iymagazine.es
Más de 3 millones de españoles residen en áreas propensas a inundaciones
Ampliar

Más de 3 millones de españoles residen en áreas propensas a inundaciones

viernes 15 de noviembre de 2024, 10:00h

Un estudio de la Universidad de Almería revela que más de 3 millones de habitantes en España residen en zonas inundables, especialmente en el litoral mediterráneo. Este análisis busca mejorar las políticas de mitigación y respuesta ante inundaciones, identificando áreas de alto riesgo y estimando pérdidas económicas significativas. La investigación destaca la creciente exposición a inundaciones debido a la urbanización y la impermeabilización del suelo, subrayando la necesidad de una mejor gestión del riesgo y sensibilización ciudadana.

Más de 3 millones de personas en España residen en áreas propensas a inundaciones. Este alarmante dato proviene de un exhaustivo estudio realizado por la Universidad de Almería, que ha evaluado la exposición al riesgo de inundaciones en todo el territorio nacional. El objetivo principal es identificar las zonas más vulnerables para mejorar las políticas de mitigación, adaptación y respuesta ante este tipo de desastres.

Los recientes eventos relacionados con la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana han puesto de manifiesto esta problemática. Según el informe, el litoral mediterráneo se destaca como la región con mayor riesgo de inundación en España. Este estudio, liderado por el investigador Fulgencio Cánovas García y su equipo del grupo HUM635 – Paralelo 37º, se ha publicado en la reconocida revista científica Geomatics, Natural Hazards and Risk.

Análisis detallado del riesgo de inundaciones en España

El trabajo investiga cómo la geografía influye en la exposición a inundaciones, teniendo en cuenta factores como la población, las actividades económicas y otros puntos críticos. Se basa en la cartografía oficial sobre riesgos hídricos proporcionada por los organismos de cuenca de diversas demarcaciones hidrográficas.

Una de las conclusiones más impactantes del estudio es que al menos 3.263.000 habitantes, lo que representa el 6,9% de la población total española, viven en zonas inundables. Además, se estima que las pérdidas económicas potenciales podrían alcanzar los 122.132 millones de euros. Esta investigación revela una notable concentración del riesgo a lo largo de la costa mediterránea.

Implicaciones para la gestión del riesgo y educación ciudadana

Los hallazgos del estudio son fundamentales para enriquecer el debate sobre la gestión del riesgo de inundación y mejorar los procesos decisionales. Los datos pueden ser utilizados para optimizar políticas sectoriales relacionadas con la ordenación territorial, planificación urbana y protección civil. Asimismo, proporcionan una base sólida para aumentar la conciencia pública sobre el riesgo de inundaciones.

A medida que España enfrenta un aumento continuo en su exposición a inundaciones debido a factores como la impermeabilización del suelo y el crecimiento urbano costero, este estudio cobra aún más relevancia. Las inundaciones son consideradas una de las catástrofes naturales más destructivas a nivel mundial, causando anualmente daños económicos significativos y pérdida de vidas.

Un llamado a la acción ante un problema creciente

A pesar de los esfuerzos realizados en Europa para mitigar el impacto de estas catástrofes, las inundaciones siguen siendo uno de los peligros naturales más devastadores. Recientes incidentes en Valencia han subrayado esta realidad preocupante.

El artículo completo está disponible gratuitamente gracias al proyecto de investigación ‘Análisis y Gestión Integrada de Datos Hidrológicos en la Cuenca del Mar Menor’, liderado por la Universidad de Murcia. Para acceder al trabajo completo, puede visitar este enlace.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3.263.000 Población en zonas inundables
6,9% Porcentaje de la población total española que vive en zonas inundables
122.132 millones de euros Pérdidas económicas potenciales por inundaciones
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios