Actualidad tecnológica 14 de abril de 2025
|
HP participa en la restauración del Palacio de Cristal en El Retiro, utilizando tecnología HP Latex para imprimir lonas sostenibles. Estas tintas a base de agua reducen contaminantes y son reciclables, fusionando arte y medio ambiente. La colaboración con el Museo Reina Sofía resalta el compromiso de HP con la cultura y la innovación sostenible.
El Fancine de la Universidad de Málaga concluyó su 34ª edición, premiando a 'Death is a Problem for the Living' como Mejor Largometraje. La gala destacó producciones como 'Else', 'Una ballena' y 'El segundo acto'. Además, se reconocieron cortometrajes como 'Simon' y 'Impossible Maladies', con premios del público incluidos.
Del 28 de noviembre al 1 de diciembre, el Palacio de la Prensa en Madrid acogerá el Mastercard Festival Selection, presentando películas premiadas en festivales internacionales. Con la participación de destacados cineastas y actores, las entradas costarán 8 euros, destinándose la recaudación a Cruz Roja Española para ayudar a afectados por la DANA.
El 'Madrid Investment Forum 2024' se celebró en el campus de Aranjuez, organizado por la Comunidad de Madrid. Destacados ponentes, como el rector Javier Ramos y otros líderes culturales y empresariales, discutieron temas sobre Madrid como capital cultural y su conexión con Hispanoamérica. El evento incluyó mesas redondas sobre la industria regional y concluyó con un espacio para networking, promoviendo la colaboración entre sectores públicos y privados.
La reconocida compañía de teatro Ron Lalá se presentará en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna el 22 de noviembre con su espectáculo ‘4×4. Un viaje a las cuatro primeras obras’. Este evento, que celebra más de dos décadas de trayectoria, ofrece una retrospectiva de sus inicios y destaca su estilo único de humor y música. Además, Álvaro Tato participará en un encuentro previo sobre la importancia de los clásicos. Las entradas ya están disponibles.
La Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional han presentado "La oscura disonancia", una antología poética de Piedad Bonnett, galardonada con el XXXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. La obra incluye poemas de toda su trayectoria, junto a cinco inéditos, y aborda temas como la fatalidad y la denuncia social. La presentación tuvo lugar en el Palacio Real de Madrid, destacando la capacidad de Bonnett para reflejar la complejidad humana a través de su poesía.
La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) dará inicio el 25 de noviembre a la cuarta edición de la Semana Artística Inclusiva, un evento diseñado para sensibilizar sobre la inclusión de personas con diversidad funcional. Se ofrecerán espectáculos como "Des-concert", una fusión de teatro y música, y la proyección del film "Pride". Las actividades buscan promover la participación activa y visibilizar el arte inclusivo, fomentando la cohesión social y el diálogo entre comunidades.
Historiadores de la Universidad de León, liderados por Javier Rodríguez y Beatriz García, publican el libro "La dictadura franquista. Estudios temáticos y perspectiva multidisciplinarias", que desmantela mitos sobre esta etapa histórica en España. La obra se presenta el 20 de noviembre y busca combatir las 'fake news' y la desmemoria, resaltando la importancia de una investigación rigurosa para entender el presente y evitar manipulaciones históricas.
Hoy se ha inaugurado el IV Congreso Internacional de Gestión Turística del Patrimonio, CIGESTUR, en Córdoba. Este evento reúne a más de 250 investigadores de más de 50 universidades para discutir temas como la inteligencia turística y nichos emergentes en el sector. Destacados ponentes internacionales compartirán sus investigaciones durante dos días, enfatizando la importancia de la transferencia de conocimiento y la gestión sostenible del patrimonio cultural en el turismo.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura ha presentado los resultados del proyecto de investigación dirigido por Luis Merino Jerez, que explora la obra emblemática de figuras como El Brocense y Diego López. Financiado por la Junta de Extremadura, el proyecto ha generado 50 publicaciones, más de 30 ponencias y dos tesis doctorales. Se destaca la influencia perdurable de la Emblemática en la literatura y su conexión con la publicidad moderna.
La Universidad de Córdoba participa en la iniciativa "Cerrando el círculo, poesía como cicatrización", que presenta una muestra creada por 15 mujeres sobrevivientes de maltrato. Este proyecto, impulsado por el Colectivo Orilla y diversas instituciones, busca utilizar la poesía y el arte del bordado como herramientas para sanar heridas emocionales. Además, se llevaron a cabo jornadas técnicas para discutir recursos disponibles en violencia de género y el papel transformador de la cultura.
El II Congreso Internacional Isabel la Católica, organizado por la Universidad Católica de Ávila, se llevó a cabo con el tema “El Gobierno de los Territorios”, atrayendo a 230 participantes de diversas partes del mundo. Durante el evento, que incluyó conferencias y homenajes a la reina, se destacó la importancia de su legado en la administración territorial. Las actividades se realizaron tanto presencialmente como en línea, alcanzando una amplia audiencia internacional.
En la 34 edición del festival Fancine de la Universidad de Málaga, el director Juan Albarracín presentó su ópera prima "El instinto", un thriller psicológico que explora los límites del miedo y la invasión de la intimidad. La trama sigue a un arquitecto con agorafobia que se somete a una terapia arriesgada. El festival, que cuenta con más de 80 títulos en cartelera, también incluye proyecciones de otras obras destacadas y actividades culturales.
El Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga, Fancine, ha comenzado su 34 edición con gran éxito tras reprogramar actividades por condiciones climáticas adversas. Las proyecciones han registrado llenos absolutos, destacando títulos como 'Odity' y 'Tú no eres yo'. Además, se llevó a cabo un concierto de bandas sonoras dedicado a Studio Ghibli, cautivando al público. Fancine ofrece más de 80 títulos y diversas actividades hasta el 21 de noviembre.
El II Congreso Internacional Isabel la Católica, inaugurado en Ávila, se desarrollará hasta el domingo con un enfoque en "El Gobierno de los territorios". Organizado por la Universidad Católica de Ávila, el evento incluye conferencias y homenajes a la figura de Isabel I, destacando su liderazgo y gestión territorial. Expertos de diversas instituciones participarán, y las jornadas podrán seguirse en línea. Este congreso busca resaltar la relevancia histórica y cultural de Isabel la Católica.
|
|
|