iymagazine.es
Actualidad tecnológica    18 de mayo de 2025

Tendencias

Esports y Tecnología en Arabia Saudí

La colaboración promete revolucionar las experiencias de los aficionados y creadores, elevando la calidad de las retransmisiones en el evento global de esports

La Fundación EWC ha anunciado a OBSBOT como su Socio Oficial de Cámaras para la Esports World Cup 2025, que se celebrará en Riad, Arabia Saudí. Esta colaboración de dos años integrará tecnología de cámaras con inteligencia artificial, mejorando la calidad de las retransmisiones y ofreciendo experiencias inmersivas a los aficionados. OBSBOT proporcionará sus innovadoras cámaras Tail 2 y Tiny 2, diseñadas para creadores de contenido en el entorno esports. La EWC 2025 contará con más de 25 torneos y un premio acumulado superior a 70 millones de dólares, atrayendo a jugadores y seguidores de todo el mundo.

Entrenamiento Fitness en España

Descubre cómo el enfoque personalizado y dinámico de Orangetheory Fitness transforma la experiencia de entrenamiento, adaptándose a las necesidades de cada miembro

Orangetheory Fitness se destaca en el mundo del entrenamiento físico con un método innovador que combina fuerza, resistencia y potencia en sesiones de una hora. Fundado por Ellen Latham en 2010, este sistema utiliza monitores de frecuencia cardíaca para personalizar la intensidad del ejercicio, permitiendo que cada miembro ajuste su esfuerzo según sus capacidades individuales. Con más de 1300 estudios en todo el país, el entrenamiento cambia diariamente, asegurando que los participantes nunca realicen la misma clase dos veces. Este enfoque escalable y accesible ha ayudado a miles a superar estancamientos en su rutina de fitness. Para más información sobre este revolucionario método de entrenamiento, visita el enlace.

Inversión inteligente

Manel Nogueron Resalt, trader con más de 20 años de experiencia, ha desarrollado un innovador modelo de inversión que combina el juicio humano y la inteligencia artificial. Su enfoque híbrido optimiza las entradas al mercado y mejora la gestión del riesgo, demostrando eficacia en diversas condiciones de mercado. Actualmente, su sistema se implementa a través del Fondo Teiko GEFX en Luxemburgo, con un proceso automatizado y supervisión humana. La próxima fase incluye la integración de técnicas avanzadas de inteligencia artificial para mejorar la auto-optimización del modelo y detectar patrones complejos. Esta evolución posiciona al fondo como una propuesta innovadora en el ámbito de la gestión cuantitativa en Europa.

Innovación digital

Cibeles ha lanzado AI-Feeds, un innovador plugin para WordPress que transforma la gestión de contenidos digitales mediante inteligencia artificial. Esta herramienta permite la importación, reescritura y optimización automática de noticias, adaptándolas al estilo editorial de cada medio. AI-Feeds automatiza la importación de contenido desde más de 250 fuentes, generando artículos optimizados para SEO y enriquecidos con elementos adicionales. Destaca por su capacidad de personalización en todos los aspectos del contenido y ofrece un histórico avanzado para asegurar la trazabilidad en el proceso editorial. Con esta solución, Cibeles impulsa la transformación digital del sector periodístico.

Publicidad digital

Las marcas enfrentan el desafío de captar la atención de los consumidores en un entorno saturado, donde cada persona recibe alrededor de 1.500 mensajes publicitarios diarios. Para destacar, es crucial combinar creatividad y tecnología en las campañas publicitarias. Los nuevos canales como la televisión conectada, podcasts y formatos visuales en redes sociales están ganando relevancia, especialmente entre los jóvenes. Estos medios permiten una segmentación precisa y una conexión más directa con los usuarios. La evolución del marketing exige que las marcas se adapten a estas nuevas dinámicas para construir una reputación sólida y duradera.

Formación digital

Nuclio Digital School se posiciona como un referente en formación digital, ayudando a profesionales a transformar sus carreras en un entorno tecnológico en constante evolución. Con un enfoque práctico y docente altamente capacitado, los alumnos adquieren habilidades aplicables que les permiten destacar en el competitivo mercado laboral. Historias de éxito de exalumnos reflejan cómo esta escuela ha sido clave para alcanzar nuevas metas profesionales, combinando aprendizaje teórico con experiencias reales y networking efectivo.

Nuevas gráficas ASUS presenta versiones White Edition de las tarjetas gráficas GeForce RTX 50

ASUS ha presentado su nueva línea de tarjetas gráficas White Edition GeForce RTX 50, que incluye los modelos 5070, 5070 Ti, 5080 y 5090. Estas tarjetas, basadas en la arquitectura NVIDIA Blackwell, ofrecen un diseño optimizado para la refrigeración y un rendimiento mejorado gracias a tecnologías como DLSS 4. Con opciones para gamers y creadores, estas GPUs destacan por su estética blanca y capacidades avanzadas de IA.

Movilidad sostenible

La UPCT organizará una semana de la bicicleta del 16 al 22 de septiembre, coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad, para fomentar el uso de este medio de transporte entre su comunidad universitaria. A través de actividades como talleres y retos, se busca incrementar la participación, ya que actualmente solo el 6% del personal y el 1% de los estudiantes utilizan la bicicleta. La iniciativa también incluye colaboración con otras instituciones para mejorar la infraestructura ciclista.

Ciberseguridad EU

La Agencia Europea de Ciberseguridad ha publicado un manual sobre pruebas de estrés cibernético, diseñado para fortalecer la resiliencia de infraestructuras críticas en la UE. Este documento ofrece una guía detallada para que las autoridades nacionales y regionales evalúen la capacidad de las organizaciones para enfrentar incidentes cibernéticos. Incluye recomendaciones prácticas y un ejemplo aplicado al sector salud, destacando su importancia en la supervisión efectiva de la ciberseguridad.

Conectividad satelital

La Agencia Espacial Europea (ESA) considera que la comunicación directa a dispositivo (D2D) puede revitalizar la industria satelital, facilitando el acceso a dispositivos de consumo y mejorando el mercado del IoT. Xavier Lobao, líder de programas de telecomunicaciones en la ESA, destaca que D2D eliminará la necesidad de terminales satelitales específicos, haciendo la conectividad más asequible. Se prevé un crecimiento significativo en conexiones satelitales, especialmente en sectores industriales como la automoción.

0,1875