iymagazine.es

Lectura digital

La tecnología impulsa la lectura en España según un nuevo estudio
Ampliar

La tecnología impulsa la lectura en España según un nuevo estudio

jueves 24 de abril de 2025, 10:00h

Un estudio de Amazon revela que la digitalización y el e-commerce fomentan la lectura en España, con un 80% de la población declarando ser lectores habituales. La tecnología facilita el acceso a libros en diversos formatos, incrementando el ritmo de lectura, especialmente entre jóvenes. Las redes sociales son clave para descubrir nuevas historias, mientras que servicios de suscripción como Kindle Unlimited impulsan el hábito lector. La escritura también se transforma, permitiendo a autores conservar control sobre sus obras.

La tecnología, un aliado clave para los lectores en España

Con motivo del Día del Libro, Amazon ha revelado los resultados de un estudio titulado “Hábitos de Lectura, Escritura y Consumo de Nuevos Formatos Digitales en España”, desarrollado por Ipsos en colaboración con la Fundación Ortega-Marañón. Este análisis pone de manifiesto que la tecnología no solo ha acercado a los españoles a la lectura, sino que se ha convertido en una herramienta fundamental para fomentar el hábito lector. La mayor accesibilidad, diversidad de formatos y nuevas maneras de descubrir historias están revolucionando nuestra forma de leer y escribir.

Un país que continúa abrazando la lectura

A pesar de los cambios en las costumbres, el amor por los libros se mantiene intacto: un 80% de los españoles se considera lector habitual, destacando especialmente entre los jóvenes de 25 a 34 años, donde la cifra asciende al 86%. Sin embargo, aunque un tercio de la población dedica tiempo diario a la lectura, los llamados “superlectores” representan todavía una minoría: solo 2 de cada 10 leen más de 15 libros al año. Además, las grandes ciudades cuentan con una mayor proporción de lectores frecuentes en comparación con las localidades pequeñas.

El acceso rápido y variado a libros es considerado por muchos como el principal factor que impulsa la lectura. Un notable 69% de los encuestados valora positivamente las herramientas digitales que permiten disfrutar de la lectura en cualquier momento y lugar. Asimismo, un 77% opina que el comercio electrónico ha facilitado este acceso gracias a su amplio catálogo (44%) y a la comodidad de recibir libros rápidamente (33%). Curiosamente, son los habitantes de áreas pequeñas quienes más aprecian esta accesibilidad. Aun así, el modelo sigue siendo omnicanal: 6 de cada 10 lectores combinan compras online con visitas a librerías físicas.

Nuevas formas de disfrutar la lectura gracias a la tecnología

Aunque el formato papel sigue siendo el preferido por muchos, cada vez más personas optan por alternar entre lo tradicional y lo digital. Cuatro de cada diez lectores ya combinan formatos atraídos por la comodidad (43%) y la posibilidad de llevar una biblioteca entera en su bolsillo (38%). Entre quienes leen digitalmente, un 30% asegura haber incrementado su ritmo anual de lectura; este aumento es especialmente notable entre los jóvenes.

Además, el interés por los audiolibros está creciendo rápidamente, sobre todo entre menores de 35 años. La capacidad de escuchar historias mientras se realizan otras actividades (41%), como caminar o cocinar, convierte este formato en uno muy atractivo. Amazon promueve esta tendencia a través de Audible, ofreciendo un catálogo extenso que supera los 100.000 audiolibros, podcasts y contenidos originales.

Leer como fuente de placer y aprendizaje

La lectura va más allá del simple entretenimiento; para el 69%, representa una manera eficaz de cuidarse emocionalmente (56%) y aprender (50%). No obstante, el principal obstáculo sigue siendo la falta de tiempo. El momento preferido para leer es indiscutiblemente antes de dormir.

Entre los géneros más populares destacan el misterio, la novela histórica y la fantasía. Cada vez más lectores redescubren también el placer del cómic como puerta hacia nuevos hábitos lectores. La Tienda de Libros de Amazon.es ofrece un amplio catálogo que incluye opciones en papel, digital o audiolibro y permite filtrar por géneros para facilitar tanto el descubrimiento de clásicos como encontrar nuevas historias.

Nuevas vías para descubrir relatos

Aunque las recomendaciones personales siguen siendo cruciales, las redes sociales han emergido como plataformas influyentes para inspirar lecturas. Instagram, YouTube y TikTok lideran esta tendencia entre los jóvenes, donde reseñas e interacciones con autores generan gran interés.

Los servicios de suscripción están transformando radicalmente cómo accedemos a los libros; un 65% considera que estos fomentan el hábito lector. Cuatro de cada diez usuarios afirman haber aumentado su ritmo anual entre 5 y 10 libros gracias a estas plataformas. Además, un 37%% resalta que han descubierto nuevos géneros y autores mediante estos servicios; esta cifra llega al 51%% entre jóvenes adultos.

Kindle Unlimited permite a suscriptores acceder a millones de libros electrónicos desde cualquier dispositivo, brindando una oportunidad única para explorar diferentes géneros literarios sin restricciones.

Cambios en el ámbito literario: escritura reinventada

Casi la mitad del público español escribe; sin embargo, solo un 19%% publica sus textos principalmente a través de redes sociales. La mayoría lo hace por placer o para expresar ideas sin considerar esto como una opción profesional viable. En este contexto, herramientas como Kindle Direct Publishing (KDP) han democratizado el proceso editorial: según el 61%% encuestados creen que KDP facilita esta tarea.

KDP permite a autores mantener derechos sobre sus obras y controlar su publicación, modificando detalles cuando lo deseen y recibiendo hasta el 70%% ingresos generados por sus ventas. Estas ventajas han hecho que KDP sea una opción atractiva tanto para escritores noveles como para aquellos consagrados que buscan conservar control total sobre su carrera literaria.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
70% Porcentaje de personas que aseguran que la digitalización y el e-commerce fomentan la lectura.
80% Porcentaje de españoles que se declaran lectores habituales.
30% Porcentaje de quienes leen en formato digital que han incrementado su ritmo de lectura anual.
65% Porcentaje de encuestados que considera que los servicios de suscripción fomentan el hábito lector.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios