iymagazine.es
una asociación que tiene como propósito fomentar la utilización de los datos y la inteligencia artificial en la industria española.
Ampliar
una asociación que tiene como propósito fomentar la utilización de los datos y la inteligencia artificial en la industria española. (Foto: DALL·E ai art)

IndesIA y UPM lanzan el IndesIAhack 2024: un hackatón de inteligencia artificial industrial en Madrid

viernes 04 de octubre de 2024, 09:00h
IndesIA y la UPM organizan el IndesIAhack 2024, un hackatón del 6 al 8 de noviembre en Madrid, enfocado en inteligencia artificial industrial. Estudiantes resolverán desafíos de empresas como Airbus y Telefónica, con apoyo de mentores. Se premiará la mejor solución con 1.000€ y el gran premio será de 2.000€.

IndesIA, junto con la UPM, ha llevado a cabo la organización del IndesIAhack 2024, un hackatón dirigido a estudiantes universitarios que se centra en la inteligencia artificial aplicada al ámbito industrial. Este evento se desarrollará en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la universidad madrileña, los días 6, 7 y 8 de noviembre.

En el evento, se contará con la participación de estudiantes universitarios y de centros de formación profesional, quienes trabajarán en equipo para aplicar sus conocimientos en Big Data e IA. Su objetivo será resolver los desafíos que han planteado empresas asociadas a IndesIA, tales como Airbus, Ferrovial, Gestamp, ITP Aero, Navantia, Repsol, Telefónica y Técnicas Reunidas. Además, también se abordará un reto presentado por la UPM y Eunomia. Todos estos retos reflejan problemas reales que enfrentan en su actividad diaria.

El IndesIAhack busca impulsar la formación de expertos en IA ante la creciente demanda laboral en el sector

Hasta el 20 de octubre, estará disponible el periodo para inscribirse como participante en IndesIAhack, a través del sitio web https://indesiahack.org/register/. Aunque la inscripción debe hacerse de manera individual, los participantes formarán equipos de entre 3 y 5 integrantes, los cuales serán organizados por los coordinadores del evento con el objetivo de unir las habilidades y experiencias de cada uno.

En el transcurso de las jornadas del hackatón, los participantes recibirán apoyo y guía por parte de profesionales y expertos en datos e IA de las empresas involucradas, quienes actuarán como mentores. IndesIAhack, además de estimular la creatividad y el potencial innovador de los estudiantes, tiene como objetivo promover la colaboración y conectar el talento joven con las necesidades actuales de la industria.

Los desafíos de esta edición se enfocarán en sectores clave: Telecomunicaciones, Construcción, Automoción, Energía, Aeronáutica, Ingeniería y Naval. En particular, se busca que la IA contribuya en áreas como:

    • Impulsar la transición energética.
    • Mejorar la toma de decisiones en el ámbito de la ESG mediante la búsqueda de información.
    • Evaluar ofertas para licitaciones públicas.
    • Detectar en tiempo real las condiciones climatológicas.
    • Prevenir vulnerabilidades en sistemas de software.
    • Configurar aeronaves.
    • Optimizar los pipelines de oil&gas.
    • Predecir fallos en maquinaria de fabricación industrial.
    • Integrar normativas (estándares, leyes, documentación) en sistemas de información.

Además de la experiencia educativa y la oportunidad de establecer vínculos con empresas líderes en el ámbito nacional e internacional, se ofrecerá

Premios de hasta 2.000€ para las mejores soluciones en el hackatón IndesIAhack

un premio de 1.000€ a la mejor solución de IA para cada uno de los desafíos industriales durante el hackathon. Asimismo, el gran premio IndesIAhack, que cuenta con el patrocinio de Microsoft, alcanzará un total de 2.000€.

La capacitación de futuros expertos en IA es fundamental para garantizar el crecimiento y la competitividad de la industria, según lo indica Nuria Ávalos, directora general de IndesIA. En 2023, un preocupante 50% de las ofertas de empleo vinculadas a esta tecnología quedaron sin cubrir debido a la escasez de profesionales capacitados. Por este motivo, colaborar con la Universidad Politécnica de Madrid, que se destaca en el ámbito tecnológico, nos permite avanzar en nuestro objetivo de desarrollar talento especializado y, además, conectar las demandas reales del mercado laboral con los estudiantes.

IndesIA es una asociación que tiene como propósito fomentar la utilización de los datos y la inteligencia artificial en la industria española. Esta iniciativa ha sido promovida por importantes empresas como Repsol, Gestamp, Navantia, Técnicas Reunidas, Telefónica, Microsoft, Airbus, Ferrovial, Inditex y Acerinox. Además, grandes empresas y pequeñas y medianas empresas industriales son parte de esta asociación.

El apoyo del Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), así como la colaboración de instituciones académicas y proveedores tecnológicos, refuerzan el trabajo de IndesIA. La meta principal es establecer a España como un líder en la aplicación de datos e inteligencia artificial dentro del sector industrial, al mismo tiempo que se busca estimular el crecimiento de la economía nacional.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios