Actualidad tecnológica 25 de mayo de 2025
Cátedra memoria
Andalucía
24/05/2025@15:00:00
La Universidad de Cádiz y la Diputación han firmado un convenio para crear la Cátedra Externa de Memoria Histórica y Democrática. Este acuerdo busca fortalecer la colaboración existente en investigación y divulgación sobre memoria democrática, promoviendo programas académicos, conferencias y acceso a fondos documentales. La cátedra estará adscrita a la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA, consolidando así su compromiso con la memoria histórica en Andalucía.
Convocatoria predoctorales
24/05/2025@09:00:00
La Universitat Rovira i Virgili ha abierto la convocatoria para 28 contratos predoctorales del programa Martí i Franquès, que estarán disponibles hasta el 13 de junio. Estos contratos a tiempo completo tienen una duración de cuatro años y están destinados a fomentar la investigación y formación de doctorandos. Los beneficiarios deberán realizar una tesis doctoral en la universidad y podrán acceder a programas de formación y colaboración docente.
Premio investigación
24/05/2025@09:00:00
Elena Lavado, investigadora del Instituto de Biología Funcional y Genómica, ha sido galardonada con el Premio Scellentia 2024 por su investigación sobre la reprogramación de macrófagos en la esteatohepatitis alcohólica. Este reconocimiento, que incluye un premio de 1.500 euros, destaca su contribución a la comprensión del daño hepático por consumo excesivo de alcohol. Lavado enfatiza la importancia de seguir invirtiendo en ciencia en Extremadura.
Inversión investigación
23/05/2025@16:00:00
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha incrementado en un 400% la inversión en su Programa Propio de Investigación y Transferencia (PPIT). Esta iniciativa busca potenciar la investigación y apoyar a investigadores jóvenes mediante ayudas para atraer talento internacional, organizar congresos, fomentar la participación en programas de I+D, y promover la creación de empresas tecnológicas. Además, se enfoca en mejorar la visibilidad y protección de los resultados de investigación.
Proyectos europeos
23/05/2025@16:00:00
La Escuela Politécnica de Mondragon Unibertsitatea ha presentado avances en el modelado de semiconductores GaN y una propuesta para la detección ultrarrápida de cortocircuitos durante la reunión general del proyecto europeo ALL2GaN. Este proyecto busca contribuir al Pacto Verde europeo y a la creación de un ecosistema europeo del chip, involucrando a 45 socios de 12 países para mejorar la eficiencia energética y material en tecnologías de RF de potencia.
Fiesta ciencia
Barcelona
23/05/2025@16:00:00
La Fiesta de la Ciencia de la Universidad de Barcelona regresa con 71 talleres donde expertos explicarán de manera divertida y accesible diversas investigaciones. Se llevará a cabo el 30 de mayo para grupos escolares y el 31 para el público general, con horarios de 9:00 a 14:00 y 10:00 a 14:00, respectivamente. Más de 440 investigadores participarán en esta celebración del conocimiento, que incluye actividades sobre múltiples disciplinas científicas.
Investigación AI
23/05/2025@15:00:00
Amazon y la Universidad de Granada han establecido una colaboración para fomentar la investigación en Inteligencia Artificial mediante la creación de una nueva Cátedra en Computación. Este acuerdo busca combinar el conocimiento académico con la innovación tecnológica, promoviendo la formación de talento en áreas STEM y ofreciendo oportunidades laborales a estudiantes. También incluye becas para tesis y proyectos conjuntos, fortaleciendo así el impacto social y económico de ambas entidades.
Publicación libro
23/05/2025@10:00:00
El Grupo de Investigación GENIUS de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) ha publicado el libro "Diseñadoras españolas de finales del siglo XX". Esta obra, resultado del proyecto RED-Diseña, busca visibilizar el trabajo de mujeres diseñadoras como Lola Castelló y Nani Marquina. Publicado por Tirant Editorial, representa un avance significativo en la promoción del diseño femenino y su relevancia histórica en el ámbito artístico.
Investigación universitaria
23/05/2025@10:00:00
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Comillas han desarrollado un modelo teórico sobre la realidad extendida, buscando una teoría unificada de medios. Este modelo, que abarca dimensiones narrativas, interactivas e inmersivas, facilitará futuros estudios en tecnologías inmersivas. Publicado en la revista PRESENCE del MIT Press, el trabajo se centra en cómo las historias influyen en la experiencia del usuario y propone herramientas para investigadores en el campo.
Investigación cardíaca
23/05/2025@09:00:00
Investigadores de la Universidad de Barcelona han identificado un nuevo factor, la proteína GADD45A, relacionado con la hipertrofia cardíaca patológica. Este aumento del grosor ventricular puede ser una respuesta adaptativa, pero si se cronifica, puede llevar a insuficiencia cardíaca. El estudio sugiere que potenciar GADD45A podría ofrecer una nueva estrategia terapéutica para frenar esta progresión y mejorar la salud cardíaca en pacientes con diabetes y otros factores de riesgo.
Colaboración académica
23/05/2025@09:00:00
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha reforzado su colaboración con el MIT y Harvard University, una relación que se inició en la década de 1970. Durante una reciente visita a Boston, la delegación de la UPM, encabezada por su rector, se reunió con estudiantes y alumni que realizan estancias académicas en estas instituciones. La UPM también visitó instalaciones destacadas como Nano MIT y el MIT Media Lab, fortaleciendo así sus vínculos académicos y de investigación.
Investigación biológica
22/05/2025@20:00:00
Beatriz Orosa, investigadora del CiQUS, ha iniciado el proyecto SynUbL para desarrollar cultivos más resistentes a enfermedades. Este estudio se centra en la ubiquitina y las ligasas E3, que regulan la respuesta inmune de las plantas frente a patógenos. Utilizando biología sintética, el objetivo es crear herramientas moleculares que fortalezcan las defensas de los cultivos de manera sostenible, contribuyendo así a la seguridad alimentaria al reducir pérdidas agrícolas significativas.
Inversión investigación
22/05/2025@19:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará más de 52 millones de euros a investigación en 2025, un aumento del 14% respecto al año anterior. Esta inversión busca impulsar la investigación y la innovación en la región, destacando su importancia para el desarrollo económico y social. Durante una reunión del Consejo Rector de la Agencia de Investigación e Innovación, se discutió el cumplimiento del Plan Regional de Investigación y se anunciaron ayudas para contratos posdoctorales por 1,8 millones de euros.
Cooperación Erasmus
22/05/2025@15:00:00
La Universidad de Cádiz ha sido sede del programa intensivo combinado (BIP) "Strengthening partnerships through Erasmus cooperation projects", que reunió a 26 participantes de 20 universidades europeas. El evento incluyó sesiones sobre proyectos Erasmus+, intercambio de ideas y formación técnica, destacando la participación de la Alianza SEA-EU. También se llevaron a cabo actividades culturales, fortaleciendo los lazos entre instituciones y promoviendo la internacionalización en el ámbito académico.
Investigación hidrógeno
22/05/2025@15:00:00
La Universidad de Huelva y Gabitel Soluciones Técnicas han renovado su convenio para continuar con la Cátedra Gabitel sobre el Hidrógeno. Este acuerdo, firmado por la rectora María Antonia Peña y el director general Juan Andrés Relaes, busca impulsar la investigación y formación en hidrógeno verde, así como promover encuentros de expertos en el área. La colaboración refuerza el compromiso de la universidad con el desarrollo sostenible en Andalucía.
|
|
|