iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

Cultura

El Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga, Fancine, ha comenzado su 34 edición con gran éxito tras reprogramar actividades por condiciones climáticas adversas. Las proyecciones han registrado llenos absolutos, destacando títulos como 'Odity' y 'Tú no eres yo'. Además, se llevó a cabo un concierto de bandas sonoras dedicado a Studio Ghibli, cautivando al público. Fancine ofrece más de 80 títulos y diversas actividades hasta el 21 de noviembre.

El II Congreso Internacional Isabel la Católica, inaugurado en Ávila, se desarrollará hasta el domingo con un enfoque en "El Gobierno de los territorios". Organizado por la Universidad Católica de Ávila, el evento incluye conferencias y homenajes a la figura de Isabel I, destacando su liderazgo y gestión territorial. Expertos de diversas instituciones participarán, y las jornadas podrán seguirse en línea. Este congreso busca resaltar la relevancia histórica y cultural de Isabel la Católica.

Las III Jornades d'Acció Rural, organizadas por el PEU-UJI y el Aula de Nova Ruralitat en Viver, han abordado la cooperación y el desarrollo de 19 proyectos colaborativos en las comarcas de Castelló. La reflexión se centró en iniciativas "translocals" que promueven la sostenibilidad social y el diálogo entre diversos agentes. Estas jornadas son un paso hacia la integración del conocimiento universitario con las realidades rurales, fomentando la participación y diversidad en el territorio.

La Reina Sofía entregará el XXXIII Premio de Poesía Iberoamericana a la escritora colombiana Piedad Bonnett el 19 de noviembre en el Palacio Real de Madrid. Este galardón, otorgado por su contribución significativa a la poesía contemporánea, destaca su habilidad para abordar temas complejos con profundidad y belleza. Además, se presentará la antología "La oscura disonancia". El premio, creado en 1992, es uno de los más prestigiosos en el ámbito poético iberoamericano.

La Universidad Rey Juan Carlos presenta la exposición fotográfica ‘Mujeres en Atapuerca’, que destaca el papel de las mujeres en este yacimiento arqueológico desde 1978. La muestra, disponible hasta el 24 de enero en el Campus de Aranjuez, incluye 30 fotografías de científicas reconocidas por su contribución a la evolución humana. La comisaria, María Cristina Fernández Laso, resalta la importancia de visibilizar la participación femenina en la investigación arqueológica.

La Junta de Andalucía ha decidido duplicar las ayudas para fomentar la cultura emprendedora, aumentando el presupuesto a 200.000 euros debido al elevado número de solicitudes recibidas. Estas subvenciones están destinadas a entidades sin ánimo de lucro y pueden alcanzar hasta 10.000 euros por proyecto. El programa busca impulsar iniciativas empresariales innovadoras y competitivas, promoviendo eventos que desarrollen habilidades emprendedoras y apoyando la creación de un nuevo modelo de emprendimiento en la región.

La Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) acogerá el 20 y 21 de noviembre la cuarta edición de Referentum Talks, un ciclo de conferencias sobre diseño gráfico y cultura visual. Este evento contará con destacadas profesionales como Sonia Sánchez, Verónica Grech y Lara Lussheimer, ofreciendo charlas gratuitas para todos los públicos. El objetivo es compartir conocimientos y explorar la evolución del diseño contemporáneo, atrayendo a unos 300 asistentes cada año.

La Asociación Arjé ha inaugurado en el campus de Fuenlabrada unas jornadas dedicadas a la estética, teoría del arte y crítica cultural. Las actividades incluyen análisis de películas como "Batman: Capital e ideología" y "Perfect Days", además de conferencias sobre la representación de la sexualidad femenina en el arte. Con una creciente participación, estas sesiones buscan fomentar el debate y mostrar que la filosofía es accesible y relevante para todos.

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha clausurado el "I Ciclo Universitario de Cultura e Historia Militar", centrado en la conmemoración de los 500 años de presencia española en Perú. La conferencia final, a cargo de la Dra. María Rosa Perales, destacó la relación entre arte e historia militar, especialmente sobre Hernán Cortés. Este ciclo atrajo a más de 300 participantes y refuerza el compromiso de la UCAV con la difusión de la historia militar española.

El proyecto europeo CHARTER, que busca mejorar las competencias en el ámbito del patrimonio cultural, presentará sus conclusiones en la Universidad de Barcelona el 28 de noviembre. Tras cuatro años de investigación, se proponen doce recomendaciones para abordar las deficiencias en educación y formación relacionadas con este sector. La jornada incluirá debates sobre la sostenibilidad y la gestión del patrimonio, destacando la importancia de involucrar a la comunidad y adaptar habilidades profesionales a las necesidades actuales.

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) organizó el III Congreso Internacional de Humanidades Digitales del 11 al 14 de noviembre de 2024, con la participación de más de 200 asistentes de varios países. Este evento, que se llevó a cabo en línea, incluyó nueve sesiones magistrales y 22 comunicaciones sobre temas como la digitalización cultural y el patrimonio. La colaboración entre UCAV y la Universidad Católica de Valencia fue fundamental para su realización.

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) participa en la séptima edición de "Meninas Madrid Gallery" con una escultura creada por sus estudiantes, que promueve el comercio local y la sostenibilidad. Esta obra se exhibe en el Mercado de La Paz y busca resaltar la importancia de los mercados municipales. La exposición, que incluye 30 esculturas, transforma Madrid en un museo al aire libre hasta el 15 de diciembre, combinando arte y conciencia social.

La Universidad de Alicante ha lanzado un ciclo de cine titulado «Origen, Historia y Principios Fundamentales del Olimpismo», que busca reflexionar sobre los valores del movimiento olímpico a través de películas y mesas redondas con expertos. Iniciando el 15 de noviembre con la proyección de "Carros de fuego", el evento está dirigido a la comunidad universitaria y al público en general, promoviendo una comprensión más profunda del olimpismo y su impacto social.

La Universitat de Barcelona conmemoró el centenario de la primera retransmisión de radio en España con un diálogo entre los periodistas Jordi Basté y Mònica Terribas, moderado por Laura Rosel. Se discutió la evolución de la radio como servicio público y su papel en la integración social, así como el impacto de las redes sociales y los podcasts. Ambos profesionales destacaron la importancia del idioma y la necesidad de mantener la credibilidad en un entorno digital cambiante.

Más de 200 estudiantes participan en las I Jornadas de Filología, un evento organizado en homenaje al profesor Daniel Fuentes. Durante dos días, se presentan doce ponencias que exploran cómo el lenguaje y la literatura influyen en nuestra realidad. La iniciativa, impulsada por los alumnos del Departamento de Filología de la Universidad de Almería, busca fomentar el aprendizaje y el intercambio de ideas en un ambiente académico y emotivo.

0,625