iymagazine.es
La IV Fiesta de la Historia de Aragón regresa con casi 50 actividades del 16 al 31 de octubre
Ampliar

La IV Fiesta de la Historia de Aragón regresa con casi 50 actividades del 16 al 31 de octubre

martes 15 de octubre de 2024, 20:29h
La Universidad de Zaragoza inicia la IV Fiesta de la Historia de Aragón del 16 al 31 de octubre, con casi 50 actividades en Zaragoza, Teruel y Huesca. El evento incluye conferencias, talleres, visitas guiadas y cine, promoviendo la educación histórica y la participación ciudadana en sitios históricos.

Una vez más, la Universidad de Zaragoza da inicio a la Fiesta de la Historia de Aragón, que abarca las provincias de Zaragoza, Teruel y Huesca. Este evento se llevará a cabo desde el miércoles 16 de octubre hasta el 31 de octubre. Durante un periodo de 15 días, estas jornadas tienen como objetivo acercar la Historia a la ciudadanía, manteniendo siempre un enfoque riguroso y científico. Se busca fomentar la didáctica y la educación en todos los niveles.

En su cuarta edición, esta iniciativa presenta casi 50 actividades dirigidas a diversos públicos y edades. Entre las propuestas se incluyen conferencias, visitas guiadas, rutas, talleres, conciertos, exposiciones, cine y un concurso de dibujo.

Conferencias, talleres y cine en Zaragoza, Teruel y Huesca

Esta iniciativa, por primera vez, se extiende a otras localidades de la provincia de Zaragoza, específicamente a Belchite y Mequinenza, con el objetivo de explorar las huellas del pasado en sitios históricos.

En la capital aragonesa, más de treinta actividades estarán disponibles durante un periodo de dos semanas. Entre estas actividades destacan visitas guiadas, exposiciones, talleres y conferencias impartidas por expertos como Sergio Martínez, director del podcast Historia de Aragón; el doctor en arqueología y conocido influencer Puto Mikel; así como escritores e historiadores como Dimas Vaquero, Daniel Aquillué y Darío Español. También participarán doctores en Educación como Pilar Rivero y Borja Aso, junto a reconocidos historiadores del arte.

Diversos lugares de la ciudad albergarán estas actividades, incluyendo la Iglesia de San Pablo, la Casa de Ganaderos, la Plaza de los Sitios, el Cementerio y el Palacio de Montemuzo. Este último será la sede principal para muchas de las conferencias que se llevarán a cabo en Zaragoza, donde se encuentra el Archivo Biblioteca Histórico Municipal.

La IV edición de la Fiesta de la Historia dará inicio con un ciclo de cine que se centra en el lema “Los conflictos y la cultura de la paz”. En este ciclo, se presentarán cuatro películas rumanas que han sido galardonadas en diversos festivales. Este evento ha sido organizado en colaboración con el Instituto Cultural Rumano (ICR) y tendrá lugar en el Colegio Mayor Pedro Cerbuna.

En Teruel, el programa incluye talleres infantiles, conferencias, y una visita guiada al castillo de Peracense. Además, se ofrecen rutas e itinerarios, la mayoría de los cuales están relacionados con conflictos bélicos a lo largo de diferentes épocas. Estas actividades se desarrollan tanto en la propia ciudad como en otros puntos de la provincia, incluyendo lugares como Villel, Villarquemado y Peracense.

En la ciudad de Huesca, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar el archivo municipal del Museo de Huesca. Además, se llevarán a cabo actividades diseñadas para el público infantil en el Museo Diocesano de Huesca y en el C.E.I.P “El Parque”, ubicado en la capital oscense.

La Fiesta de la Historia de Aragón, que ha sido organizada por el grupo de investigación ARGOS-IUCA, se ha llevado a cabo bajo la coordinación del investigador José Manuel González González de la Universidad de Zaragoza. Este evento ha recibido financiación por parte del Gobierno de Aragón, así como del Ayuntamiento de Zaragoza, a través de su archivo y biblioteca municipal. También han contribuido el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) y el grupo de investigación ARGOS, ambos pertenecientes a la Universidad de Zaragoza (https://argos.unizar.es/), que es pionero en el desarrollo de proyectos relacionados con la ciencia ciudadana.

Aparte de esto, el impulso adicional provino del Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH) y del departamento de Didácticas Específicas. La colaboración también se extendió a diversos centros educativos, incluyendo colegios y facultades, así como a museos e instituciones.

Las inscripciones y el programa para Zaragoza se pueden encontrar en el siguiente enlace: Zaragoza Fiesta de la Historia.

Para obtener información sobre el programa y las inscripciones en Teruel, visita el siguiente enlace: https://zaragozafiestadelahistoria.blogspot.com/2024/10/programa-2024-teruel-fiesta-de-la.html.

Para obtener información sobre el programa y las inscripciones en Huesca, puedes visitar el siguiente enlace: Huesca Fiesta de la Historia 2024.

Redes sociales:
https://www.instagram.com/zaragozafiestadelahistoria/
https://www.facebook.com/ZaragozaFH/
https://twitter.com/ZaragozaFH
https://www.youtube.com/channel/UCY00Yo8nUcgU4PNdBtL3p2w
https://www.tiktok.com/@zaragozafh

Contacto: zaragozafiestadelahistoria@gmail.com y aragonfiestadelahistoria@gmail.com

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios