iymagazine.es

Agentes IA

El auge de la IA impulsa a las startups pequeñas y medianas
Ampliar

El auge de la IA impulsa a las startups pequeñas y medianas

domingo 02 de marzo de 2025, 17:00h

La inteligencia artificial está transformando el panorama de las pequeñas y medianas startups, según expertos como David Villalón y Sandra García, quienes participaron en un evento organizado por CEEI Valencia. Destacaron que la IA no debe ser vista como una amenaza laboral, sino como una oportunidad para optimizar procesos y escalar negocios. La democratización del acceso a estas tecnologías será crucial para el crecimiento sostenible de las empresas en el futuro cercano.

El auge de los agentes de inteligencia artificial: una oportunidad para las startups

En un evento reciente, David Villalón, cofundador y CEO de Maisa AI, subrayó la importancia de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito empresarial. Según Villalón, “no hay que escuchar a quienes dicen que viene a quitarnos el trabajo. Incorporar la IA en nuestros procesos te obliga a entender cuál es el valor que aportas. Ahí empiezan a surgir las oportunidades en su uso”. Su intervención se centró en cómo esta tecnología está revolucionando la forma en que las pequeñas y medianas startups escalan sus negocios.

La sesión, celebrada el pasado viernes, también contó con la participación de Sandra García Blasco, CEO de DEKALABS, quien enfatizó que “la inteligencia artificial ya está disponible para todo el mundo. La inteligencia artificial es la nueva era”. Este encuentro fue parte de la primera edición de los Desayunos Inquietos, organizados por el Centro Europeo de Empresas Innovadoras (CEEI) de Valencia, en colaboración con el Hub Empresa Sabadell.

Transformación del ecosistema emprendedor gracias a la IA

A medida que la IA avanza rápidamente, se prevé que 2025 sea un año clave para su integración definitiva en el ecosistema emprendedor. Estas herramientas no solo interpretan y responden a su entorno, sino que están diseñadas para automatizar decisiones y optimizar tareas esenciales dentro de las startups.

Durante la apertura del evento, Ángel Buigues del Sabadell y Ramón Ferrandis, CEO de CEEI Valencia, resaltaron la necesidad de democratizar el acceso a esta tecnología. “Hacer accesibles los agentes de IA a las startups es el gran reto del momento. Ya no se trata de una ventaja competitiva, sino de un elemento estructural que determinará qué empresas serán capaces de crecer de manera sostenible”, afirmó Ferrandis.

Integración práctica y desafíos futuros

A lo largo de la sesión, las startups tuvieron la oportunidad de profundizar en cómo integrar estos sistemas en su operativa diaria, analizando los beneficios, retos y oportunidades que ofrecen. Este Desayuno Inquieto fue posible gracias a la colaboración entre Maisa AI, Dekalabs y BStartup. Se trata de una iniciativa promovida por CEEI Valencia y financiada por la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios