Figma está adaptando su herramienta para el mercado hispanohablante, incluyendo traducción y soporte en español. La compañía busca entender las necesidades de diseño en España, donde muchas empresas utilizan su plataforma. Figma planea expandir su localización a más idiomas y lanzará su versión en español entre marzo y abril de 2024.
Figma, la herramienta destinada al diseño y desarrollo de aplicaciones, sitios web y otros productos digitales para equipos, está realizando ajustes en su producto para atender mejor al mercado hispanohablante. Esto abarca una traducción integral del producto, interfaces que se adaptan culturalmente y un servicio de soporte diseñado específicamente para los usuarios que hablan español.
A lo largo del año, Figma continuará invirtiendo en su comunidad global y tiene planes de ampliar la localización de su producto a más idiomas.
“A medida que nuestra presencia internacional se expande, es un placer para nosotros proporcionar una experiencia de Figma completamente adaptada a España”, declaró Yuhki Yamashita, director de producto de Figma. “No solo nos limitamos a traducir; nuestro objetivo es entender profundamente y atender las necesidades específicas de diseño y desarrollo de las empresas y equipos de producto en España.”
Figma ha establecido una presencia sólida en España, donde numerosas empresas destacadas, tales como Amadeus, Banco Sabadell, Cabify, SEAT, Repsol y Telefónica, utilizan su plataforma para transformar una idea en un producto de manera integral. Actualmente, cerca de la mitad de las compañías que forman parte del IBEX 35 depositan su confianza en Figma. Durante el año 2024, se generaron más de 1,5 millones de archivos en Figma dentro del territorio español. En promedio, se realizan casi 34.000 ediciones diarias de archivos en esta herramienta a lo largo del país.
Telefónica ha celebrado reciente localización de la plataforma en español. “Ya somos usuarios asiduos de Figma. Es una parte esencial de nuestra infraestructura de diseño y desarrollo. Su enfoque específico para el mercado español es una gran noticia, ya que mejorará significativamente nuestros flujos de diseño y colaboración, lo que nos permitirá trabajar juntos de manera más eficiente”, comentó Sylvia López Serra, jefa de producto y diseño en Telefónica.
La comunidad de Barcelona de Friends of Figma (FoF), una red inclusiva de creadores liderada por usuarios de Figma, ha alcanzado más de 2.000 miembros activos. Esto la posiciona como la ciudad más destacada de Figma a nivel global. Además, la comunidad de Figma en España continúa en expansión.
Fuera de Estados Unidos, se encuentra el 85% de los usuarios activos mensuales de Figma, mientras que cerca del 50% de los ingresos provienen de mercados distintos al estadounidense. Además, un tercio de los desarrolladores y casi dos tercios de los usuarios activos semanalmente creen que su función trasciende el diseño tradicional. Con la introducción de nuevos idiomas, Figma reafirma su compromiso con la adaptación a las necesidades de su comunidad global, sin importar su ubicación o rol.
Desde el comienzo de su trayectoria, Figma ha operado como una compañía de carácter global. Actualmente, gracias a sus iniciativas de localización, la empresa se conecta más estrechamente con su comunidad en naciones donde no se habla inglés. España se une a Japón como uno de los primeros mercados que dispone de un producto totalmente adaptado, lo que facilita la inclusión de más idiomas durante el transcurso del año.
José Sánchez-Blanco, diseñador de Producto en Cabify, una de las scaleups más destacadas en España, ha comentado: “Figma ha transformado por completo la forma en la que compartimos ideas y colaboramos en Cabify. Tener la plataforma disponible en español hace que sea aún más accesible para nuestro equipo, ya que nos permitirá comunicarnos y crear a un ritmo mucho más rápido”.
La expansión continua de Figma en el ámbito de la inteligencia artificial y el desarrollo de nuevos productos se refleja en su reciente localización. Estos desarrollos están diseñados para respaldar cada etapa del proceso de creación, desde la concepción hasta la producción del producto. En 2021, se introdujo FigJam, una herramienta de pizarra online que facilita a los equipos reunirse, intercambiar ideas y colaborar eficazmente.
En 2023, Figma lanzó Dev Mode, con el propósito de asistir a los equipos en la conversión de diseños a productos codificados. Posteriormente, en 2024, se presentó Figma Slides, una herramienta que utiliza las potentes capacidades de diseño y colaboración de Figma para ayudar a los equipos a crear presentaciones impactantes.
Lucie Bordelais, Vicepresidenta de Figma EMEA, comenta: “Al hacer que los productos de Figma estén disponibles en español, estamos rompiendo las barreras lingüísticas y ayudando a más equipos a dar vida a su próxima idea revolucionaria. Estoy deseando ver qué es lo próximo que construye nuestra comunidad española”.
Productos desarrollados con Figma son utilizados por millones de personas alrededor del planeta. Esta plataforma ofrece sus servicios a organizaciones de diversas dimensiones, abarcando desde start-ups hasta grandes corporaciones internacionales. Entre las empresas que confían en Figma, se encuentran Airbnb, Google, Puma, SAP y Volkswagen, entre otras.
Figma lanzará su versión en español mediante un proceso escalonado que iniciará el 27 de marzo y se espera que finalice alrededor del 17 de abril.
Asimismo, la compañía llevará a cabo su conferencia anual para usuarios, conocida como Config, en San Francisco del 6 al 8 de mayo, y en Londres el 14 de mayo. Durante este evento, se presentarán nuevos productos y características diseñadas para mejorar el proceso de desarrollo de productos.