iymagazine.es

Randstad anticipa 117.000 nuevas contrataciones en España por Black Friday y Cyber Monday

jueves 24 de octubre de 2024, 10:00h
Randstad prevé que el Black Friday y Cyber Monday generen 117.000 nuevas contrataciones en España, un aumento del 18.2% respecto al año anterior. La mayoría de los contratos se concentrarán en logística (67.5%). Cataluña liderará las contrataciones, mientras que La Rioja, Navarra y Castilla-La Mancha mostrarán el mayor crecimiento porcentual.

Con motivo de la llegada del Black Friday el 29 de noviembre y del Cyber Monday el 2 de diciembre, Randstad ha dado a conocer sus previsiones de contratación.

En los últimos años, ciertas fechas han adquirido relevancia como hitos de consumo debido a sus atractivas ofertas y promociones, lo que lleva a muchas empresas a intensificar su contratación. Para realizar estas proyecciones, Randstad ha considerado los sectores de comercio, logística y transporte, ya que son los más vinculados al aumento del consumo en este periodo.

Se estima que en España, alrededor de 117.000 nuevas contrataciones serán generadas por el Black Friday y el Cyber Monday, lo que representará un aumento del 18,2% en comparación con los 98.955 contratos firmados el año anterior. Estas cifras se refieren a la firma de nuevos contratos en los sectores de comercio, logística y transporte a lo largo de un mes.

La temporada más significativa del año para el comercio y la logística comienza con el Black Friday. Andrés Menéndez, director general de Trabajo Temporal de Randstad, destaca que "este período, que tradicionalmente marca el inicio de la campaña de compras navideñas, representa una oportunidad clave para el crecimiento económico, la generación de empleo y el aumento de las ventas para numerosas empresas de todos los sectores".

Sectores de contratos.

Al observar la distribución de contratos por sectores, se estima que el 67,5% se formalizarán en el área de transporte y logística, lo que equivale a cerca de 79.000 contratos. Este dato refleja un incremento del 26% en comparación con el año anterior. En contraste, el sector comercial constituye algo más del 32% del total de contrataciones, superando los 38.000 empleos, lo que representa un aumento del 4,8% respecto al año previo.

Asturias, Navarra y La Rioja lideran el crecimiento.

Cataluña destaca como la comunidad con el mayor volumen de contrataciones, alcanzando un 17,6% del total. Le siguen Andalucía, que representa el 17,2%, y la Comunidad de Madrid, con un 16,3%. Durante el Black Friday y el Cyber Monday, estas regiones acumulan la mayor parte de las oportunidades laborales que se presentarán.

El impacto de este periodo de ventas varía entre las comunidades autónomas, destacándose algunas con un notable crecimiento porcentual a pesar de contar con un número absoluto de contrataciones relativamente bajo. Las comunidades que mostrarán el mayor aumento son La Rioja (+42%), Navarra (+31,7%) y Castilla-La Mancha (+29,5%), seguidas por Aragón (+26,7%), el Principado de Asturias (+24,7%) y Castilla y León (+24,5%). En La Rioja se prevé alcanzar un total de 575 contrataciones, lo que representa un incremento del 42% en comparación con las 405 del año anterior. Navarra anticipa 1.580 contratos, lo que significa un aumento de 380 vacantes. Por su parte, Castilla-La Mancha llegará a las 5.285 contrataciones, superando en más de 1.200 el número del año pasado.

Las comunidades autónomas que mostrarán un crecimiento más moderado en las contrataciones para la campaña del Black Friday incluyen a Cantabria, Galicia, Andalucía y la Región de Murcia. En Cantabria, se prevé un aumento del 2%, lo que llevará el número de contrataciones de 1.480 a 1.510, es decir, solo 30 vacantes adicionales en comparación con el año anterior. Por su parte, Galicia verá un incremento del 14,1%, alcanzando un total de 6.595 contratos frente a los 5.780 registrados el año pasado. En Andalucía, se anticipa un aumento del 12,3%, con 20.115 contrataciones, lo que representa más de 2.200 empleos adicionales respecto a 2023. Finalmente, la Región de Murcia tendrá un crecimiento del 15,3%, sumando así un total de 3.720 contrataciones en comparación con las 3.225 del año anterior.

Adaptación rápida al puesto, experiencia y disponibilidad.

Para hacer frente al habitual aumento del consumo en estas fechas, las empresas logísticas requerirán principalmente empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas. Asimismo, se necesitarán profesionales dedicados a la atención al cliente para gestionar el crecimiento del comercio electrónico.

El comercio, por su parte, ampliará sus equipos con la incorporación de dependientes, azafatos y perfiles comerciales. Se valorará especialmente el trato cercano con los clientes y las habilidades comunicativas de los candidatos. En cuanto a los sectores logístico y retail, las empresas están cada vez más interesadas en postulantes que cuenten con competencias digitales y familiaridad con plataformas, debido al crecimiento del comercio electrónico.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios