La selección de 100&NOMORE como la mejor ginebra de España en 2025 resalta su compromiso con la calidad y la innovación en botánicos. Fundada por Ricardo Barguñó, ingeniero químico, la marca busca ofrecer experiencias únicas a través de ediciones limitadas, reflejando un deseo de exploración y autenticidad en cada botella.
¿Qué significa para ti y para el equipo haber sido seleccionados como la mejor ginebra de España en 2025, especialmente frente a marcas tan reconocidas como Gin Mare y Pao de Sitges?
Nos hace mucha ilusión haber repetido el galardón como mejor ginebra de España de 2025 con nuestra receta Brava, ya conseguido previamente con Sichuan en 2023. Este reconocimiento pone de manifiesto el buen trabajo que estamos haciendo, tanto en la selección de botánicos como en nuestro proceso de destilación en alambique de cobre, y nos empuja a seguir luchando por nuestro proyecto: crear una marca de ginebra artesana premium de gran calidad, destilada en Barcelona en ediciones limitadas a 100 inspiradas en diferentes lugares del mundo.
¿Qué fue lo que inspiró la creación de 100&NOMORE y cómo fue el proceso de convertir esa idea en una marca reconocida en el mercado?
100&NOMORE es un reflejo de mi pasión por explorar y probar cosas nuevas. Todo empezó en casa por simple curiosidad, macerando diferentes botánicos en una ginebra comercial. Tras varias pruebas utilizando a mis amigos como conejillos de indias, recibí tan buen feedback que me convencieron para montar la marca. Como era consciente de que, aunque la idea fuese buena, el contenido de la botella podía hacerse mucho mejor, contacté con una microdestilería de Terrassa para que me ayudase a crear las recetas y producirlas, y así en 2021 creamos las 3 primeras recetas: Brava, Sichuan y Oaxaca.
¿Puedes compartir un poco sobre tu trayectoria personal y profesional antes de fundar la marca, y cómo esa experiencia influyó en el desarrollo de 100&NOMORE?
Mi experiencia previa tiene poco que ver con el mundo de los destilados y de la ginebra en concreto. Ingeniero químico de formación, trabajé durante 3 años en una consultoría técnica para Oil & Gas para luego estudiar un MBA. Tras el MBA trabajé 6 años en consultoría, los últimos 3 combinándolo con 100&NOMORE, lo que no fue fácil dada la demanda de horas que requiere la consultoría y al nacimiento de mi primer hijo. Sin embargo, echando la vista atrás, caí que la pasión por los destilados viene de hace tiempo: en los copeos antes de salir de fiesta siempre era yo el encargado de comprar los destilados y siempre me gustaba probar cosas nuevas.
¿Cuál fue la inspiración principal detrás de la creación de 100&NOMORE y cómo se refleja esa historia en cada botella?
El deseo de explorar. Desde siempre me ha gustado viajar y probar nuevos platos, por arriesgados que puedan parecer. El concepto de 100&NOMORE es acerar esa experiencia de exploración al consumidor a través de cada uno de nuestros gins inspirados en diferentes lugares del mundo. Pero nuestras ginebras no solo deben ser originales, sino que buscamos la máxima calidad de botánicos y de proceso de destilación artesanal y en pequeños lotes exclusivos. Todo ello viene reflejado en la botella, elegante, pero a la vez sencilla, que respira lujo, pero sin ser ostentosa. El número de cada etiqueta representa la numeración de la botella (de 1 a 100) y el color marca la receta (ej. el 25 azul sería la botella 25/100 de la Brava). Además las etiquetas no están enganchadas a la botella, sino que están sujetas con una goma, lo que permite leer la parte posterior de la etiqueta donde se explica la inspiración detrás de cada receta, y permitiendo un fácil reciclaje o reutilización de la botella.
La historia de Andreas van Loy y su viaje a las Indias Orientales es muy emblemática. ¿Cómo ha influido esta historia en la identidad y filosofía de la marca?
Como he comentado, el deseo de explorar de Andreas van Loy, es lo que nos ha inspirado en crear nuestros gins, cada uno inspirado en un lugar del mundo. Por otro lado, el viaje que le encargó el Príncipe de Orange, es el que inspiró la exclusividad de la marca, creando las ediciones limitadas a 100 botellas, las mismas que consiguió rescatar de aquella expedición.
100&NOMORE destaca por ser una ginebra artesanal de edición limitada a 100 unidades. ¿Qué valor añadido aporta esta exclusividad a la experiencia del cliente?
Por un lado, la exclusividad hace que solo unos pocos puedan formar parte del selecto club 100&NOMORE, de gente que aprecia la buena gastronomía y que busca siempre sorprenderse con nuevos productos. Nuestro compromiso con las ediciones limitadas también viene dado por el afán de crear una ginebra artesanal de alta calidad, y para ello debemos trabajar en pequeños lotes. Estos pequeños lotes nos permiten también iterar rápido y mejorar nuestras recetas, así como explorar con nuevas.
En cuanto a los botánicos utilizados, ¿qué innovaciones o ingredientes únicos, como la pimienta de Sichuan, el alga nori y los saltamontes tostados, diferencian a 100&NOMORE de otras ginebras en el mercado?
Todos nuestros ingredientes son 100% naturales y siempre buscamos la más alta calidad en cada uno de ellos. Los botánicos son los que transmiten los aromas a la ginebra, por lo que para diferenciarnos del resto utilizamos ingredientes poco comunes como los que comentas. Otro punto muy importante para darle el aroma característico a cada una de nuestras ginebras, es la destilación que realizamos en alambique de cobre, más larga de lo habitual para extraer todo el aroma de los botánicos.
¿Cómo fue el proceso de experimentación y selección de estos botánicos para lograr un perfil aromático equilibrado y distintivo?
Las primeras pruebas fueron en casa, pero cuando ya decidí dar el salto, confié mucho en Carles Bonnin, dueño de La Destilateca, donde destilamos nuestros gins. Trabajamos muy bien juntos, a veces proponiéndole botánicos concretos para crear un nuevo gin, y otras buscando inspiración en los diferentes lugares del mundo. A partir de allí se realizan varias pruebas y se escoge el camino final, en el que casi siempre coincidimos.
La marca ha recibido varios premios, incluido el reconocimiento como Mejor Gin de España 2023 y recientemente en los Gin Guide Awards 2025. ¿Qué significado tienen estos reconocimientos para el desarrollo de la marca?
Estos reconocimientos nos confirman que estamos trabajando en la dirección correcta y que profesionales del sector, en cata a ciegas, identifican nuestra ginebra como de alta calidad. A nivel comercial, nos ayudan especialmente ahora que la marca no es tan conocida, para que la gente confíe en el producto sin haberlo probado antes y se atrevan a comprar una botella.
Desde su lanzamiento en 2021, ¿cómo ha evolucionado la aceptación del mercado y qué estrategias han sido clave para su crecimiento?
Desde el principio tanto el contenido, como la marca y el packaging, han gozado de gran aceptación por parte del consumidor final. Para crecer, el principal obstáculo ha sido la falta de tiempo para ir puerta a puerta a enseñar el producto y para organizar las acciones de marketing. Desde enero, esto ha cambiado para bien y cada vez nos conoce más gente. Siendo más fácil entrar en nuevos locales. Sin embargo, a pesar de contar ya con un buen producto en 2021, en estos años hemos mejorado en todos los aspectos. Por lo que invito a todos los que probaron nuestro gin hace tiempo, que repitan porque les sorprenderá.
¿Cuáles son los principales objetivos DE 100&NOMORE a corto y largo plazo en términos de expansión?
A corto plazo, el objetivo es consolidarnos como marca de gin premium en Barcelona y expandir al resto de España, así como empezar a abrir mercado internacionalmente. A largo plazo, el objetivo es construir una marca global de bebidas espirituosas que vaya más allá de la ginebra, incorporando otros destilados al catálogo, siempre manteniendo la misma filosofía y calidad.
El packaging ha sido reconocido con premios de diseño y refleja excelencia, elegancia y exclusividad. ¿Qué importancia tiene el diseño en la percepción de la marca y en la experiencia del consumidor?
El packaging juega un papel clave, especialmente para los clientes que no nos conocen, ya que no pueden probar el producto hasta que lo compran. Es por ello que el envase tiene que ser un reflejo del contenido y de la filosofía de la marca. Se trata de un packaging sencillo y elegante, en el que el principal atributo es el número de un color determinado, que indican la receta (color) y el número de botella (del 1 al 100). Que la etiqueta no vaya enganchada y sujeta con una goma, también es un hecho diferencial, y permite leer la parte posterior de la etiqueta con la historia de cada receta. Nuestros clientes no compran únicamente una ginebra, sino una experiencia. Cuando abren la botella con sus amigos, comparten la historia de la marca y qué hace especial esa ginebra que están bebiendo, haciéndoles aparcar el estrés y disfrutar del momento.
En un contexto global donde la oferta de ginebras artesanales y premium sigue en aumento, ¿qué aspectos consideras clave para diferenciarse y mantener su competitividad?
Para mi es clave la calidad del producto, especialmente para destacar en el mercado premium, pero no es suficiente. Esta calidad del líquido debe ir acompañado de una buena historia, que debe ser genuina. Todo esto se debe reflejar en el packaging para crear una experiencia global. En cuanto a lo que comento de la genuinidad, animo siempre a preguntar o investigar sobre el método de producción, los botánicos y el lugar de destilación, ya que hay muchas marcas que se venden de una manera, pero la realidad es muy diferente. Por último, la innovación también es un punto muy importante para destacar sobre el resto. En nuestro caso, creamos recetas estacionales para que los clientes encuentren siempre algo diferente
La actualidad del mercado de bebidas premium está marcada por una mayor atención a la calidad, la innovación y la sostenibilidad. ¿Cómo 100&NOMORE está adaptando su estrategia a estas tendencias?
En cuanto a la calidad, confiamos mucho en La Destilateca para ayudarnos a diseñar y producir nuestros gins. La aceptación de todos nuestros gins ha sido muy alta, recibiendo reconocimiento por expertos del sector. En cuanto a la innovación, pese a que el método de producción es artesano y tradicional, innovamos con los sabores y botánicos, sin cerrarnos puertas a ningún ingrediente o combinación: hemos utilizado alga nori, pimienta de Sichuan, e incluso saltamontes tostado. Por último, estamos recogiendo las botellas vacías de nuestros clientes y cortándolas para crear vasos personalizados con la marca. Por otro lado, hemos empezado a colaborar con una fundación que emplea a personas con alguna discapacidad para que nos ayuden con el etiquetado y preparación de paquetes.
Con la creciente popularidad de los cócteles y la mixología, ¿cómo ves el futuro de 100&NOMORE en el segmento de cócteles sofisticados y experiencias en bares y restaurantes?
Inicialmente, creamos nuestros gins para ser consumidos principalmente en Gin & Tonic, pero siempre hemos animado a los bartenders a utilizar nuestro producto en cocktelería y que nos diesen feedback. De hecho, nuestras 2 últimas recetas han surgido por recomendaciones de clientes:
Brighton: una ginebra London Dry más clásica para entrar en cocktelería
Jerez: una ginebra añejada en barrica de roble ex-Jerez
Por otro lado, hemos empezado a colaborar con chefs para crear menús de maridaje con nuestras ginebras.
¿Qué proyectos o lanzamientos tienes en mente para los próximos años, tanto en nuevos productos como en expansión internacional?
En nuevos productos, tengo un listado de más de 20 recetas de ginebra que quiero desarrollar, siempre manteniendo las 3 clásicas durante todo el año y haciendo el resto estacionales. Por otro lado, mi objetivo es que 100&NOMORE se convierta en una marca global de bebidas espirituosas, eso quiere decir: Desarrollar nuevos productos, como whisky o ron, internacionalizar la marca, para ello ya tenemos interesados en llevar el producto a otros mercados.
Finalmente, ¿qué mensaje te gustaría transmitir a los consumidores y amantes de la ginebra en este momento tan especial para la marca y la industria en general?
Que se atrevan a probar, siempre con moderación, nuevas marcas pequeñas que apuestan por la calidad y el producto bien hecho, y que tienen una historia detrás. La época del producto ya ha pasado, ahora lo que se valora son las experiencias.