La Universidad de Florida ha implementado el programa Clearable Talent Pipeline (CTP) para acelerar la obtención de autorizaciones de seguridad para graduados en ingeniería. Este programa conecta a estudiantes con mentores y empleadores, abordando la escasez de talento en ciberseguridad y facilitando su inserción laboral inmediata tras finalizar sus estudios.
Según nos informa la Universidad de Florida, al obtener empleo en el gobierno, en empresas de defensa o en cualquier organización que necesite autorizaciones de seguridad, los graduados en ingeniería generalmente no comienzan a desempeñarse a su máxima capacidad desde el primer día, ni tampoco en el segundo o incluso en el duodécimo mes. Las autorizaciones de seguridad para los nuevos empleados pueden tardar hasta un año, lo que genera problemas significativos tanto para los empleadores que desean contratar a nuevos talentos, como para los profesionales recién adquiridos que están deseosos de aplicar sus conocimientos.
Un innovador programa de la Universidad de Florida está eliminando los tiempos de espera para la autorización de los graduados que participan en la Facultad de Ingeniería Herbert Wertheim. Actualmente en su segundo semestre, el Clearable Talent Pipeline (CTP) ofrece la posibilidad de obtener autorizaciones de seguridad anticipadas. Además, este programa brinda la oportunidad de contar con mentores y establece conexiones entre los estudiantes y posibles empleadores desde el inicio de su carrera universitaria, lo que facilita el acceso a pasantías.
La meta es que, al finalizar su formación, los estudiantes universitarios consigan empleos que les permitan iniciar de manera inmediata.
Según el profesor Damon Woodard, Ph.D., quien es director del Instituto de Seguridad Nacional de Florida (FINS) y líder del CTP, “el problema surge cuando los graduados obtienen empleos, por ejemplo, en el gobierno federal o en empresas contratistas de defensa, en posiciones que requieren autorización. Este proceso de autorización consume una cantidad considerable de tiempo”.
“La autorización de alto secreto puede tardar más de un año”, comentó. “Ese proceso debe completarse antes de que puedan comenzar a trabajar, lo cual genera problemas en la productividad. En ciertas ocasiones, el empleador podría perder al nuevo empleado, ya que la espera se prolonga. Los graduados dirán: ‘Bueno, tal vez pueda buscar otro trabajo’.”
Una subvención de la oficina del presidente de la UF financia el CTP, con el objetivo de elevar el perfil de la UF en el ámbito de la seguridad nacional.
“La seguridad nacional impacta a cada uno de nosotros, por lo que considero que esta es una oportunidad excepcional para la UF”. —Damon Woodard, profesor en la UF y director del Instituto de Seguridad Nacional de Florida.
El enfoque del programa radica en clases que tienen como objetivo explorar el panorama laboral. Estas clases se enfocan en las necesidades específicas de los empleadores, estableciendo una colaboración estrecha con diversas empresas, incluidas las locales. Entre estas compañías se encuentran aquellas que confían en los graduados de ingeniería de alta calidad de la UF, destacando especialmente a Lockheed Martin, Leidos y L3 Harris Technologies.
El programa CTP de FINS se centra, en primer lugar, en la falta de talentos en sectores críticos para el país, como la inteligencia artificial y la seguridad. Así lo indicó el profesor Domenic Forte, Ph.D., de la UF, quien también es director asociado de FINS y un actor fundamental en la iniciativa CTP.
De acuerdo con cyberseek.org, en Estados Unidos existen más de 457.000 posiciones sin cubrir en el campo de la ciberseguridad. Esta creciente demanda de una mejor protección en el ámbito de la ciberseguridad está motivando gran parte del interés por parte de los graduados en ingeniería que poseen las habilidades necesarias.
Entre 2022 y 2023, se observó un crecimiento del 12,6 % en la fuerza laboral global dedicada a la ciberseguridad, sin embargo, persiste una notable falta de talento en este sector. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la industria de la ciberseguridad requiere alrededor de 4 millones de profesionales a nivel mundial.
Según lo expresado, “el programa implica asociaciones entre el gobierno federal, la industria y la UF, lo que ayuda a alinear los planes de estudio educativos con las necesidades específicas de la industria de la seguridad”, comentó.
Según Forte, “las demoras en la cobertura de puestos críticos o la contratación de candidatos inadecuados pueden ser muy costosas para las empresas, especialmente cuando el personal autorizado es fundamental. El programa FINS CTP alivia la carga financiera asociada con los prolongados tiempos de procesamiento de autorizaciones y la rotación de personal, lo que resulta en ahorros significativos para las organizaciones tanto del sector público como del privado.”
En las sesiones de CTP, se ofrece a los estudiantes formación acerca de la supercomputadora HiPerGator de UF. Además, tienen la oportunidad de explorar en profundidad la investigación universitaria, centrándose especialmente en la inteligencia artificial y su vínculo con la seguridad nacional.
Según Woodard, “estamos muy centrados en la inteligencia artificial para la seguridad nacional, lo que hace que estos estudiantes sean muy atractivos para varios empleadores”.
En el CTP, los estudiantes son instruidos en redacción técnica, así como en comunicación oral y la presentación de ideas.
Woodard destacó: “Esto es tan importante como su capacidad técnica”. Añadió que “les digo a los estudiantes que un día pueden encontrarse en un ascensor con un director ejecutivo y que tienen solo dos minutos para explicarle en qué están trabajando”.
Un aspecto crucial es la formación anticipada de redes de contactos con posibles empleadores. Durante el semestre pasado, que fue el semestre inaugural del programa, se llevaron a cabo prácticas por parte de dos estudiantes antes de finalizar dicho semestre.
Woodard comentó que "quieren tener acceso a esos estudiantes" en referencia a los empleadores.
En este semestre, el programa tiene una inscripción de 15 estudiantes, y Woodard anticipa que esa cifra se duplicará a medida que el programa continúe su desarrollo.
También mencionó Woodard que las empresas han mostrado interés en saber si es posible establecer un programa de CTP a nivel de posgrado.
Actualmente, el CTP está recibiendo solicitudes de estudiantes nacionales que se encuentren en su segundo o tercer año en cualquier especialidad de ingeniería.
Durante el transcurso del programa, Paige Anderson, una estudiante de último año de informática en Ohio y participante del CTP, comentó: “Tuve la oportunidad de conocer a muchos profesores y profesionales increíbles que poseen una amplia experiencia trabajando en el gobierno, la industria y el emprendimiento”. Además, ella tiene planes de continuar sus estudios con un posgrado.
“A través de estas interacciones, he encontrado múltiples caminos que se ajustan a mis intereses y objetivos profesionales”, añadió. “Las oportunidades de tutoría que ofrece el programa han impulsado mi desarrollo como investigadora e innovadora, dándome la oportunidad de descubrir posibilidades que antes ignoraba, además de despertar una pasión por la investigación que no sabía que poseía”.
Con un amplio conocimiento en seguridad nacional, Woodard afirma que esta iniciativa continuará aumentando la atractividad de los graduados de la UF para las empresas que ofrecen altos salarios y grandes participaciones.
“Considero que esto se ha convertido en una especie de obsesión para mí”, expresó. “Después de haber colaborado con estas organizaciones durante varios años, tengo una comprensión bastante precisa de lo que se requiere y necesitamos involucrar a la mayor cantidad de personas posible. La seguridad nacional es un tema que nos concierne a todos, por lo que pienso que esta representa una oportunidad invaluable para la UF.”