un proyecto centrado en resolver un reto específico planteado por una organización del sector, lo que refuerza la aplicabilidad directa del conocimiento adquirido durante el curso.