El edificio del Rectorado de la Universidad de Málaga se convierte en el escenario de un importante encuentro titulado ‘La violencia contra las mujeres en el orden internacional’. Este evento, programado para esta tarde a las 17:00 horas, es organizado por la UMA junto al Instituto Universitario de Investigación de Género e Igualdad (IGIUMA), CIFAL y el máster en Igualdad y Género.
La relevancia del tema se hace evidente ante el retroceso de los derechos de las mujeres en diversos países. Durante la jornada, se contará con la participación de destacadas académicas como la catedrática de la UMA Magdalena Martín, la catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona Esther Barbé, la profesora de la Universidad de Valencia Raquel Vanyó, así como Marta Goyaneche, representante de CIFAL Málaga y Carolina Jiménez, quien moderará el encuentro.
Análisis crítico sobre la violencia contra las mujeres
Aprovechando esta jornada, se presentará un libro fruto de la colaboración entre la UMA y el IBEI catalán. Editado por Aranzadi, el texto lleva por título 'La violencia contra las mujeres en un orden internacional en transición', obra de Esther Barbé y Magdalena Martín, ambas integrantes de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI).
La sinopsis del libro refleja una profunda preocupación por la situación actual: “La violencia contra las mujeres constituye una de las violaciones más generalizadas y graves de los derechos humanos”, tal como lo indicó en 1993 la Asamblea General de Naciones Unidas en su “Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer”.
Las autoras subrayan que, a pesar del esfuerzo realizado durante las últimas tres décadas para establecer un régimen normativo e institucional que combata esta problemática, **la violencia persiste** e incluso se intensifica. Según datos proporcionados por ONU Mujeres, en 2023 alrededor de 245 millones de mujeres fueron víctimas de violencia ejercida por sus parejas. En este contexto, advierten sobre cómo el actual orden internacional está siendo amenazado por una red patriarcal conservadora transnacional que busca desmantelar las normas internacionales bajo el pretexto de combatir lo que denominan “ideología de género”.
Retos del régimen internacional frente a la violencia
El libro también examina las limitaciones del régimen internacional existente y los desafíos que enfrenta al identificar sus orígenes y mecanismos. Además, indaga sobre cómo responden diversas organizaciones internacionales —como Naciones Unidas, Unión Europea y Unión Africana— ante las múltiples formas que adopta esta violencia, incluyendo la violencia doméstica, sexual relacionada con conflictos y explotación sexual.