La Universitat de ValènciaArtur Heras, el próximo lunes 9 de diciembre en el Centre Cultural La Nau. Este evento, que tendrá lugar en el Aula Magna a las 19 horas, contará con la presencia del propio artista, así como de Ester Alba, vicerrectora de Cultura y Sociedad, y Anacleto Ferrer, comisario de la muestra.
La exposición, que permanecerá abierta hasta el 12 de enero, destaca por su impresionante volumen y calidad. Comienza en el Claustro con una escultura monumental de acero de casi 8 metros, adornada con alas doradas, evocando la figura del “ángel de la historia” según Walter Benjamin. La muestra ocupa dos salas del edificio, la Acade?mia y Estudi General, exhibiendo más de 200 obras que incluyen pinturas, dibujos a gran escala, esculturas e instalaciones. Muchas de estas piezas han sido creadas específicamente para esta exposición y abordan temas relacionados con los crímenes del nazismo.
Un recorrido por la memoria histórica
A lo largo de más de 300 páginas, el catálogo ofrece un análisis profundo sobre los temas recurrentes en la obra del excepcional artista valenciano. Incluye ensayos escritos por diversos profesionales y amigos del artista, entre ellos el propio comisario Anacleto Ferrer, así como otros académicos como Vicente Sánchez-Biosca, Vicente Pla, Raquel Baixauli, y Josep Salvador, conservador del IVAM.
Cabe destacar que el catálogo ha sido concebido no solo como un simple acompañamiento a la exposición, sino como un libro que explora en profundidad los temas tratados en la muestra. Las contribuciones ofrecen conexiones entre las obras de Heras y momentos significativos en la historia del arte.
Reflexiones sobre el pasado y presente
El texto inicial incluye reflexiones de la rectora Maria Vicenta Mestre y Ester Alba sobre el impacto artístico de Heras, quien es considerado uno de los artistas valencianos más influyentes del cambio de siglo. Su trabajo se caracteriza por un compromiso progresista con la modernidad.
Artur Heras, quien inicialmente no tenía planes para abordar el Holocausto en su obra, encontró inspiración tras realizar un dibujo basado en una imagen aérea del campo de Auschwitz. Esta experiencia lo llevó a investigar cómo era el mundo cuando nació. Aprovechó su tiempo durante la pandemia para profundizar en estos temas históricos.
La exposición invita al público a reflexionar sobre episodios oscuros de nuestra historia reciente. El título ‘Halt’ (¡alto!) busca instar a detenerse ante situaciones actuales preocupantes como el auge de la extrema derecha o las crisis humanitarias contemporáneas. La imagen central también simboliza un llamado a decir "basta" ante los horrores repetidos en nuestra historia.
El catálogo está editado por la Universitat de València, con colaboración adicional por parte de la Diputació de València (Área de Memòria Democràtica) y el Ayuntamiento de Xàtiva.