iymagazine.es
Sanitas lanza un programa pionero de medicina preventiva basado en la secuenciación del genoma

Sanitas lanza un programa pionero de medicina preventiva basado en la secuenciación del genoma

miércoles 30 de octubre de 2024, 19:00h
Sanitas lanzará un innovador programa de medicina preventiva centrado en la secuenciación del genoma, que busca prevenir enfermedades genéticas y promover estilos de vida saludables. Con la colaboración de Bupa, se analizarán 14,000 genomas, creando planes de salud personalizados y utilizando tecnologías como inteligencia artificial para mejorar la atención médica.

Próximamente, Sanitas lanzará un programa innovador en el ámbito de la medicina preventiva. Este nuevo enfoque tiene como finalidad prevenir y tratar enfermedades que tienen una predisposición genética, tales como ciertos tipos de cáncer o la diabetes tipo 2. Además, busca promover un estilo de vida más saludable mediante la información obtenida a partir de la secuenciación, interpretación y análisis del genoma humano.

La compañía, en colaboración con su matriz Bupa, se posiciona como la primera entidad privada en implementar lo que será el mayor programa intereuropeo de secuenciación y medicina preventiva. Este ambicioso proyecto incluirá la secuenciación del genoma de más de 14.000 personas, distribuidas en 10.300 en España y 3.700 en Reino Unido.

La información recopilada permite la creación de planes de salud adaptados a las necesidades individuales.

Sanitas se encargará de centralizar las operaciones de este programa a nivel grupal, actuando como un hub de innovación médica y digital para Bupa. La compañía dispone de hospitales y equipos médicos propios, además de integrar los activos digitales del ecosistema Blua. También cuenta con el equipo de profesionales del Servicio de Promoción de la Salud (SPS), que incluye médicos, nutricionistas, psicólogos y entrenadores personales. Estos especialistas son los responsables de atender a los pacientes que participan en este programa y de elaborar los planes personalizados de salud que se ofrecen.

La singular combinación de recursos que ofrecemos en el mercado nos coloca en una posición privilegiada para brindar un cuidado de la salud del futuro. Este enfoque se fundamenta en el desarrollo de la medicina de las 5 ‘P’: preventiva, personalizada, precisa, predictiva y participativa. Al integrar la genómica con tecnologías innovadoras como la Inteligencia Artificial, los dispositivos wearables y el análisis de datos, junto con un equipo de asesores genéticos y profesionales médicos especializados en prevención, estamos en camino de hacer realidad esta medicina preventiva adaptada a cada individuo”, comenta Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica.

Se calcula que un 17% de la población presenta variaciones genéticas que incrementan el riesgo de contraer una enfermedad genética. Además, se estima que hasta un 20% de los casos de cáncer pueden estar relacionados con factores hereditarios.

La primera fase del programa Mi Salud Genómica ya ha comenzado, y se espera que el servicio esté disponible durante el año 2025. La información recopilada en este estudio genómico formará parte de la historia clínica del paciente. Al igual que con todos los datos de salud de los clientes, únicamente ellos y los servicios médicos tendrán acceso a esta información. La compañía garantiza que se aplican los más estrictos estándares de seguridad para el tratamiento y almacenamiento de estos datos.

La medicina preventiva adquiere una relevancia notable, como se evidencia en estos datos. Según el análisis del genoma humano, se obtiene información valiosa sobre diversas patologías que, de acuerdo con la opinión médica, pueden ser prevenidas o tratadas. Esta información brindará a los pacientes la oportunidad de adoptar un enfoque proactivo en su prevención y cuidado de la salud.

“Para ello, generaremos planes personales individuales de salud y bienestar determinados por el perfil genómico de cada persona”, destaca César Morcillo, director médico de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica.

Por esta razón, Sanitas está transformando su modelo de asistencia sanitaria. Se avanza hacia una medicina más enfocada en la prevención personalizada, que es tanto preventiva como precisa. El servicio de Mi Salud Genómica proporcionará herramientas que ayudarán en la prevención al recopilar información esencial para mejorar y mantener la salud, así como para evitar el surgimiento de enfermedades de origen genético.

¿De qué manera opera este proceso? Una vez que se ha realizado la secuenciación del genoma de cada paciente, un asesor genético se pone en contacto con el individuo. Este profesional le proporciona una explicación detallada sobre los resultados obtenidos de su secuenciación y lo dirige hacia un equipo médico especializado. Dicho equipo se encargará de elaborar un plan de salud personalizado. Si se identifica algún riesgo de desarrollar una enfermedad, el asesor organizará citas con médicos especialistas o recomendará pruebas médicas para monitorear o reducir el riesgo de aparición de patologías.

Asimismo, todos los clientes evaluados cuentan con un Programa Genómico Preventivo dentro de estos planes personalizados. Este programa se compone de planes de nutrición y de estilos de vida saludables que son adaptados específicamente para integrar los consejos de vida saludable según la información genética de cada paciente y sus particulares necesidades de salud.

Finalmente, el paciente recibirá un informe completo de farmacogenómica, que se añadirá a su historia clínica, lo que permitirá a los médicos acceder a esta información en futuras consultas. Además, el cliente tendrá un carnet farmacogenético disponible en su aplicación Mi Sanitas. Esta información facilitará la implementación de tratamientos personalizados, ajustando tanto la medicación como las dosis específicas para cada paciente, lo que contribuirá a disminuir los efectos adversos secundarios y a aumentar el éxito terapéutico. Es fundamental resaltar que aproximadamente un 5% de las personas que son admitidas en un hospital lo hacen debido a reacciones adversas a medicamentos.

En el transcurso de todo el proceso, un asesor genético y un equipo médico especializado en las patologías pertinentes de Sanitas acompañan al paciente. La persona está informada en todo momento sobre las diferentes fases del proceso en el que se halla, así como sobre los pasos y directrices a seguir, gracias a la información detallada disponible en la app Mi Sanitas. Los resultados de su informe genético y los datos relacionados con la farmacogenómica también están accesibles a través de esta aplicación. Además, mediante esta herramienta digital, el paciente puede comunicarse con profesionales de Sanitas, quienes estarán dispuestos a resolver cualquier duda que surja en cualquier momento.

El comité ético del Hospital de la Princesa respalda el programa Mi salud genómica.

El servicio de genómica de Sanitas se encargará de analizar cerca del 3% de los entre 20.000 y 25.000 genes que posee el ser humano. Este análisis se centrará en aquellos genes vinculados al desarrollo de enfermedades graves que pueden ser tratadas o prevenidas, tales como algunos tipos de cáncer y la diabetes tipo 2.

Resultados iniciales.

Las patologías mencionadas pueden influir significativamente en la salud del paciente, de acuerdo con los estándares establecidos por el American College of Medical Genetics and Genomics (ACMG). Estas condiciones son consideradas accionables, lo que implica que es posible llevar a cabo intervenciones preventivas para evitar, retrasar o mitigar sus efectos. Entre las diversas patologías identificadas se incluyen el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, entre otras.

Sanitas ha obtenido ya ciertos aprendizajes preliminares que surgen de los análisis iniciales llevados a cabo.

Después de llevar a cabo un análisis de 405 muestras de individuos con edades comprendidas entre 20 y 60 años, que incluían 248 mujeres y 157 hombres, se ha encontrado que un 14% de los participantes presenta una variable clínica. Esto se refiere a una variante en el ADN que podría afectar la salud de la persona. De este grupo, se estima que un 3,9% tiene el potencial de desarrollar una enfermedad grave, aunque esta sea prevenible.

Se han identificado impactos significativos en el uso de medicamentos en todos los participantes, alcanzando un 100%. Esto indica que el análisis del genoma ha revelado características individuales en las recomendaciones para ciertos fármacos. Además, un 75% de los pacientes obtendrá observaciones importantes que estarán vinculadas principalmente a su estilo de vida, nutrición y actividad física.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios