La Universidad de Huelva acoge la cuarta sesión de las Jornadas Técnicas de Aminer
En la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI), se ha llevado a cabo la cuarta sesión de las Jornadas Técnicas de Aminer, bajo el título *«La Metalurgia en España. Historia, innovación y desarrollo»*. Este evento tiene como objetivo principal facilitar un foro para el intercambio de experiencias entre profesionales del sector minero metalúrgico y las administraciones, promoviendo así un mejor entendimiento de la actividad minera y sus necesidades.
La inauguración del evento estuvo marcada por la intervención de Juan Carlos Baquero, coordinador del encuentro, quien estuvo acompañado por Beatriz Aranda Lourier, vicerrectora de Ordenación Académica de la Universidad de Huelva, y Juan Luis Rodríguez Guerra, vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía. Las autoridades presentes destacaron la relevancia del sector minero en la región y subrayaron la importancia de innovar en técnicas extractivas.
Tema central: Innovación en metalurgia
Entre los temas abordados, se destacó la ponencia sobre *«la pirometalurgia para la recuperación del cobre»*, presentada por Guillermo Ríos, director de Innovación y Tecnología de Atlantic Copper. Ríos expuso las técnicas pirometalúrgicas avanzadas utilizadas para la extracción del cobre. También se discutió sobre *«procesos hidrometalúrgicos: pasado y futuro»*, a cargo de Carlos Frías Gómez de RíoTinto, quien, mediante una presentación virtual, analizó la evolución histórica de la hidrometalurgia desde sus inicios hasta su papel futuro en la extracción de metales raros y críticos.
El profesor Daniel A. Sánchez-Rodas, perteneciente a la Universidad de Huelva, presentó avances significativos en el proceso de electrorefino del cobre. Asimismo, Santiago Oliver Sanjuán, representante de UNESID, ofreció una charla virtual sobre el valor que tiene la descarbonización en el ámbito siderúrgico y los retos actuales que enfrenta este sector. Por su parte, José Luis Tejera Olivera, procedente de la Universidad Politécnica de Madrid, brindó una visión integral sobre el proceso actual de producción de aluminio.
Análisis del futuro del sector minero
Para concluir las jornadas, se llevó a cabo una mesa redonda moderada por Juan Carlos Baquero junto a María Antonia Peña Guerrero, rectora de la Universidad de Huelva. Durante este debate se revisaron las ponencias presentadas y se reflexionó sobre el futuro del sector minero en Andalucía, enfocándose en su proyección hacia una minería más sostenible y digitalizada.
En el acto final, la rectora expresó su agradecimiento a Aminer por elegir a su universidad como sede para este evento, añadiendo que espera que no sea el último. Además, manifestó su interés en establecer vínculos más profundos entre ambas instituciones debido al notable interés por la minería presente en algunas titulaciones universitarias. En este contexto, enfatizó que es crucial mantener un contacto constante entre las empresas mineras y Aminer para beneficiar a los futuros ingenieros que egresan.
Las jornadas contaron con el apoyo colaborativo de Atlantic Copper, Riotinto Proyectos, la Universidad de Huelva, UNESID y la Universidad Politécnica de Madrid.