iymagazine.es

Valorización residuos

Investigadores de la UHU trabajan en un proyecto para transformar residuos de fosfoyesos en productos comerciales
Ampliar

Investigadores de la UHU trabajan en un proyecto para transformar residuos de fosfoyesos en productos comerciales

miércoles 11 de diciembre de 2024, 14:00h

Investigadores de la Universidad de Huelva participan en el proyecto internacional FIC-FIGHTERS, que busca valorizar residuos de fosfoyesos en productos comerciales mediante procesos sostenibles. Financiado por Horizon Europe, el proyecto reúne a 28 socios para desarrollar modelos económicos que gestionen residuos y promuevan la economía circular. Durante cuatro años, se construirá una planta piloto móvil y se fomentará la participación ciudadana en la discusión sobre los desafíos ambientales y socioeconómicos relacionados con estos residuos.

Investigadores de la Universidad de Huelva se involucran en un innovador proyecto de valorización de residuos

La Universidad de Huelva ha sido seleccionada para participar en el ambicioso proyecto internacional denominado FIC-FIGHTERS: Por unas ciudades justas, inclusivas, circulares y saludables. Este programa busca la valorización de los residuos de fosfoyesos mediante procesos sostenibles y circulares. La iniciativa, que se desarrolla en inglés bajo el título To a Fair Inclusive Circular and Healthy Cities Valorisation of Phosphogypsum Wastes Into Commercial Products Through Sustainable and Circular Processes, cuenta con financiación europea a través del programa Horizon Europe.

En un contexto donde la gestión de residuos se ha convertido en uno de los retos más apremiantes para las urbes, el proyecto FIC-FIGHTERS se propone explorar nuevos modelos económicos que permitan gestionar estos desechos de manera sostenible. La acumulación de residuos no solo afecta al medio ambiente, sino que también representa un riesgo para la salud pública.

Colaboración entre múltiples actores para una solución sostenible

El consorcio del proyecto está compuesto por 28 socios, incluyendo universidades, centros de investigación, autoridades locales, industrias y pequeñas y medianas empresas (pymes). El objetivo común es desarrollar procesos de recuperación de residuos alineados con los principios de la economía circular y la sostenibilidad social.

El investigador José Andrés Domínguez Gómez coordina esta iniciativa desde la Universidad de Huelva, enfocándose en transformar los residuos de fosfoyesos en materias primas sostenibles dirigidas a diversas industrias como la papelera, cementera, productora de baterías, fertilizantes y detergentes.

Desarrollo de una planta piloto y participación ciudadana

A lo largo de 48 meses, los participantes colaborarán en la construcción de una planta piloto móvil destinada a validar la producción sostenible de materias primas a partir del fosfoyeso y otros tipos de residuos. Además, se contempla la creación de un foro que facilite el debate sobre los fosfoyesos e incluya la voz ciudadana, abordando aspectos socioeconómicos, ambientales y regulatorios.

El proyecto FIC-FIGHTERS representa una respuesta integral a los desafíos actuales relacionados con la gestión de residuos y promueve un camino hacia ciudades más justas, inclusivas y saludables. Su inicio está programado para el 1 de junio de 2024.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios