iymagazine.es
La Asociación Española de Empresas de Consultoría y Junior Achievement Impulsan el Interés por Carreras Científicas entre Jóvenes
Ampliar

La Asociación Española de Empresas de Consultoría y Junior Achievement Impulsan el Interés por Carreras Científicas entre Jóvenes

martes 29 de octubre de 2024, 20:48h
La Asociación Española de Empresas de Consultoría y la Fundación Junior Achievement han implementado 63 programas educativos para fomentar vocaciones STEM entre 1.645 estudiantes en España. Con el apoyo de 115 voluntarios, se busca desarrollar habilidades clave y aumentar el interés por carreras científicas y tecnológicas, especialmente en mujeres.
La Asociación Española de Empresas de Consultoría y Junior Achievement Impulsan el Interés por Carreras Científicas entre Jóvenes
Ampliar

En el último año, se han llevado a cabo 63 programas educativos por parte de la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC), en colaboración con la Fundación Junior Achievement. El propósito de estas iniciativas es promover las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre los jóvenes. A través de este proyecto, se ha logrado beneficiar a un total de 1.645 estudiantes de secundaria en 20 centros educativos, que se encuentran distribuidos en las provincias de Madrid, Barcelona y Sevilla.

En el periodo académico 2023-2024, un total de 115 profesionales pertenecientes a 22 empresas asociadas a la AEC han ofrecido su tiempo y conocimientos de manera voluntaria como orientadores. Esta acción refuerza la colaboración existente entre la Fundación Junior Achievement y la AEC, que se ha mantenido desde 2018, con el objetivo de fomentar la educación científica y estimular las habilidades emprendedoras en los jóvenes.

A lo largo de estos años, más de 8.300 estudiantes han tenido la oportunidad de participar en formaciones diseñadas para prepararlos ante los retos del mercado laboral, así como para desarrollar competencias esenciales para su futuro.

El compromiso de los voluntarios ha sido, una vez más, esencial para alcanzar este objetivo. Un notable 97% de ellos ha indicado su deseo de volver a participar, mientras que el 90% ha evaluado la experiencia como útil. Asimismo, los docentes de las escuelas han dado una valoración muy favorable a la formación recibida. El 100% expresó su interés en involucrarse nuevamente, y el 82% opinó que la iniciativa se enfoca adecuadamente en las habilidades necesarias para el mundo laboral.

Los resultados de la última edición revelan un impacto notable en los jóvenes que participaron. Un 18% de las estudiantes expresó un incremento en su interés por dirigir su futuro hacia carreras STEM. Asimismo, tanto el 18% de las chicas como el 15% de los chicos manifestaron expectativas más altas de continuar con estudios superiores. Además, se ha observado un aumento del 23% en el interés por el emprendimiento entre las participantes y un 11% entre los hombres.

Según José María Beneyto, presidente de la AEC, “estos programas no solo acercan a los jóvenes al mundo laboral y a las carreras científicas y tecnológicas, sino que también proporcionan habilidades clave para afrontar los desafíos que trae consigo la transformación digital. Desde el sector de la consultoría continuamos fomentando las vocaciones STEM, con énfasis en la igualdad y el emprendimiento, para garantizar un futuro próspero a nuestra sociedad”.La importancia de estos programas radica en su capacidad para conectar a los jóvenes con oportunidades laborales, así como en el desarrollo de competencias esenciales que les permitirán enfrentar los retos de la era digital.

Además, el compromiso del sector de la consultoría se manifiesta en su esfuerzo por promover las vocaciones STEM, priorizando aspectos como la igualdad y el espíritu emprendedor.

Lucía de Zavala, directora general de Fundación Junior Achievement, ha subrayado que “la participación de los voluntarios de la AEC en nuestros programas de orientación laboral representa una oportunidad única para que los alumnos se adentren en un ámbito tan apasionante como el de la consultoría. Este círculo virtuoso que se establece entre estudiantes y voluntarios está fomentando el interés por las carreras STEM en las generaciones futuras, ofreciendo una alternativa laboral real y contribuyendo a que cada vez más mujeres se integren en este sector profesional”.

Utilizando la metodología de “aprender haciendo”, los programas Orienta-T y Mejora la sociedad: ¡Digitalízala! permiten que los participantes se conviertan en los auténticos protagonistas durante las sesiones y talleres prácticos. Así, no solo se obtienen conocimientos teóricos, sino que también se fomentan habilidades prácticas que pueden aplicarse en la vida cotidiana.

En otro ámbito, el programa ‘Mejora la sociedad: ¡Digitalízala!’ tiene como objetivo que los estudiantes adquieran habilidades digitales fundamentales para su futuro profesional. Mediante el estudio de la rápida transformación digital que se está produciendo en todo el mundo, los jóvenes han desarrollado competencias que son no solo cruciales en el presente, sino que también los equipan para hacer contribuciones significativas a la sociedad digital del mañana.

El programa 'Orienta-T' anima a los estudiantes a pensar en las diversas opciones que tienen para su futuro profesional, al mismo tiempo que les presenta vivencias auténticas de expertos que se desempeñan en el ámbito científico y tecnológico. Además, este programa destaca la importancia fundamental de las mujeres en estos sectores, fomentando el liderazgo femenino y proporcionando ejemplos motivadores para las jóvenes.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios