Anindya Saha, en el Congreso Internacional de Startups Iberoamericano, destacó la importancia del equipo, confianza y transparencia para el éxito emprendedor. El evento reunió a más de 2.000 líderes y abordó el alto índice de fracaso en startups, promoviendo alianzas estratégicas para impulsar el crecimiento global y atraer inversiones.
Anindya Saha destaca en el Congreso Internacional de Startups Iberoamericano
En el contexto del Congreso Internacional de Startups Iberoamericano, Anindya Saha, socio fundador de NERO Ventures y director de EAE Invierte Madrid, compartió su visión sobre el crecimiento y la sostenibilidad en el ecosistema emprendedor global. Este evento, realizado en la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), reunió a más de 2.000 líderes del ámbito startup provenientes de más de 30 países, con una capacidad total de inversión que supera los 300 millones de euros.
Durante su intervención, Anindya participó en una mesa redonda titulada “Alianzas estratégicas entre startups y corporaciones para el crecimiento global”, junto a Marta Emerson, vicepresidenta de AMCES y directora de ELIBES Business School. Moderada por Joaquín González, CEO de GFS’Consulting Group, esta mesa abordó temas críticos como el alarmante índice de fracaso en startups, que alcanza un 90% en los primeros cinco años, destacando que el 80% de los cierres se deben a conflictos entre socios.
Recomendaciones clave para emprendedores
Anindya enfatizó la importancia de las “3T”: equipo, confianza y transparencia, como pilares fundamentales para establecer relaciones sólidas con los inversores. En su discurso, subrayó que es crucial construir un equipo fuerte desde las fases iniciales y fomentar relaciones duraderas basadas en la confianza.
El congreso también sirvió como plataforma para actividades esenciales como rondas de negocios y espacios para presentaciones (“pitch”), donde participaron 150 empresas junto a más de 100 expertos e inversores que intercambiaron conocimientos y crearon conexiones estratégicas. Marta Emerson hizo hincapié en la necesidad de identificar startups escalables tanto a nivel nacional como internacional, un aspecto esencial para atraer inversiones.
Perspectivas del ecosistema emprendedor iberoamericano
El moderador concluyó afirmando: “los inversores no tenemos dinero ocioso; tenemos una cifra destinada a invertir en algún proyecto. ¿Será el tuyo?”. Los emprendedores deben evaluar qué factores priorizar para mantener sus startups relevantes y atractivas ante los inversores.
Este evento se ha consolidado como un referente en el ámbito del emprendimiento y la innovación en Iberoamérica, promoviendo alianzas estratégicas que impulsan el crecimiento global de startups y fortalecen el ecosistema emprendedor regional.