iymagazine.es

Hidrógeno renovable

ITE -REDIT- impulsa proyectos innovadores en hidrógeno renovable
Ampliar

ITE -REDIT- impulsa proyectos innovadores en hidrógeno renovable

jueves 19 de diciembre de 2024, 10:00h

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) refuerza su compromiso con el hidrógeno renovable a través de proyectos innovadores como Tex2Energy y H2Enry. Estos iniciativas buscan desarrollar tecnologías para la producción y aplicación del hidrógeno en sectores industriales, abordando también la problemática de residuos textiles no reciclables. Con el apoyo de la Generalitat Valenciana, ITE avanza hacia un modelo energético sostenible, alineado con los objetivos de descarbonización de la Unión Europea.

En el contexto de la Semana Europea del Hidrógeno, el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), que forma parte de la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) y de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT), refuerza su compromiso con la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras para el uso del hidrógeno renovable como un importante vector energético.

Tex2Energy y la red de excelencia H2Enry son dos proyectos destacados en los que ITE está trabajando, marcando un avance significativo en este ámbito. Ambos proyectos se centran en la producción y aplicación del hidrógeno renovable en diversos sectores industriales.

Producción Innovadora de Hidrógeno Renovable

La Red Cervera H2Enry, que se encuentra en marcha desde hace algunos meses, tiene como objetivo principal el desarrollo de materiales y componentes para equipos destinados a la producción de hidrógeno renovable mediante rutas disruptivas. Además, se trabaja en herramientas digitales que optimizan el diseño y mejoran la eficiencia de los procesos industriales relacionados con esta producción.

Dicha red está compuesta por cinco centros tecnológicos: CIDAUT, AICIA, ITE, EnergyLab, y Leitat. El enfoque es desarrollar tecnología avanzada para almacenar y distribuir hidrógeno producido sosteniblemente, aprovechando las capacidades únicas de cada organismo involucrado. Este proyecto cuenta con financiación a través del procedimiento de acreditación y concesión de ayudas “CERVERA”, dentro del plan estatal 2021-2023 y el plan NextGenerationEU.

Sostenibilidad a Través de Residuos Textiles

Por otro lado, el proyecto Tex2Energy aborda una problemática significativa: los residuos textiles no reciclables generados principalmente por la industria de la moda. Este innovador proyecto transforma estos residuos complejos en gas de síntesis rico en hidrógeno mediante un proceso de valorización termoquímica. El hidrógeno producido se utiliza posteriormente en una pila de combustible de óxido sólido (SOFC), lo que no solo genera energía, sino que también ofrece una solución sostenible para reducir tanto el volumen de residuos textiles como las emisiones asociadas.

A través de este proceso, Tex2Energy maximiza el aprovechamiento energético de materiales textiles difíciles de reciclar, contribuyendo así a una mayor sostenibilidad industrial. Recientemente, se ha validado con éxito la prueba de concepto para obtener energía a partir del hidrógeno generado mediante la transformación termoquímica de distintos tipos de residuos textiles, principalmente algodón y poliéster. Esto permite valorizar un residuo problemático y evita su acumulación en vertederos.

ITE, adscrito a Fedit por su pertenencia a REDIT, avanza hacia la validación industrial de esta tecnología, apoyando a la industria textil en su cumplimiento con normativas que prohíben el depósito de residuos textiles en vertederos. Este proyecto cuenta con respaldo financiero por parte de la Generalitat Valenciana.

El Instituto Tecnológico de la Energía continúa consolidándose como un referente en el desarrollo tecnológico relacionado con el hidrógeno renovable, alineándose con los objetivos europeos hacia la descarbonización. Su labor incluye colaboraciones con empresas y organismos públicos para impulsar soluciones que favorezcan una transición hacia un modelo energético más sostenible y limpio.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios