Los cortes de luz y las incidencias en la red eléctrica pueden representar más que un simple inconveniente. Cuando estas interrupciones se vuelven frecuentes o prolongadas, las consecuencias son significativas: desde pérdidas económicas hasta daños en electrodomésticos y complicaciones personales. Afortunadamente, existen soluciones tecnológicas que ayudan a mitigar estos riesgos.
Una de las alternativas más efectivas es el sistema de Backup, diseñado para actuar como respaldo automático ante cualquier problema en la red eléctrica. Este sistema, parte de una instalación solar fotovoltaica, opera de manera similar a un diferencial, priorizando la continuidad del suministro energético incluso durante un corte. De esta forma, se reduce la dependencia del suministro eléctrico convencional.
En 2025, tanto en la península como en las Islas Canarias, se han registrado incidentes notables de interrupciones eléctricas. Además de los grandes apagones, los cortes pueden deberse a obras, sobrecargas o condiciones climáticas adversas. En este contexto, contar con un sistema de respaldo como el Backup no solo es una opción inteligente; se ha convertido en una necesidad evidente.
La importancia del sistema Backup en el hogar
Según indican desde Solar360, una joint venture entre **Movistar** y **Repsol**, especializada en instalaciones solares para particulares y empresas, "la principal función del Backup solar es ofrecer un respaldo energético". Esto significa proteger a los usuarios frente a incidencias o cortes inesperados.
Este sistema no solo incrementa la seguridad energética personal, sino que también protege los electrodomésticos de posibles daños causados por cortes intermitentes o subidas de tensión. Además, mejora la autonomía energética y puede aumentar el valor de la vivienda al incorporar una instalación solar con Backup. Todo ello contribuye a un modelo energético más sostenible mediante el uso de fuentes limpias y renovables.
Para implementar estas instalaciones solares, es necesario cumplir ciertos requisitos técnicos: se requiere un inversor híbrido o con Backup para gestionar adecuadamente la carga y descarga de baterías, acumuladores compatibles y un cableado seguro. También se aconseja contar con un sistema de monitorización que permita conocer el estado de carga y producción solar desde el inicio.
Solar360: líder en soluciones energéticas
Solar360 se destaca como un referente en el sector por su compromiso con la seguridad energética. Los componentes necesarios para estas instalaciones no encarecen significativamente el proyecto, pero sí requieren una configuración técnica precisa. Por ello, es esencial contar con instaladores cualificados y experimentados en sistemas de respaldo.
La empresa ofrece tecnología innovadora y asesoramiento personalizado adaptado a cada tipo de vivienda. Cumple con los estándares técnicos más exigentes y facilita el acceso a sus servicios mediante modelos como el Plan Inteligente Solar360.
A través de esta modalidad de suscripción, por tan solo 30 euros al mes, los usuarios obtienen una instalación que incluye batería física e inversor con inteligencia artificial (IA), optimizando así la producción y consumo energético. Este plan también abarca mantenimiento, reparación y sustitución del sistema adaptado a los hábitos de consumo del usuario. Es una opción flexible, económica y segura para disfrutar todas las ventajas de la energía solar mientras se garantiza protección ante cualquier corte eléctrico.