iymagazine.es

Estrategias startups

Estrategias efectivas para que startups logren visibilidad en medios de comunicación
Ampliar

Estrategias efectivas para que startups logren visibilidad en medios de comunicación

martes 25 de febrero de 2025, 15:00h

La sesión "Startup Media", parte del programa Scale Up en Valencia, destacó la importancia de construir relaciones efectivas con los medios para que las startups logren visibilidad. Expertos en comunicación enfatizaron que no basta con enviar notas de prensa; es esencial personalizar mensajes y conocer a los periodistas. Además, se abordaron errores comunes, como la falta de un asunto atractivo en correos y la necesidad de contenido relevante para captar el interés mediático.

La relación con los medios de comunicación es crucial para las startups, y no se limita simplemente al envío de notas de prensa masivas. Este fue el mensaje central de la sesión titulada ‘Startup Media’, que tuvo lugar en el contexto del programa Scale Up VLC. En este evento, diseñado para ayudar a los emprendedores a identificar historias noticiables, se enfatizó la necesidad de una estrategia sólida y un contenido relevante adaptado a cada medio y periodista.

El encuentro, celebrado en el espacio de Caixa Popular en Valencia, reunió a periodistas y expertos en comunicación con diez startups seleccionadas en la séptima edición de Scale Up, un programa de aceleración promovido por CEEI Valencia e Ivace+i. Durante la sesión, los participantes aprendieron sobre las expectativas de los medios, cómo acercarse a ellos y los errores comunes que deben evitarse en sus estrategias comunicativas.

Claves para comunicar efectivamente

Expertos como Ana Ávila de FORBES, Pablo Muriedas de Startupxplore, Estefanía Pastor de Valencia Plaza y Teresa Doménech de CEEI Valencia compartieron valiosas herramientas para mejorar la comunicación. Uno de los puntos más destacados fue que las startups tienen muchas historias que contar, pero frecuentemente no saben cómo identificarlas o estructurarlas adecuadamente.

Estefanía Pastor subrayó que “no es que los medios sean inaccesibles; hay que saber cómo acercarse a ellos”. La personalización del mensaje es clave: “Los titulares genéricos no tienen el mismo impacto”, afirmó Ana Ávila, quien también destacó que “la calidad debe primar por encima de la cantidad”. Los medios buscan contenido valioso, no solo nombres o marcas.

Estrategias para evitar errores comunes

Pablo Muriedas dejó claro que “hay vida más allá de la nota de prensa”, indicando que el objetivo no debe ser únicamente conseguir menciones en prensa. Construir una marca implica un esfuerzo continuo más allá del simple envío de notas informativas. Generar contenido propio y fortalecer la comunidad en redes sociales son pasos esenciales en este proceso.

Durante la sesión, se discutieron varios errores comunes que cometen las startups al interactuar con los medios. Por ejemplo, descuidar el asunto del correo electrónico puede resultar fatal; “si no te leen el asunto, no te van a leer el mail”, advirtió Ana Ávila. También es fundamental contar con imágenes de calidad para acompañar las noticias y evitar formatos poco accesibles como archivos PDF.

Scale Up: un impulso para startups innovadoras

El programa Scale Up está orientado a startups con potencial de crecimiento y escalabilidad. En su séptima edición, diez empresas innovadoras han sido seleccionadas para recibir formación especializada y acceso a una red clave para su expansión. Entre ellas se encuentran Blue Bamboo Studio, Cedivet Valencia y Dawako Medtech.

A través de sesiones como ‘Startup Media’, Scale Up no solo fomenta el crecimiento empresarial sino que también proporciona herramientas esenciales para que las startups se posicionen efectivamente en el mercado y comuniquen su propuesta de valor con éxito.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios