El Gobierno de Navarra ha lanzado cinco nuevas becas de investigación, ‘Ramón y Cajal-Petilla de Aragón’, para promover la inteligencia artificial en neurociencia. Anunciadas por Patricia Fanlo, las ayudas buscan fomentar el talento científico local y honrar el legado del Nobel Santiago Ramón y Cajal en su localidad natal.
Patricia Fanlo, la consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, ha hecho un anuncio importante: el Gobierno de Navarra ha decidido establecer cinco nuevas becas de investigación. Estas becas, llamadas ‘Ramón y Cajal-Petilla de Aragón’, están destinadas a fomentar la investigación en Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la neurociencia.
En Petilla de Aragón, la localidad donde nació Santiago Ramón y Cajal, se ha llevado a cabo un acto en el contexto de una jornada festiva dedicada a honrar el legado del Premio Nobel de Fisiología y Medicina, quien es considerado el padre de la neurociencia moderna. Este evento ha contado con la presencia del alcalde de la localidad, Florentino Aguas, así como con representantes de los municipios de Corteno (Italia) y Luarca (Asturias), que están hermanados con Petilla de Aragón.
Además, la jornada ha contemplado una visita a la casa-museo del doctor, así como una conferencia presentada por Ana Puras, especialista en Anatomía Patológica. El título de su intervención fue ‘Santiago Ramón y Cajal: la pasión por la excelencia’.
Becas Ramón y Cajal-Petilla de Aragón: una oportunidad para el talento científico local en Navarra
La convocatoria de becas esta abierta, y es necesario que las solicitudes se envíen de forma telemática mediante el portal del Gobierno de Navarra. El proceso para la concesión de estas ayudas se llevará a cabo bajo un sistema de concurrencia competitiva, donde se valorarán factores como la calidad científica de los proyectos y la capacidad técnico-científica de los investigadores e investigadoras.
La consejera ha enfatizado que “estas becas representan nuestro compromiso con la vanguardia tecnológica y buscan facilitar la aplicación de la inteligencia artificial tanto en el sector público como en el privado”. Además, Fanlo ha indicado que las personas que se beneficien de estas ayudas deberán tener una relación con Navarra, dado que los fondos deben destinarse a proyectos relacionados con centros de investigación conectados al SINAI (Sistema Navarro de I+D+I). Los proyectos elegidos podrán incluir desde el procesamiento de datos de neuroimagen hasta el desarrollo de interfaces cerebro-computadora, entre otros ámbitos.
En su intervención, la consejera Fanlo subrayó que “la creación de estas becas tiene como objetivo principal promover la investigación en inteligencia artificial (IA) aplicada a la neurociencia, un área estratégica para el futuro tecnológico de Navarra.” Estas ayudas, que ascienden a una cantidad de 2.000 euros cada una, están destinadas a individuos con títulos superiores que estén llevando a cabo proyectos en este ámbito durante el año 2024.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Navarra no solo pretende promover el talento científico en la región, sino también poner de relieve el legado de Ramón y Cajal. Según la consejera Fanlo, este legado “representa un ejemplo de vocación, talento científico y la necesidad de transferir el conocimiento a la sociedad”. Asimismo, ha subrayado “el compromiso de la Administración Foral con el fomento de las vocaciones científicas, especialmente entre la juventud y las mujeres”, mediante programas como Planeta STEM y la Cátedra Mujer, Ciencia y Tecnología, en colaboración con la Universidad Pública de Navarra (UPNA).
El alcalde Florentino Aguas ha subrayado que “estas becas nacen con un propósito claro: fomentar el talento y la investigación en Navarra. Nuestra juventud tiene que tener las herramientas necesarias para explorar, investigar y poder contribuir al progreso de nuestra sociedad. El conocimiento es la base sobre la que se construye el futuro, y ninguna persona joven con potencial se puede quedar atrás por falta de recursos”.
En su intervención, Fanlo ha enfatizado la importancia del legado del Nobel en la investigación científica contemporánea. “Un legado que el Gobierno de Navarra intenta mantener vivo mediante estas nuevas becas y otras iniciativas, como la publicación del libro ‘Ramón y Cajal, talento y voluntad’, una obra colectiva que fue editada el año pasado por el Ejecutivo para resaltar la significancia de su legado tras la celebración, en 2022, del 170 aniversario del nacimiento del científico en Petilla de Aragón.”
La noticia en cifras
Tipo de dato |
Valor numérico |
Número de nuevas becas |
5 |
Cantidad de cada beca (euros) |
2000 |
Año de los proyectos |
2024 |
Año del nacimiento de Ramón y Cajal |
1852 |
Año del Premio Nobel compartido |
1906 |
Año del 170 aniversario del nacimiento de Ramón y Cajal |
2022 |
Aguas ha subrayado también que Petilla se siente orgullosa de ser la localidad donde nació Santiago Ramón y Cajal, un médico y científico que se especializó en histología y anatomía patológica. Este ilustre personaje compartió el Premio Nobel de Medicina en 1906 con Camillo Golgi por su investigación sobre la estructura del sistema nervioso, lo que le ha valido el reconocimiento mundial como el padre de las neurociencias.
Además de haber recibido el Premio Nobel, Santiago Ramón y Cajal cuenta con numerosos reconocimientos internacionales. Su labor ha sido fundamental para el desarrollo de las neurotecnologías y la inteligencia artificial, convirtiéndose en un referente tanto en ciencia como en valores para el mundo.