El Ayuntamiento de València ha dado un paso significativo hacia el futuro con la inauguración del Sandbox Urbano, un proyecto innovador que posiciona a la ciudad como un laboratorio vivo en la Unión Europea, donde se pueden probar soluciones creativas en un entorno real.
Este instrumento revolucionario dispone de más de 100 recursos municipales, que incluyen edificios públicos, infraestructuras urbanas y eventos masivos, consolidando a València como un referente en experimentación urbana.
Presentación del Sandbox Urbano
La presentación oficial reunió a los actores clave del ecosistema innovador, donde la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) mostró once proyectos innovadores desarrollados por sus Centros Tecnológicos en entornos urbanos.
Bajo el lema “Tú pones la idea, aquí tienes la ciudad”, el Sandbox Urbano brinda a empresas, startups, universidades y Centros Tecnológicos la oportunidad de realizar pruebas piloto en contextos controlados y relevantes.
Proyectos destacados en sostenibilidad y movilidad
Durante el evento se presentaron innovaciones de 11 Centros Tecnológicos como AIDIMME, AIJU, AIMPLAS, entre otros. Estos proyectos abordan desafíos cruciales relacionados con la sostenibilidad, movilidad y economía circular:
AIDIMME presentó recubrimientos que ayudan a mitigar el efecto isla de calor, así como soluciones como SmartChair y Facons para mejorar la movilidad y edificación autónoma.
Innovaciones en tecnología y medio ambiente
AIJU se centró en la seguridad infantil mediante superficies sintéticas para áreas de juego, mientras que AIMPLAS destacó INNORAP, un sistema pionero para gestionar residuos textiles y redes de pesca.
AINIA presentó MixMatters, un proyecto europeo que convierte residuos mixtos en recursos valiosos. Por su parte, AITEX expuso HOR-ECO, enfocado en el reciclaje de alto valor para el sector HORECA.
Compromiso con un futuro sostenible
IBV sorprendió con HER, un laboratorio de realidad virtual dedicado al estudio de la movilidad urbana. Además, INESCOP presentó tecnologías que transforman residuos de calzado en mobiliario urbano sostenible.
ITC avanzó con DRAINKER, un pavimento cerámico permeable para gestionar agua pluvial. A su vez, ITE destacó el proyecto Turbines, que genera energía hidroeléctrica utilizando redes urbanas de agua.
Eficiencia y accesibilidad del Sandbox Urbano
ITENE presentó sensores IoT para optimizar rutas de recogida de residuos y disminuir emisiones. Finalmente, ITI cerró con GEOIA, aplicando GeoInteligencia Artificial para abordar problemas urbanos.
El Sandbox Urbano es una herramienta única en Europa que promueve la innovación abierta a cualquier sector o tecnología. Su enfoque está orientado a mejorar los servicios municipales y la calidad de vida urbana mediante proyectos que contribuyan a una transición verde y digital efectiva.
A este respecto, el Sandbox ofrece acceso sencillo con una burocracia mínima diseñada para eliminar obstáculos y maximizar eficiencia. Esto permite iniciar pruebas en menos de tres meses y disfrutar de bonificaciones del 100% en tasas por ocupación pública.