iymagazine.es
La UPM lanza una incubadora en Shanghai para impulsar a jóvenes emprendedores hispanohablantes
Ampliar

La UPM lanza una incubadora en Shanghai para impulsar a jóvenes emprendedores hispanohablantes

viernes 18 de octubre de 2024, 11:13h
La Universidad Politécnica de Madrid ha establecido una incubadora en Shanghai para apoyar a jóvenes emprendedores en el ecosistema innovador de China. Ofrece un programa acelerado de formación en áreas clave y promueve la movilidad hacia Asia. Se enfoca en tecnologías verdes y cuenta con respaldo institucional, destacando startups como MOVO y Fluviq.

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), con una trayectoria de más de 25 años en China, ha logrado establecer una incubadora de empresas gracias a la presencia permanente de su director para Asia en Shanghai desde 2012. Esta iniciativa está enfocada en jóvenes emprendedores que buscan adquirir una perspectiva global sobre los negocios y explorar las oportunidades que ofrecen los mercados emergentes. Además, se beneficia de la experiencia del Campus Sino-Hispánico en la Universidad de Tongji, institución de la cual la UPM es fundadora.

Desde la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), se han detectado las oportunidades que brinda el ecosistema de innovación en Shanghái. Este entorno destaca por su dinamismo y el rápido crecimiento de nuevas empresas, además de contar con una variada oferta de eventos y actividades de emprendimiento en inglés. Estas iniciativas proporcionan amplias oportunidades de networking con actores clave dentro del ámbito de las startups.

Como resultado, se estableció un programa diseñado para ofrecer una formación excepcional en áreas fundamentales como la ideación, la validación de ideas, la cultura empresarial china, el liderazgo, así como aspectos legales, la propiedad intelectual, el mercado chino y su regulación, y la expansión global, entre otros.

Este programa se lleva a cabo de manera acelerada durante un período de 5 meses, donde los participantes cuentan con mentores y eventos que facilitan el desarrollo y la evolución de sus ideas de negocio. El objetivo es avanzar rápidamente hacia la comercialización del producto o servicio, ya sea en China, en otros mercados emergentes o en España, siempre manteniendo un enfoque global.

La UPM promueve la experiencia de emprendimiento entre sus alumnos mediante un programa de becas de movilidad hacia Asia, que ofrece anualmente 10 becas para el programa de incubación de Xiji. A partir del próximo año, este programa también incluirá a emprendedores de otras universidades destacadas en los campos de la ingeniería y la arquitectura, como son la UPC y la Universidad de Sevilla, que son socios en el Campus Sino-Hispánico. Además, se ampliará el alcance del programa al involucrar a otras entidades que apoyan el emprendimiento, tanto a nivel nacional como internacional.

El enfoque de la incubadora radica en el ámbito tecnológico, abarcando diversas áreas de innovación, con un énfasis particular en las tecnologías verdes (conocidas como greentech en inglés). En este contexto, China se ha posicionado como el mayor inversor a nivel mundial en el sector de la energía limpia, destinando más de 130.000 millones de dólares a energías renovables únicamente en el año 2020. Además, tiene la intención de incorporar más de un millón de vehículos de hidrógeno en sus carreteras para el año 2035.

Particularmente, la región del Delta del Yangtzé ha sobresalido como un punto estratégico para el avance de tecnologías como la solar, eólica y el hidrógeno verde.

Los diferentes sectores que abarcan las startups respaldadas por Xiji Incubator incluyen la movilidad urbana, la tecnología agrícola y la moda sostenible. Entre los ejemplos más destacados se encuentra MOVO, una plataforma que proporcionó soluciones de transporte urbano a través de patinetes y bicicletas eléctricas, expandiendo su flota en España y en siete países de Sudamérica antes de ser adquirida por Cabify. Otro ejemplo es Fluviq, que se dedica al desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial y tecnología IoT para optimizar la gestión del agua, lo que permite reducir su consumo y aumentar la productividad agrícola.

El respaldo de la Embajada de España en China, así como del Consulado y la Oficina Económica y Comercial (ICEX) en Shanghai, ha permitido que Xiji se establezca como una incubadora líder para startups de habla hispana en el país asiático. Esta consolidación se vio reforzada por la visita del presidente del Gobierno a Xiji, donde tuvo la oportunidad de conocer a los emprendedores españoles que estaban llevando a cabo sus proyectos de negocio en China. Este encuentro formó parte de su viaje oficial a dicho país en septiembre de 2024.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios