|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
|
Emprendimiento científico
UCAM HiTech ha impulsado el emprendimiento científico en Madrid y Valencia mediante bootcamps, identificando 35 proyectos innovadores en life sciences y ofreciendo formación personalizada con expertos del sector.
Universidad Jaén
UniRadio Jaén ha emitido un programa especial por la ‘NEOLAiA Alliance Week’, destacando la importancia de la internacionalización y la participación activa de la comunidad universitaria en proyectos europeos.
Inteligencia Artificial
La Universidad de Jaén se posiciona entre las 200 mejores del mundo en Inteligencia Artificial y es la segunda en España, destacando su liderazgo en el sector TIC.
Biblioteca Lletres
La Biblioteca de Lletres de la Universitat de Lleida impone nuevas restricciones de horario debido a obras de eficiencia energética, operando solo de 11 a 17 horas hasta diciembre.
Robótica Universitaria
La Universitat de Lleida y Group Saltó crean una nueva cátedra de robótica para fomentar la innovación, retener talento y mejorar la calidad de vida a través de la tecnología.
Empleo Público
La Universidad de Málaga aprueba 100 plazas en su Oferta de Empleo Público 2025 para personal técnico y administrativo, promoviendo la carrera interna y reservando un 10% para personas con discapacidad.
Premios Innovación
Los Premios Terra 2025 en Málaga reconocen la innovación de estudiantes de la UMA, premiando proyectos que fomentan el desarrollo social y económico de la provincia.
Emprendimiento Universitario
Estudiantes de UIC Barcelona ganan la 4ª Mostra d'Emprenedoria Universitària con ALSense, un biosensor innovador para la detección precoz de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
Salud mental
UIC Barcelona presenta CalmXR, una innovadora solución tecnológica para gestionar el estrés mediante realidad virtual, en el marco del proyecto europeo DigiCare, impulsando la salud mental y la educación.
Investigación Valencia
Nuria Quiles, investigadora de la CEU UCH, recibe el premio Joven Investigadora de la AEC 2025 por su trabajo en virus que infectan bacterias, contribuyendo a alternativas a los antibióticos.
|
|
|