La contratación pública representa aproximadamente el 20% del PIB nacional, lo que subraya su papel crucial como motor económico y la necesidad de un control efectivo. Este tema es el eje central del Curso de Verano de la Universidad de Cantabria, titulado La contratación pública local como motor de crecimiento económico y desarrollo social, que se lleva a cabo en Laredo bajo la dirección de Germán García, presidente del Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local de Cantabria (Cosital Cantabria).
Este curso está diseñado principalmente para profesionales y funcionarios interesados en profundizar en el funcionamiento de la administración local desde una perspectiva teórica y práctica. Además, se examina la Ley de Contratos de 2017, que introdujo medidas para facilitar el acceso de las pymes a la contratación pública, considerándolas fundamentales para la creación de riqueza y desarrollo económico. García enfatiza que es esencial que la administración local “reflexione” sobre las barreras que aún enfrentan las pymes al acceder a estas oportunidades.
En este contexto, los capítulos 2 y 6 de inversiones en gastos corrientes y servicios son vitales dentro del presupuesto municipal. La contratación pública local se convierte así en un ámbito fundamental que debe cumplir con las normativas establecidas por la ley.
El papel crucial del control y fiscalización
La labor de control y fiscalización realizada por los interventores locales es considerada por Cosital como “una oportunidad” para promover el desarrollo económico y social. Según Germán García Valle, “los contratos de obras, servicios y suministros son los más relevantes dentro del ámbito público”.
El monográfico, que se desarrollará en tres sesiones en la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Laredo, también abordará temas actuales como los contratos inteligentes, sistemas de racionalización, transparencia pasiva, control interno, contratación irregular y la implementación de los ODS en la contratación pública local.
Germán García, junto a Rosa de la Peña, secretaria general del Ayuntamiento de Palencia y ponente del curso, destacan la importancia de contar con medios adecuados para garantizar un ejercicio correcto en sus funciones ante las crecientes demandas sociales.