Se recomienda aumentar la atención a la salud mental y digital de menores, promoviendo su bienestar a través de diversas iniciativas educativas y comunitarias, según el último informe del Observatorio de la Infancia.
UCAM HiTech ha impulsado el emprendimiento científico en Madrid y Valencia mediante bootcamps, identificando 35 proyectos innovadores en life sciences y ofreciendo formación personalizada con expertos del sector.
Estudiantes de UIC Barcelona ganan la 4ª Mostra d'Emprenedoria Universitària con ALSense, un biosensor innovador para la detección precoz de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
Nuria Quiles, investigadora de la CEU UCH, recibe el premio Joven Investigadora de la AEC 2025 por su trabajo en virus que infectan bacterias, contrib...
IBERO y la École Nationale d'Architecture de Lyon fortalecen su colaboración desde 2018, promoviendo el intercambio académico y proyectos conjuntos enfocados en la sostenibilidad y el patrimonio cultural.
La UAMRA celebra su 18 aniversario con una carrera temática de lucha libre el 21 de noviembre. Se espera la participación de corredores enmascarados y se rendirá homenaje a Rafael Acosta.
Un informe de la Universidad de Warwick revela que las comunidades del Reino Unido sienten que la inteligencia artificial se desarrolla para mejorar la eficiencia, pero no aborda sus necesidades reales. La participación ciudadana es clave para construir confianza y asegurar beneficios locales...
La mala salud en el norte de Inglaterra está costando miles de millones a la economía del Reino Unido. Mejorar la salud podría generar £18.4 mil millones anuales en productividad.
El 26 de noviembre, la Universidad de Jaén acogerá una jornada gratuita sobre inteligencia artificial para jóvenes emprendedores, centrada en su aplicación en negocios y oportunidades innovadoras.
Del 26 al 28 de noviembre se celebrará la 2ª edición del Foro de Empleo y Emprendimiento en San Sebastián de los Reyes, enfocándose en la empleabilidad y el apoyo a nuevos proyectos empresariales.
Se ha publicado la resolución provisional de la tercera convocatoria del Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ, que reconoce las mejores prácticas en la edición universitaria española.
Un nuevo curso del MIT investiga cómo los edificios pueden influir en las dinámicas económicas y sociales de su entorno, promoviendo la revitalización de comunidades a través del diseño arquitectónico....
Científicos del MIT descubren que los nuevos modelos de razonamiento en inteligencia artificial resuelven problemas complejos de manera similar a los humanos, mostrando una paralela en el "costo de pensar".
Astrónomos del MIT han observado por primera vez la región interna de un sistema de enanas blancas, revelando características sorprendentes en su entorno energético mediante polarimetría de rayos X.
Ernest Opoku, investigador en química cuántica, avanza métodos computacionales para estudiar electrones en MIT, buscando innovaciones en ciencia de materiales y energía sostenible.
Investigadores del MIT presentaron en un simposio los mecanismos neuronales esenciales para la supervivencia, destacando la colaboración entre el cerebro y el cuerpo para mantener la estabilidad interna.
Investigadores han identificado una estructura molecular clave para la biosíntesis del cofactor de las nitrogenasas, lo que podría permitir el desarrollo de plantas capaces de fijar su propio nitrógeno y promover una agricultura ...
El CSIC presentó su EstrategIA 2025-2030 en inteligencia artificial durante el encuentro del G7, destacando su compromiso ético y transformador en la investigación y gestión del conocimiento.
Un estudio de TECNALIA e ITA revela que la combinación de más de 20 tecnologías mejora la eficiencia y sostenibilidad en el mantenimiento de carreteras, impulsando la competitividad del sector.
Gi Group busca más de 100 agentes telefónicos en España, ofreciendo contratos estables con salarios entre 17.000 y 35.000 € anuales, además de incentivos por productividad y oportunidades de desarrollo profesional.
Eviden y AMD han sido seleccionados para construir Alice Recoque, el primer supercomputador exascale de Francia y el segundo de Europa. Este sistema, diseñado para computación científica (HPC) e inteligencia artificial (IA), alcanzará un rendimiento superior a un exaflop ...
El gobierno de los Países Bajos ha suspendido una medida que le permitía intervenir en decisiones de Nexperia, tras reuniones constructivas con autoridades chinas sobre el suministro de chips.
El Museo Nacional de Antropología y el Museo de América presentan proyectos de nuevas exposiciones permanentes, enfocándose en diversidad cultural, inclusión y participación comunitaria.
La USC se posiciona en el puesto 396 del ranking QS de sostenibilidad, mejorando respecto al año anterior y destacando su compromiso con el impacto social y ambiental.
La Fundación Claudia Tecglen se presenta como una iniciativa para empoderar a personas con discapacidad, enfocándose en salud mental, inclusión laboral y prevención del suicidio, con el apoyo de líderes destacados.
...
Investigadores del MIT presentaron en un simposio los mecanismos neuronales esenciales para la supervivencia, destacando la colaboración entre el cerebro y el cuerpo para mantener la estabilidad interna.
Investigadores han identificado una estructura molecular clave para la biosíntesis del cofactor de las nitrogenasas, lo que podría permitir el desarrollo de plantas capaces de fijar su propio nitrógeno y promover una agricultura ...
El Hospital Clínico Veterinario CEU ha sido galardonado con el Premio Medio Ambiente 2025 de la Generalitat Valenciana, reconociendo su compromiso con el bienestar animal y la sostenibilidad.
La Universitat Jaume I presenta una guía innovadora para la prevención y acompañamiento de trastornos de la conducta alimentaria, ofreciendo herramientas útiles para familias y centros educativos.
La Universidad de Extremadura nombra el nuevo edificio de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud como "Guillermo Fernández Vara", reconociendo su contribución al desarrollo sanitario y educativo en la región.