iymagazine.es
La UNIA y Quirónsalud unen fuerzas en una innovadora iniciativa cultural que promueve el bienestar emocional de los enfermos de cáncer
Ampliar

La UNIA y Quirónsalud unen fuerzas en una innovadora iniciativa cultural que promueve el bienestar emocional de los enfermos de cáncer

martes 29 de octubre de 2024, 20:24h
En Sevilla se presentó el proyecto cultural "Quásares", que busca mejorar la vida de pacientes oncológicos a través del arte. Encabezado por la UNIA y hospitales Quirónsalud, este proyecto integra cultura y salud, promoviendo el bienestar emocional de los pacientes mediante una obra colaborativa y un catálogo cultural.
La UNIA y Quirónsalud unen fuerzas en una innovadora iniciativa cultural que promueve el bienestar emocional de los enfermos de cáncer
Ampliar

Hoy en Sevilla, se ha llevado a cabo la presentación del proyecto cultural Quásares, una iniciativa que busca mejorar la vida de los pacientes oncológicos a través de “el arte”. Este evento fue encabezado por José Ignacio García, rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), junto con Antonio Feria y Alexia Sánchez, directores gerentes de los Hospitales Quirónsalud Sagrado Corazón e Infanta Luisa, respectivamente. También estuvo presente Alicia Ruiz, responsable de Programas de Concomitentes.

En el acto, contó con la participación de Enrique Esquivias, miembro del Consejo de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), una entidad que colabora en este significativo proyecto.

Durante la presentación ante los medios, el rector destacó que la UNIA es una universidad pública dedicada a la formación de postgrado, colaborando estrechamente con otras instituciones. Este proyecto, que vincula la cultura y la salud, lo calificó como “interesante” y “estratégico” para la UNIA. Asimismo, mencionó tres elementos clave que darán forma a este proyecto: el catálogo cultural, el evento de divulgación científica y la publicación de investigaciones.

Con el eslogan “Cultura que cura”, se presenta una propuesta innovadora que busca llevar el poder de la cultura y el arte a las unidades oncológicas de los dos hospitales. Este proyecto cuenta con financiación de UNIA, Quirónsalud y Concomitentes, siendo coordinado por el equipo de mediación cultural ZEMOS98.

De manera similar, la directora gerente de Quirónsalud Infanta Luisa menciona que “los pacientes necesitan sentirse seguros entre nosotros”. En este sentido, destaca la importancia de trabajar para garantizar el bienestar de los pacientes, lo que incluye la adquisición de nuevos equipos y la implementación de nuevas terapias. “Estoy convencida de que la cultura ayuda a cuidar la parte emocional del paciente y junto con otras herramientas, como la tecnología, contribuirá a mejorar el proceso de la enfermedad”, enfatiza.

El director gerente de Quirónsalud Sagrado Corazón señala que “este proyecto se suma a los esfuerzos que nuestros equipos médicos están llevando a cabo, enfocándose en la rapidez de los diagnósticos y en tratamientos personalizados para cada paciente. Esta iniciativa, combinada con la tecnología más avanzada y unas instalaciones adecuadas, favorece su bienestar y mejora el pronóstico de su enfermedad. Además, no debemos olvidar la importancia de la parte anímica y emocional, que es esencial para lograr mejores resultados.” “Estamos convencidos de que la obra resultante de Quásares contribuirá a todo lo mencionado anteriormente para mejorar la vida de los pacientes y sus familias”, añade.

Según la responsable del programa de Concomitentes, “la alianza entre entidades y personas hace que se retroalimenten para crear elementos que ayuden a la mejora de la salud emocional de los pacientes”. Además, destaca que esta idea está conectada con el concepto de mediación cultural, donde diversos agentes colaboran para desarrollar un proyecto que pueda ser exportado y que contribuya a fortalecer las relaciones entre ellos.

Finalmente, el representante de la AECC señala que, a pesar de las estadísticas que muestran la elevada incidencia del cáncer, “este se cura y se vence; la mejor vacuna es la prevención, los hábitos saludables y las revisiones médicas”. Además, subrayó la importancia de la investigación y del apoyo a los pacientes, afirmando que “es muy importante”. “La cultura que cura trasciende lo terapéutico; ojalá que los quásares nos hagan llegar su energía”, concluyó.

La investigación sobre las necesidades no asistenciales de los pacientes con cáncer, que son tratados en las Unidades de Oncología de los hospitales mencionados, es el punto de partida de esta iniciativa. Se ha formado un grupo de trabajo que incluye a profesionales de diversas áreas dentro de la Oncología, como oncólogos médicos y radioterápicos, así como personal de Enfermería, técnicos, auxiliares, pacientes y voluntarios de la AECC, además de representantes de otros sectores hospitalarios.

'Quásares' ofrece un entorno en el que la cultura se fusiona con la salud, buscando de manera integral mejorar el bienestar de los pacientes y profundizando en el concepto de una "cultura que cura". En 2019, la publicación de un informe encargado por la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) marcó el inicio de una nueva fase en el desarrollo de la conexión entre las prácticas artísticas y las sanitarias.

Este proyecto trasciende la mera humanización de los espacios hospitalarios. Su propósito es crear una obra de arte colaborativa mediante un proceso de mediación cultural, involucrando tanto a profesionales dedicados al cuidado de pacientes oncológicos como a un artista. La meta consiste en elaborar una obra que represente un mapa de emociones que experimentan las personas que están recibiendo tratamiento contra el cáncer.

Asimismo, se desarrollará un tapiz cultural relacionado con la experiencia oncológica. Este incluirá un catálogo cultural que abarcará contenidos artísticos y culturales, así como una publicación en formato de ensayo. Esta última contará con diversas firmas y recogerá las principales reflexiones sobre las investigaciones realizadas en el proyecto. Además, se llevará a cabo un evento destinado a documentar y difundir los resultados obtenidos durante este proceso.

El nombre del proyecto proviene de una carta que una paciente oncológica escribió en 2015, en la cual expresaba su agradecimiento al equipo de técnicas de radioterapia por el apoyo recibido durante su tratamiento en el Hospital QuirónSalud Infanta Luisa. En su mensaje, se refería a las profesionales como “quásares” —cuerpos celestes que brillan con gran intensidad y que, aunque aparentan ser simples estrellas, emiten la energía de toda una galaxia—. De esta manera, 'Quásares' rinde homenaje a estos vínculos afectivos y busca plasmar, a través del arte, el apoyo emocional que tanto pacientes como sanitarios se ofrecen mutuamente en un momento de especial vulnerabilidad.

Estimados “mis quásares”,

Hoy quiero dirigirme a ustedes con un mensaje especial. La luz que emiten en mi vida es comparable a la de un quásar, brillando intensamente y guiándome en los momentos oscuros.Cada uno de ustedes representa una estrella única en mi universo personal, y su apoyo constante me impulsa a seguir adelante. Como bien se dice: “La amistad es un alma que habita en dos cuerpos” - Aristóteles. Esta conexión tan profunda es lo que valoro enormemente.

    • Gratitud: Agradezco cada instante compartido.
    • Confianza: Su presencia me brinda seguridad y fortaleza.
    • Inspiración: Ustedes son la chispa que enciende mi creatividad.

Recuerden siempre que, aunque las distancias puedan separarnos, el vínculo que hemos creado perdurará. “La verdadera amistad no se trata de ser inseparables, sino de estar separados y que nada cambie” - Anonymous. Con cariño,

En relación a mis quásares
Te comparto una breve reflexión acerca de los quásares. Estos son cuerpos celestes que, aunque se presentan con una apariencia estelar y son vistos como pequeñas estrellitas a través de un telescopio, revelan un comportamiento muy diferente cuando se observan mediante un radiotelescopio. En este último caso, su emisión energética es tan intensa que puede compararse con la de una galaxia completa. De hecho, los quásares son considerados los objetos más brillantes conocidos en el Universo, y su energía podría equivaler a la de un billón de soles.

Esta carta representa solo una de las numerosas expresiones de gratitud que el personal sanitario, abarcando desde limpiadoras hasta oncólogos, ha recibido a lo largo de los años en esa unidad y en la unidad oncológica de día de ambos hospitales.

Eres un quásar en la tierra, y al igual que él, irradias una luz intensa de manera desinteresada y altruista. Por lo tanto, cada vez que te desplazas, provocas a tu alrededor una serie de cambios: transformaciones en las personas, en los corazones y en el mundo... ¡Qué fortuna tiene el universo al contar contigo y qué privilegio tengo yo de conocerte!

Recientemente, al leer un pasaje en un libro de Punset, no pude evitar pensar en ustedes. No hay mejor manera de expresar lo que significan para mí. Les extrañaré mucho. Nuevamente, les agradezco de todo corazón.

Los pacientes que enfrentan el cáncer atraviesan un océano de emociones, donde se entrelazan el miedo, la ansiedad, la rabia y la incertidumbre, así como la ternura, el humor, los cuidados y la esperanza. Este proyecto lleva un título que rinde homenaje a esa carta, simbolizando los fuertes lazos afectivos que se crean en momentos tan decisivos para la gestión emocional de quienes padecen enfermedades oncológicas.

Desde hace varios meses, el equipo de mediación ha estado presente en los espacios hospitalarios, donde se ha dedicado a realizar entrevistas y reuniones con el personal sanitario que participa en el cuidado de pacientes oncológicos. Su objetivo es descubrir cuál será el encargo artístico, es decir, la solicitud específica que proviene de la sociedad civil para que un artista pueda trabajar con un marco y objetivos más definidos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios