La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha estado presente en ‘La Talentada’, un evento impulsado por KPMG que reunió a más de 1.500 estudiantes universitarios con el objetivo de conectarles con las oportunidades profesionales más relevantes en la actualidad. Este encuentro promovió una experiencia inmersiva, permitiendo a los participantes explorar las necesidades del mercado laboral en un entorno marcado por la transformación tecnológica y la inteligencia artificial.
La UFV, clave en la formación integral
El rector de la UFV, Daniel Sada, participó en una mesa redonda junto a destacados académicos como Rosa Visiedo, rectora de la Universidad CEU San Pablo; Antonio Allende, rector de la Universidad Comillas; y Ricardo Mairal, rector de la UNED. También estuvieron presentes Juanjo Cano, presidente de KPMG en España, y la viceconsejera de Universidades, Investigación y Ciencia de la Comunidad de Madrid, Ana Ramírez de Molina.
Durante el debate, Sada reflexionó sobre los retos que enfrentan las universidades en el contexto actual, afirmando: “La universidad tiene un papel indispensable en la formación de los futuros profesionales. Esto va más allá de transmitir conocimientos técnicos; implica formar habilidades humanas y relacionales. Al final, lo que marca la diferencia son las personas”.
Sada enfatizó que las universidades deben preparar a sus alumnos no solo para su vida profesional, sino también para su vida comunitaria: “Transformamos o somos irrelevantes. En un mundo dominado por la inteligencia artificial, es esencial ofrecer una formación integral que prepare a los jóvenes para contribuir al bien común”.
Inteligencia artificial y formación universitaria
La mesa redonda se centró en el impacto de la inteligencia artificial y la digitalización en la educación superior. Rosa Visiedo destacó que “la inteligencia artificial representará un cambio significativo en nuestra sociedad. Las empresas demandarán roles distintos que manejen estas herramientas”.
Por su parte, Ricardo Mairal describió a la inteligencia artificial como “un gran aliado para las universidades”, considerándola un recurso valioso. Sada concluyó el debate subrayando que “las universidades deben formar no solo para el ámbito profesional, sino también para fortalecer las relaciones humanas. La sociedad necesita líderes capaces de elevar la calidad humana en todos los ámbitos”.
Colaboración público-privada: una clave para el éxito
Juanjo Cano hizo hincapié en la necesidad de acercar el mundo académico al empresarial: “Es fundamental unir estos dos entornos. Solo mediante colaboración podremos impulsar el talento joven y mejorar su empleabilidad”.
Ana Ramírez de Molina resaltó que es imperativo establecer una colaboración público-privada efectiva: “En una sociedad tan rápida y tecnológica, es crucial que los estudiantes se acerquen a realidades laborales adecuadas y que las empresas encuentren lo que necesitan para innovar”.
Los estudiantes, protagonistas del cambio
'La Talentada' no solo reunió a líderes académicos y empresariales; también puso a los estudiantes como protagonistas del evento. Más de 1.500 jóvenes participaron en actividades diseñadas para mostrarles las habilidades más demandadas hoy.
Representantes de la Fundación Princesa de Girona destacaron el impacto positivo de este tipo de eventos: “Los jóvenes somos una generación activa y adaptativa. Debemos aprender a conectar y colaborar con otros”.
El College UFV, un modelo educativo innovador para los desafíos del futuro
Dentro del marco del evento, Daniel Sada presentó las iniciativas innovadoras implementadas por la UFV, como el nuevo modelo College. Este enfoque busca proporcionar una formación multidisciplinaria en áreas como economía, empresa, derecho y política antes de especializarse.
Sada explicó: “El nuevo modelo College combina elementos anglosajones con una visión innovadora. En su primer año, los estudiantes trabajan juntos aprendiendo fundamentos transversales. Este método les permite adquirir una base sólida antes de especializarse”.
Añadió que este enfoque promueve una educación integral: “Fomenta algo valioso pero difícil: integrar conocimientos. Además, ofrece tiempo a los estudiantes para explorar sus pasiones sin retrasos”.
Un compromiso con la transformación social
A través de su participación en este evento organizado por uno de los mayores grupos profesionales del mundo, la UFV reafirma su compromiso con una educación integral que prepare a sus alumnos no solo para enfrentar retos laborales técnicos sino también como agentes activos del cambio social.
Sada concluyó: “La universidad debe ser un espacio donde se formen ciudadanos comprometidos con liderazgo y servicio. Así contribuiremos al desarrollo de una sociedad más humana y preparada ante futuros desafíos”.
Con esta participación activa, la UFV reitera su misión: formar para transformar, ofreciendo un modelo educativo adaptado a las exigencias actuales mientras prepara a sus alumnos para liderar con humanidad.