iymagazine.es

Jornadas neuroeducación

I Jornadas de Neuroeducación en la UCAV con gran participación
Ampliar

I Jornadas de Neuroeducación en la UCAV con gran participación

viernes 06 de diciembre de 2024, 11:00h

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) organizó las I Jornadas de Neuroeducación del 2 al 4 de diciembre, con la participación de aproximadamente 150 inscritos. Estas jornadas se centraron en aplicar los conocimientos de la neurociencia para mejorar el proceso educativo. Expertos en neuroeducación abordaron temas como el aprendizaje emocional y las dificultades en el aula, ofreciendo herramientas prácticas para docentes y estudiantes, lo que generó un gran interés y satisfacción entre los asistentes.

La UCAV impulsa la Neuroeducación con sus I Jornadas

Durante los días 2, 3 y 4 de diciembre, se llevaron a cabo las I Jornadas de Neuroeducación en la Universidad Católica de Ávila (UCAV), con una participación aproximada de 150 inscritos. Este evento fue organizado por el Centro de Estudios, Innovación y Formación del profesorado, con el propósito de acercar a docentes y estudiantes de educación a los avances en neurociencia aplicados al ámbito educativo. Las jornadas se desarrollaron en el salón de grados de la universidad.

El Dr. Fco Javier Hernández Varas, codirector del Centro, destacó que **"utilizar en educación los conocimientos de la neurociencia es esencial para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje"**. En su intervención, enfatizó la necesidad de ofrecer formación de calidad al profesorado mediante estas jornadas que exploran las contribuciones de la neurociencia a la práctica educativa.

Las sesiones abordaron desde teorías generales hasta aplicaciones prácticas en el aula, culminando con un enfoque en cómo la neurociencia puede ayudar a superar las dificultades de aprendizaje en alumnos de diversas edades y etapas educativas.

Conferencias destacadas sobre Neuroeducación

La primera jornada, titulada "Neuroeducación, de la Teoría a la práctica", fue presentada por la Dra. María Nieto Sobrino. Esta experta en neuroeducación explicó los fundamentos del aprendizaje emocional y significativo, ofreciendo pautas concretas para implementar estos conceptos en el aula.

En la segunda jornada, bajo el lema "Aplicamos la Neuroeducación en el aula: juego, emoción y aprendizaje", la Dra. María Sánchez Calvo compartió su experiencia sobre una propuesta educativa innovadora basada en estudios neurológicos. Su enfoque busca que los niños aprendan significativamente a través de métodos que incluyen creatividad y gestión emocional.

La tercera jornada estuvo a cargo de la Dra. Victoria de la Orden Acevedo, quien abordó las dificultades de aprendizaje desde una perspectiva neurológica. Su conferencia se centró en trastornos como el TEA y TDAH, además de ofrecer estrategias para intervenir eficazmente con alumnos que presentan estas necesidades.

Agradecimientos y cierre exitoso

Las jornadas resultaron ser un espacio enriquecedor para todos los asistentes, quienes expresaron su agradecimiento por esta oportunidad formativa. Cada conferencia finalizó con un intercambio dinámico entre ponentes y participantes, lo que permitió profundizar aún más en los temas tratados.

Sin duda, este evento ha superado las expectativas iniciales, consolidándose como un referente importante en el ámbito educativo gracias a su enfoque innovador y práctico sobre la neuroeducación.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios